En OI REAL ESTATE te mostramos los detalles del lavado de cara de una casa, propuesta que permite transformar tu residencia en una obra increíble, sin estar condicionado por el entorno o la arquitectura preexistente de la vivienda. Este proyecto puede inspirar a aquellos que quieran darle valor agregado a su hogar o cambiar una simple construcción en una obra de arquitectura.

lavado de cara de una vivienda

La Casa del Capitán, una renovación de Vector Architects

La vivienda intervenida se encuentra encaramada en los riscos de la península de Huangqi, provincia de Fujian, que se extienden en el Mar de la China Oriental. Esta lavado de cara en una vivienda se encargó por un capitán al estudio de arquitectos Vector Archiyects de Pekín.

El contexto de la casa del Capitán

lavado de cara de una vivienda
lavado de cara de una vivienda

La vivienda original era de cemento y tenía aproximadamente más de veinte años de construida cuando se inició el proyecto. Está ubicada sobre el extremo de la península, y por su posición la casa sufría la acción erosiva del mar y de la humedad del clima. El edificio que dio punta pie inicial a esta transformación fue un volumen de dos plantas con cubierta plana. Contaba también con una amplia terraza, característica que comparten muchas casas de esa aldea: las dos fachadas principales con vistas hacia el mar al este y hacia el oeste las vistas la calle, el pueblo y el puerto.
Las aldeas en China son distritos administrativos básicos designados para los grupos étnicos minoritarios.

Los ítems del proyecto del lavado de cara en una residencia

lavado de cara de una vivienda

Cuando los arquitectos encararon el lavado de cara de esta vivienda tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Los refuerzos en la estructura existente generadas por el clima y la posición de la vivienda
  • La reparación de las instalaciones fugas de agua en grandes áreas
  • La ampliación de la superficie cubierta
  • En primer lugar se añadió un muro de hormigón estructural de 12 centímetros que se anexó a la mampostería existente, lo que aportó la reparación de la erosión del material producido por el clima marítimo y la exposición directa a este.
  • Se renovaron las ubicaciones de los baños por ende también las instalaciones de agua con pérdidas. Llevando las cañerías hacia el otro extremo, se aprovecharon las vistas abiertas al océano.
  • Para ampliar la superficie, se aprovechó el refuerzo estructural colocando un cubierta en la terraza del tercer nivel. El techo generó una bóveda de cañón direccionado para ver el mar en los extremos en las dos direcciones. Estas vistas nos dan un panorama antagónico. Por un lado el mar sereno mientras que el otro es el puerto ruidoso. La bóveda también fue una solución porque redujo el problema de las infiltraciones pluviales ya que su forma no permite que el agua permanezca estancada en la cubierta.

El increíble resultado del lavado de cara de una residencia

El resultado final fue una vivienda de gran impacto y con personalidad propia. La forma curva de la bóveda se diferenció del contexto monótono y ortogonal de las construcciones circundantes. La superficie cubierta llegó a 417 metros cuadrados y fue una obra del año 2017. Por su posición y su nuevo aventamiento de cristal, en la actualidad la casa se enciende como un farol para iluminar el puerto de Fuzhou.

Las reformas y ambientaciones de las plantas originales

La vivienda originalmente tenía dos plantas y luego del lavado de cara se le anexó una tercera planta, innovadora y distinta.

La planta baja se amplió sobre la superficie existente, se trasladó la zona de baños sobre el muro ciego, y por consiguiente la zona de cocina se integró con el comedor.  El estar mantuvo su superficie cubierta pero se cambió la ubicación y formas de las ventanas del ambiente. También se agregó una lavandería en un espacio ampliado y se mantuvo el dormitorio.

La segunda planta también estuvo afectada por la reforma y los nuevos conceptos de la vivienda. En este nivel se programaron:

  • Una sala de estar
  • Dos dormitorios con terrazas individuales
  • Un dormitorio en suite también con terraza individual

En esta zona se mantuvo el procedimiento de ensanchar los muros y crear nuevas aberturas con la intención de generar nuevas sensaciones.

  • lavado de cara de una vivienda
  • lavado de cara de una vivienda
  • lavado de cara de una vivienda

La nueva planta fue la protagonista del lavado de cara de esta residencia con vistas al mar

La última planta logró diferenciarse de la estructura original. Este espacio diseñado por el estudio Vector se concibió como un único ambiente de doble altura con entrepiso y bóveda de cañón. El interior carece de divisiones para poderlo aprovechar con distintos usos: como dependencia para invitados, como gimnasio o incluso como capilla para la familia.

Las formas curvas dieron una fluidez diferente en el ambiente, lo que lo convirtió en un lugar especial diferente al resto de la morada. El hormigón- material en que se construyó la bóveda- acompaña armoniosamente al interior como al exterior de la vivienda. La forma de este nuevo volumen en la vivienda también aportó en el entorno. La nueva volumetría rompió con la monotonía del pueblo dándole un hito que enriqueció el perfil urbano.

El cambio espacial del interior de la casa

lavado de cara de una vivienda
lavado de cara de una vivienda

La metamorfismos de la casa del Capitán es un ejemplo de como el diseño arquitectónico le puede dar valor agregado no solo a la forma de la casa, sino también puede convertirla en una buena inversión inmobiliaria. Por consiguiente contribuye a mejorar la vida de sus habitantes, en sus ánimos y sensaciones más el aporte de un espacio funcionalmente bien diseñado.

En esta transformación primó la bóveda de cañón. Pero no menos importante fue la nueva dinámica de la vida de los habitantes que se enriqueció con el exquisito diseño de madera en las aberturas. Estas ventanas se estudiaron cuidadosamente para poder enmarcar el espacio exterior tan rico en el paisaje como en la historia urbana de la aldea. Los nuevos marcos de las ventanas construidos sobresalen de los muros externos. Y el aporte del espesor pronunciado colaboró para que el agua de lluvia no penetre en el interior.

Las innovadoras aberturas se consiguieron con un singular diseño hecho por un sistema de ventanas-muebles que tienen múltiples funciones, entre ella la decoración interior, el aprovechamiento de los espacios y la nueva lectura entre el interior y exterior.

¿Qué te pareció esta reforma? ¿Te animarías a hacer un lavado de cara en tu casa? Si tienes algún comentario, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si te gustó este post, puedes ver más casas de OI REAL ESTATE y continuar leyendo la siguiente nota:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Escribe un comentario

A %d blogueros les gusta esto: