Etiqueta

turismo España

Explorar

¿Te encuentras en búsqueda de un nuevo lugar de residencia? Oi Realtor te dará una mano. Hoy te llevamos de tour por Cubellas, uno de los mejores sitios en España. ¡Continúa leyendo para descubrirla!

Cubelles es un pueblito costero de la comarca del Garraf y el último pueblo dentro de la provincia de Barcelona en dirección sur. Con una población de 16.000 habitantes, ésta se dobla en verano, cuando tanto turistas extranjeros como nacionales se acercan a disfrutar de unas excelentes playas aún sin masificar.

Es un lugar ideal para pasar el verano en familia, sin agobios como pasa en poblaciones vecinas como Sitges o Calafell. Se encuentra ubicado en un punto estratégico entre Barcelona y Tarragona, lo que facilita hacer un sinfín de interesantes excursiones de un día, tanto hacia el norte como el sur. A continuación lo descubrirás.

De los mejores sitios en España: Lugares para descubrir en Cubellas

El Castillo de los Marqueses de Alfarrás

sitios de España

El Castillo de Cubelles es sin duda uno de los edificio más emblemáticos del pueblo y uno de los imprescindibles que ver en Cubelles. En realidad se trata del Castillo de los Marqueses de Alfarrás, que fue construido sobre los restos del castillo original en el siglo XVII.

Actualmente está en proceso de rehabilitación, pero se puede visitar su planta baja que alberga una exposición permanente del artista Charlie Rivel y su segunda planta conocida como “la planta noble”. Sin dudas uno de los mejores sitios en España.

Exposición de Charlie Rivel

La planta baja del Castillo de Cubelles alberga una exposición permanente dedicada al artista de circo Charlie Rivel, un mimo y payaso muy famoso durante los años 20 y 30.

Nació en Cubelles por casualidad cuando sus padres, circenses ambulantes, estaban de gira. Años más tarde, en 1954, Charlie Rivel quiso conocer el pueblo que le vio nacer y prometió que más adelante volvería. En 1969 se construyó una casa en la que se instalaría de forma permanente más adelante.

Hoy en día está enterrado en un panteón en el Cementerio de Cubelles. Tras su muerte, se le dedicó el título de Hijo Predilecto de Cubelles, una calle, un colegio y una estatua de su busto en la Plaça del Mar, cerca del Paseo Marítimo de Cubelles.

La Iglesia de Santa Maria de Cubelles

sitios de España

La Iglesia de Santa María de Cubelles data del año 1737. Se trata de una iglesia de planta rectangular expandida en tres naves. Su campanario fue construido unos años más tardes, en el 1765.

Marcando el inicio del Carrer Major, es junto al castillo, una de las construcciones más importantes del casco antiguo de Cubelles.

L’Aliança

L’Aliança es una entidad centenaria de Cubelles. Nació en 1914, fundada por el americano Pere Escardó. Fue una sociedad recreativa que funcionó durante muchísimos años, donde sus socios, de todo tipo de clase social, disfrutaban de baile, teatro y otras actividades.

La construcción consiste en una planta baja con escenario y pista de baile, con asientos en los laterales y una planta superior con el café de sociedad. Uno de los sitios más elegidos en España,

Las Fuentes

El agua potable llegó a Cubelles el año 1880 de la mano del americano Joan Pedro I Roig, quién construyó dos fuentes de públicas de piedra, que abastecerían de agua a los lavaderos y a lo habitantes del pueblo. Puedes encontrar las fuentes en el Carrer Major y en la Calle de Sant Antoni.

Ermita de Sant Antoni de Pàdua

sitios de España

La Ermita de Sant Antoni de Pàdua es una discreta y sencilla iglesia de una sola nave, que se encuentra en la Calle de Sant Antoni. Fue construida por Marià Gassó en 1694.

Es de propiedad privada y no está abierta el público. Se abre en fechas especiales como el día de Sant Antonio, cuando se hace una procesión desde la Iglesia de Santa Maria hasta aquí, donde se termina con la celebración de una misa.

Can Travé

sitios de España

Can Travé es un caserío novecentista de estilo clásico, que fue propiedad de un empresario de Barcelona, destinado a casa de verano. Es una preciosa y enorme casa con jardines, con biblioteca, varios salones y habitaciones y establo.

Catalogada y declarada Bien Cultural de Interés Local (BCIL) desde 1997, esta joya arquitectónica fue adquirida por el Ayuntamiento de Cubelles en 2014. En octubre de 2019 empezaron obras de rehabilitación con la intención de abrir sus puertas al público.

¡Aprovecha el Mercadillo semanal!

Otro de los imprescindibles que ver en Cubelles. Todos los viernes en el parking conocido como La Plaça del Mercat, se celebra el mercadillo de Cubelles. Aquí vendedores locales y de otras poblaciones de la comarca del Garraf, montan sus paradas de ropa, verduras, frutas, dulces, etc.

Visitar el mercadillos local es una forma muy cercana de conocer el día a día de los habitantes y descubrir los productos de la región.

Desembocadura del río Foix

La Desembocadura del Río Foix es un espacio natural formado por las corrientes marinas y la acumulación de aguas pluviales, que han ido creando lagunas de agua dulce.

Si queréis pasar un día entre naturaleza, gracias a la recuperación de la Desembocadura del Río Foix y repoblación de sus zonas húmedas, tendréis la oportunidad de observar el comportamiento de las aves autóctonas y de aves migratorias.

Playas de Cubelles

sitios de España

Cubelles es cada vez más reconocido por sus maravillosas y tranquilas playas. Eclipsadas durante mucho tiempo por las playas de Sitges, Vilanova i la Geltrú o Calafell, la gente ha ido buscando la alternativa a estas playas tan masificadas.

Cubelles dispone de 3 kilómetros de playas amplias, limpias y tranquilas, donde no hay que pelearse para plantar la toalla, ni ponerse a un palmo del vecino. Todas disponen de servicios de vigilancia y chiringuitos en los que refrescarse. Sin dudas, Cubellas es de los mejores sitios en España para disfrutar de las playas.

A continuación os listo las playas de Cubelles de sur a norte:

  • Platja de les Gavines: es la playa más al sur de Cubelles, hace frontera con Cunit, primer pueblo de la provincia de Tarragona.
    • Longitud: 250m.
    • Anchura: 100m.
    • Servicios: vigilancia, parking gratuito y chiringuitos.
  • Platja de les Salines: es la playa que se encuentra delante del antiguo Camping Las Salinas y la ya desmantelada Central Térmica.
    • Longitud: 450m.
    • Anchura: 50m.
    • Servicios: vigilancia, parking gratuito, zona acotada para perros.
  • Platja de La Mota de Sant Pere: es la playa más tranquila.
    • Longitud: 1.800m.
    • Anchura: 100m.
    • Servicios: vigilancia, duchas, baños públicos, pasarelas de acceso a la playa, porterías de fútbol, redes de volleyball, chiringuitos y parking gratuito.
  • Platja Llarga: es la playa ubicada más al norte de Cubelles, hace frontera con Vilanova i la Geltrú.
    • Longitud: 580m.
    • Anchura: 50m.
    • Servicios: vigilancia, duchas, baños públicos y pasarelas de acceso a la playa.

Puntos de defensa de la Guerra Civil Española

En Cubelles se encuentran dos puntos clave de defensa de la Guerra Civil Española que puedes visitar: un pequeño fuerte conocido como “Fortí de la Mota” y un bunker enterrado en la playa.

¿Y tú qué opinas sobre Cubelles? Te invitamos a compartir tu experiencia en los comentarios.

Si te sientes cautivado por este fantástico destino turístico, ¡Sigue leyendo! En este post te contamos desde Oi Realtor todos los detalles para que disfrutes de tu mejor viaje a los Pirineos.

La cadena montañosa de los Pirineos separa la península Ibérica del resto de Europa, se extiende por más de 430 km entre España y Francia y se alza por sobre los 3,400 m de altura. Los senderos de excursionismo cruzan toda la extensión de la cadena y los parques nacionales ofrecen senderos más cortos, mientras que hay decenas de centros de esquí a ambos lados de los Pirineos.

Un plan para todas las estaciones

Siempre hay algo que hacer en los Pirineos. No importa en la época del año que quieras venir. Tu viaje a los Pirineos siempre valdrá la pena cada segundo. Si vienes en invierno podrás disfrutar de los deportes de nieve, como el esquí, los recorridos en trineo o la posibilidad de hacer rutas con raquetas. Hasta 15 estaciones, incluyendo las de Baqueira-Beret, Formigal o La Molina/Masella, tienen pistas para todas las edades y niveles, en algunos de los paisajes más bellos que podrás disfrutar en tu viaje a los Pirineos.

La primavera y el verano esperan a los amantes del senderismo, que pueden caminar por los muchos recorridos que cruzan los Pirineos, incluyendo la ruta GR 11, con cerca de 400 kilómetros de travesía. O sus dos Parques Nacionales; Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en Lleida, o el de Ordesa y Monte Perdido en Huesca, donde podrás contemplar animales como el quebrantahuesos, el urogallo o el rebeco.

Además, gracias a sus altas cumbres, es el lugar perfecto para practicar la escalada, el alpinismo o el barranquismo. Montañas tan famosas como el Aneto, el Maladeta o la Pica d’Estats sirven así para tener algunas de las mejores panorámicas de toda la cordillera. Mención aparte merecen los deportes acuáticos como el rafting, donde sus poderosos ríos, como el Cinca, el Segre o el Gállego, te ofrecerán una experiencia llena de diversión para navegar en aguas bravas.

En otoño el placer de recorrer sus bosques cobrizos de abedules, hayas y pinos y disfrutar de los exquisitos productos gastronómicos de esta estación.

La primavera trae el deshielo y con ello poco a poco los senderos comienzan a hacerse transitables permitiendo el disfrute a los senderistas, llegando a su apogeo en el verano, cuando las condiciones climatológicas son óptimas para la práctica de esta actividad que nos encanta.

Los mejores sitios para disfrutar tu viaje a Los Pirineos en España

1. Parque de Ordesa y Monte Perdido

Podrás dejarte cautivar por este este parque natural en tu viaje a los Pirineos. El parque forma parte de la Red de Parques Nacionales españoles, y se encuentra en el Pirineo aragonés, cerca de Bielsa, Torla y Broto, y destaca su mayor elevación en el Monte Perdido, 3.348 m., el mayor macizo montañoso calcáreo de Europa Occidental, desde donde descienden las impresionantes crestas montañosas y valles glaciares.

Destacan gigantes naturales como la Pradera de Ordesa, valle entre cañones, y rutas extensas que puedes realizar por diferentes zonas del parque. Una experiencia en plena naturaleza, que nos hará conectar con la belleza y el carácter especial de estas tierras.

Forma parte de las tres figuras de la UNESCO: de la Reserva de la Biosfera Ordesa – Viñamala, constituyendo su zona centro; el Parque Nacional y parte de su Zona Periférica de Protección, junto con parte del Parc National des Pyrénées conforman el Sitio Patrimonio Mundial de la Unesco Pirineos-Monte Perdido; y junto con el resto de la Comarca de Sobrarbe, del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos.

2. Pasarelas de Alquezar

También llamadas Pasarelas del río Vero, puesto que pasan por encima del mismo, son una experiencia para los más valientes. Se trata de una ruta de unos 3km, en las que nos movemos por senderos y las famosas pasarelas rodeadas de cañones y naturaleza del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Los primeros tres tramos de pasarelas están entre los 5 y los 10 metros de altura. El tramo final, de 20 metros de altura, de un paisaje característico de la zona. La ruta pasa por distintas zonas como la Cueva de Picamartillo, el salto de agua en el Azud, construido para tomar el agua que más generaba electricidad en la Central Hidroeléctrica, el Mirador del Vero, con vistas al rio y el barranco. Nuestro guía nos acompañará en el viaje.

3. Parque de Aigües Tortes

Dicen que se trata de “el paraíso en la tierra“. Podemos disfrutar de ríos, cascadas, lagos, barrancos y montañas con gran diversidad de especies animales y vegetales con familia y amigos. Desde paseos a caminatas un poco más largas por los antiguos caminos tradicionales que antiguamente unían los núcleos del Valle. Gracias a que desde hace años es un espacio protegido y su acceso relativamente inaccesible, mantiene la flora y la fauna en un estado bastante salvaje.

4. Aínsa

Uno de los pueblos más bellos y llamativos del Pirineo aragonés, en la provincia de Huesca. Con apenas 2 201 habitantes, destaca por su ubicación y paisaje montañoso del Pirineo. Cabe destacar su ambiente rural empedrado y medieval, la iglesia parroquial de Santa María, el castillo o la Plaza Mayor son sus principales atractivos. Puedes disfrutar en nuestro viaje de la ciudad dando un paseo junto a nuestro guía acompañante.

5. Ciudadela de Jaca

Un población más extensa que la anterior, con 13000 habitantes, situada en el Valle del Aragón y destacada históricamente por su entorno natural, y por los amantes de los deportes de invierno. Destacan sus calles de esencia aragonesa donde podemos visitar Catedral de San Pedro de Jaca, Ciudadela de Jaca o Castillo de San Pedro, Torre del Reloj, y el monasterio de San Juan de la Peña que visitamos en nuestro tour. Fue el monasterio más importante de la región durante la Alta Edad Media y en su panteón descansan los restos de numerosos reyes de Aragón.

Transporte en el interior de los Parques Nacionales de los Pirineos

Seguramente más de uno verá como “negativo” el hecho de que para acceder cómodamente al interior de los puntos clave de los dos Parques Nacionales sea necesario contratar un servicio de taxi (Sant Maurici y Aigüestortes) o bus (Ordesa y Añisclo)

Sin embargo con esta medida se controla el flujo de visitantes a las zonas más turísticas de estos espacios y además se fomenta la economía local y la conservación del patrimonio natural. Por otra parte los precios son accesibles dado que la entrada a los Parques Nacionales es gratuita.

Siempre se puede llegar andando, aunque en algunos casos, como en Ordesa, la distancia es considerable y merece la pena contratar el traslado.

El precio aproximado de estos servicios es el siguiente:

– Espot – Estany de Sant Maurici: Taxi 5 €/persona, sólo ida.

– Boí – Planell deAigüestortes: Taxi 5 €/persona, sólo ida.

– Centro de visitantes en Torla – Pradera de Ordesa: Bus 4,5 €/persona, ida y vuelta.

– Aparcamiento de Vió – Inicio del Cañón de Añisclo: Bus gratuito, de mediados de julio a finales de agosto.

– Centro de Interpretación Artiga de Lin – Artiga de Lin: Tren 4 €/persona, ida y vuelta (no está en el interior de ninguno de los parques pero es un interesante punto turístico del Valle de Arán).

Tanto el servicio de taxis como el de autobús y tren tienen descuentos para niños, mayores de 65 años y animales.