Etiqueta

Economía

Explorar

El precio de la electricidad se ha disparado durante las primeras semanas de enero. El coste de la luz sube casi un 40%, respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras se apunta a nuevos encarecimientos por la caída en la producción y la llegada del frío. ¿Entendemos bien qué pagamos en la factura por dicho suministro?

La subida del precio de la electricidad durante la primera quincena del año coincide con un encarecimiento de la producción energética y el aumento de la demanda en los meses de invierno. Mientras el país afronta una segunda mitad de enero caracterizada por el frío invernal y la llegada de las nevadas.

Un panorama que puede traer importantes subidas al recibo de la luz en el primer mes del año. Pero, ¿qué conceptos incluye cada factura? ¿Cuánto pagamos realmente por el suministro?

El método para establecer el precio de la electricidad y la conveniencia de una u otra tarifa generan mucho debate. Especialmente en un momento de recuperación del consumo y de alzas en productos y servicios.

El precio de la electricidad sube un 40%

Son diversos los servicios que han arrancado el año con encarecimientos, según los primeros datos del IPC. Publicados ayer por el INE. Entre ellos destaca una subida media del 4,4% entre el gas y la luz en los hogares españoles.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha registrado, en los quince primeros días de 2019, una subida una media de 62,93 euros por megavatio-hora (MWh). Frente a los 45,11 euros por MWh alcanzado en el mismo periodo de 2018. Una subida, también importante, respecto al pasado mes de diciembre.

De continuar así, la factura de la luz podría alcanzar unos niveles cercanos a los de enero de 2017. Cuando se superaron los 71,4 euros por MWh de media. Llegando, en ciertos momentos, a la cota de los 100 euros por MWh.

El precio de la electricidad ha subido un 40% en España

La subida de precios coincide con la primera ola de frío de 2019, la caída en la producción eólica y el encarecimiento de la producción de energía. Frente al incremento de la luz, el Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre la suspensión del impuesto de generación eléctrica durante seis meses y la exención del impuesto especial de hidrocarburos.

A pesar de la congelación de los peajes y tasas eléctricas en 2019, el precio mayorista de la electricidad equivale al 35% del recibo final de la luz. Mientras que cerca del 40% corresponde a los peajes y un 25% al IVA y el impuesto de electricidad.

¿Qué conceptos forman el recibo de la luz?

“Existen diferentes aspectos clave a tener en cuenta”, señala Luis Gualtieri. “Impuestos, gastos y consumo al pagar la factura de la luz”, matiza el CEO de la agencia inmobiliaria Oi Realtor.

El 25% de la factura corresponde al consumo

Podemos encontrar diversos servicios incluidos en cada factura de la luz. Si la observamos en detalle podemos destacar tres áreas importantes:

Coste de producción eléctrica, equivalente al 25% del importe del recibo
‘Peajes’ para la financiación de costes regulados por el sistema, equivalentes al 43%, como transporte, pago a operadores o distribución
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), equivalente al 22% de la factura

Algunos costes son inevitables“, señala Gualtieri. “Pero si se redujeran los impuestos y se excluyera costes ajenos al suministro, el precio de la electricidad podría reducirse de manera sustancial“.

¿Quién marca el precio de la electricidad?

Aunque no se prevé ningún cambio en la parte regulada del recibo de la luz, que se mantendrá congelado por quinto año consecutivo, el precio final de la luz dependerá del comportamiento del mercado.

En enero de 2018, el precio de la electricidad se mantuvo en torno a los 50 euros por megavatios-hora. Sin embargo, llegó a los 70 euros a lo largo de 2018. Ya cerrar el año en 57 euros por MWh. El ‘cierre’ más caro desde hace diez años.

¿Qué puede subir el precio de la electricidad en España?

Entre las razones de este incremento cabe destacar el mecanismo de funcionamiento del sistema eléctrico español. Similar al de muchos países de la OCDE. “Si la energía no puede almacenarse, debe subastarse diariamente“, añade Gualtieri. “La subasta incluye una previsión del consumo para asegurar disponibilidad en el suministro“.

En la venta se comparan aquella electricidad con un coste operativo inferior (nuclear) y aquella más cara (renovable)“, finaliza. “Y a partir de ambas se establece un precio diario correspondiente al lote completo en el mercado mayorista“.

Como en otros mercados, aquella energía que cuesta más de producir marca el precio de todo el suministro“, matiza Gualtieri. “Una razón para tomarnos en serio el mercado eléctrico e intentar ser eficientes en el consumo energético de nuestra vivienda“.

El año 2018 ha hecho añicos los sueños de miles de inversores. Los números rojos han sustituido a los beneficios en los fondos de inversión a medio plazo. Al tiempo que la rentabilidad del alquiler de vivienda sigue creciendo con fuerza hasta situarse en el 8,12%.

La Bolsa ha dejado grandes pérdidas en un buen número de carteras durante 2018. En contraste con unas ganancias que superaban el 20% un año antes. Según los datos recogidos por el MSCI World Index.

Una caída que ha afectado especialmente a los fondos a cinco años. “Prácticamente todos los fondos de inversión cerraron 2018 con pérdidas“, señala Luis Gualtieri. “Una caída que ronda el 0,40% si en deuda pública“.

Nada que ver con la inversión inmobiliaria en vivienda. Donde los inmuebles en alquiler han aumentado un 3,84% su rentabilidad en el último año. Según Sociedad de Tasación.

Un beneficio medio que ha repuntado hasta el 8,12% a finales de 2018. Porcentaje que en algunas provincias llega a superar el 8,5%.

Pérdidas en los fondos de inversión

Los fondos de inversión cerraron 2018 con unas pérdidas del 11% en las principales bolsas europeas. Desde las grandes empresas a los fondos de inversión en renta fija.

Por término medio, los bonos de deuda pública de la zona euro han perdido en torno a un 0,40%. Ni siquiera ha ayudado la subida de los tipos de interés en EEUU.

Pérdidas generalizadas en todos los fondos de inversión en 2018

Y, a pesar de todo, el patrimonio de los fondos de inversión no ha dejado de crecer“, señala con sorpresa Luis Gualtieri. “De hecho, el capital invertido a finales de 2018 superaba ya los 265 millones de euros“.

Una tendencia al alza en que los depósitos, con tipos históricamente bajos, prácticamente no ofrecen remuneración“, añade. “Con las bolsas cerrando en rojo tanto en Europa como en el otro lado del Atlántico“.

Pendientes de la situación económica

Actualmente ni la deuda pública es un valor fiable“, apunta Luis Gualtieri “por la falta de estabilidad y las dudas; ya que el endeudamiento de los países supera incluso a los niveles de la precrisis de 2008“.

Existen numerosas dudas, como las que despiertan la guerra comercial, la incertidumbre sobre el Brexit o la próxima convocatoria electoral“, señala el CEO de la agencia inmobiliaria Oi Realtor. “Sin olvidar que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional han comenzado a rebajar previsiones económicas“.

Y aunque la posibilidad de otra crisis no parecer ser inminente, si que existe una desaceleración tanto española como europea“, según el economista Anton Costas. “Con crecimiento económico dentro de la sostenibilidad“.

La rentabilidad del alquiler como refugio

Frente a este panorama, la inversión inmobiliaria cuenta con los activos más fiables“, apunta de nuevo Luis Gualtieri.

Los últimos datos de Sociedad de Tasación y Urban Data Analytics sitúan la rentabilidad del alquiler de vivienda en un 8,14%. Tras aumentar en un 3,84% en el último año.

Entre las provincias con mayor retorno destacan Huelva con un 9,61%, Toledo con un 8,82% y Valencia con un 8,57%.

Rentabilidad del alquiler de vivienda en España, según Sociedad de Tasación

Mientras que las que más aumentaron su beneficio en el último año fueron Granada (+15,9%) y Guipúzcoa (+15,3%). En contraste con Barcelona, La Rioja, Baleares y Madrid. Las cuatro provincias que perdieron rentabilidad en 2018.

Nuevas capitales van tomando el relevo a las tradicionales“, señala el CEO de Oi Realtor. “Haciendo que más mercado se sumen a la rentabilidad del alquiler“.

Al comprar una casa o alquilarla, las familias deben sufragar un desembolso que mes a mes hace mella en su presupuesto. Sin embargo, existen muchas dudas sobre dicha inversión. ¿Dónde se van la mayor parte de los gastos en vivienda? ¿Es más rentable comprar o arrendar?

La vivienda tienen un gran impacto en nuestra vida diaria. Especialmente si tenemos en cuenta su peso financiero. ¿Qué supone para una familia media el mantenimiento de su casa? ¿En qué lugar se encuentra España frente a otros países de su entorno?

Según la encuesta europea, relativa al presupuesto familiar y elaborada por Eurostat, los españoles dedican casi un 22% de sus ingresos a la vivienda. Nuestro país ocupa una posición media entre los 28 estados de la UE.

El conjunto de gastos en vivienda, incluye la mensualidad de la hipotecas o el alquiler, más el pago de suministros. Y sitúa ligeramente por encima a aquellos hogares en propiedad respecto a las viviendas arrendadas.

Se trata de un gasto importante, en sintonía con otros países, pero importante si tenemos en cuenta todo lo que ello conlleva“, apunta Luis Gualtieri. “Y que debe hacernos valorar la inversión inmobiliaria“, añade el CEO de la agencia inmobiliaria Oi Realtor.

Una manera de ahorrar y disfrutar de una calidad de vida apreciada en todo el mundo. Señala Gualtieri al hacer referencia a otros países, donde la vivienda no solo es más cara sino que también cuesta más su mantenimiento.

Gastos en vivienda en la media de Europa

Los hogares españoles ocupan la decimotercera posición en el conjunto de la Unión Europea en el mantenimiento de la casa. Ocupando prácticamente la mitad de la tabla entre los 28 estados miembros.

Según la agencia estadística Eurostat, una familia media desembolsa el 21,7% de sus ingresos entre gastos en vivienda y suministros (agua, electricidad, gas).

Porcentaje de gastos en vivienda y suministros de la Unión Europea

Por detrás de otros países como Alemania, Francia o Reino Unido. Así como de la media de la UE, situada en torno al 24,8% del salario íntegro.

El ranking lo encabeza Dinamarca y lo cierra Malta. País donde no se dedica más del 10% del salario. Aún así, cabe recordar que se trata de un gasto que apenas varía con el paso del tiempo.

¿Comprar o alquilar una vivienda?

Una variación de tan solo unas décimas tendría un impacto importante para muchas familias“, recuerda Luis Gualtieri en relación a este gasto.

Actualmente, el desembolso que deben hacer las familias que poseen una vivienda es algo mayor al de aquellas que alquilan“, recuerda el gerente de Oi Realtor. “A pesar de las importantes subidas en los alquileres en diversas ciudades“.

Por término medio, a una hipoteca en España se le destina el 17,2% de los ingresos“, recuerda Gualtieri en relación a los datos de Tinsa. “Aunque hay provincias donde se supera ese porcentaje, como Málaga, Baleares o Barcelona“.

Esfuerzo financiero para el de la hipoteca de una vivienda

Por no mencionar algunos distritos de las principales capitales, como Sarrià Sant-Gervasi (48,9%) en Barcelona o Salamanca (43,4%) en Madrid“, añade. “Zonas prime donde la vivienda está a precios precrisis“.

Un gasto máximo del 28% en España

Los gastos en vivienda se mueven dentro de unos límites“, señala Fernando Acedo (Colegio de Registradores). “Un hogar medio puede ‘comprometer’ entre un 20% y un 28% de los ingresos en el pago de la hipoteca“.

Porcentaje que supera al de un alquiler medio, situado en el 19,3% según el INE“, matiza. “Pero que permite tener un inmueble propio una vez amortizado el préstamo“.

De hecho, algunos gastos como los suministros o el mobiliario son inevitables, apunta Luis Gualtieri. “Por ello, ¿no es mejor comprar e invertir en sistemas de eficiencia energética para conseguir rebajar los gastos en vivienda lo antes posible?

Por no hablar de lo que suponen dichos gastos en otros países fuera de la órbita europea“, recuerda Gualtieri. “En China, por ejemplo, el desembolso en vivienda en torno al 35,8% de los ingresos“.

Mientras que venir a España e invertir en una propiedad puede traer consigo más calidad de vida“, finaliza. “Además de una Golden Visa“.

Este pasado verano hacíamos balance de la importancia que la construcción estaba tomando en la economía española. Mientras que ahora, a finales de año, comienzan a surgir dudas en torno a la actividad de la construcción en 2020 y 2021. Frente al crecimiento del sector para este año y el próximo.

A pesar de incorporarse tarde a la recuperación económica, la actividad de la construcción ha crecido un 6% en el primer trimestre del año. El doble que el PIB español, con un 3%. Un dato histórico que nunca antes se había producido y que recogían los datos trimestrales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De hecho, el sector de la construcción es el que crece con mayor rapidez de toda la economía. Por delante de la industria (+2,8%) y los servicios (+2,5%).

Medio año después de dicha estadística, el ITeC publica el nuevo informe Euroconstruct de la construcción española. Documento que comienza a dibujar un panorama de la economía europea con muchos claroscuros.

La actividad de la construcción todavía disfruta de un buen ritmo de producción. Llegando incluso a superar los niveles de 2007 en 9 de los 19 países estudiados por Euroconstruct. Sin embargo, también se prevé que el ritmo se contraiga progresivamente durante los próximos años. De manera especial en la edificación residencial. Tras cuatro años más que positivos.

Actividad de la construcción de 2018 a 2021

Según el Instituto de tecnología de la Construcción (ITeC), el sector alcanzará en 2018 su año de máximo crecimiento. Con un incremento del 5,7% en la actividad de la construcción, frente al 4,3% del año pasado.

Mientras que en 2019 el crecimiento previsto será del 4,5%. Para ir cayendo progresivamente, hasta el 3% en 2020 y el 1% en 2021.

Perspectivas en la actividad de la construcción españolaEn ese sentido, el sector puede tomar oxígeno durante estos dos próximos años. Gracias especialmente a la elevada demanda y a que aún no existe sobreproducción.

ITeC aprovecha para hacer un balance positivo de los cuatro últimos años. Un periodo marcado por la recuperación en la actividad que culminará a finales de 2018, con las mejores cifras en diez años.

Perspectivas del mercado residencial en España

Si un segmento ha impulsado la actividad de la construcción ese ha sido el mercado de la vivienda. La edificación residencial, que acumula cuatro años en positivo, repuntará un 11% a finales de 2018 y un 8,5% el próximo 2019.

Para comenzar a perder dinamismo a partir de entonces. Concretamente, se prevé un crecimiento del 3,5% en 2020 y del 3% en 2021. Como consecuencia de la escasez de suelo edificable, de la lentitud en la concesión de permisos y del incremento del precio de la vivienda.

Edificación residencial como motor de la actividad de la construcción

Todavía existe cierto control sobre los precios, pero de seguir incrementándose a este ritmo los demandantes acabarán por no poder afrontarlos“, señala F. Diéguez (ITeC).

El mercado que más ha permitido crecer al sector de la construcción en Europa, la vivienda de obra nueva, se está quedando sin argumentos para continuar creciendo“, finaliza Diéguez.

Inversión no residencial e ingeniería civil

Frente a este panorama, la edificación no residencial también crece. Aunque perderá fuerza progresivamente, del 4% (2018) al 2,5% (2021).

Mientras que la ingeniería civil se verá frenada tras la celebración de las elecciones municipales. Cayendo hasta el 1,5% en 2019 para volver a reactivarse en 2020 (+3,5%) y 2021 (+4,5%).

Finalmente, la rehabilitación logrará mantenerse durante los próximos años, con un crecimiento medio del 2,5%.

Hay que trabajar para que la actividad de la construcción siga siendo un motor económico“, puntualiza Luis Gualtieri. “Proyectando allí donde más se necesita y agilizando tanto los planes urbanísticos como la concesión de permisos“, añade el CEO de la agencia inmobiliaria Oi Realtor.

Conseguir que las inversiones inmobiliarias permitan mejorar y actualizar el parque de viviendas ha de ser un objetivo a perseguir“, finaliza. “Para así satisfacer la demanda, tanto nacional como internacional“.

El mercado de la vivienda en las principales ciudades comienza a notar los efectos de la ralentización económica. La última estadística de tasación muestra como el precio de los pisos en Barcelona, Madrid o San Sebastián crece a menor ritmo que otras ciudades de menor tamaño.

La tasadora Tinsa ha lanzado recientemente sus nuevas previsiones para el mercado inmobiliario. Datos que arrojan un encarecimiento medio del 5 al 7% en el precio de la vivienda para 2019.

Sin embargo, el mismo informe también deja claro que el centro de las principales ciudades está tocando techo. Circunstancia que impulsa los precios más allá del casco histórico. Con encarecimientos por encima del 20% en ciertos barrios periféricos y municipios metropolitanos.

Este fenómeno responde a la gran cantidad de demanda que se retuvo durante los años de la crisis y que ahora sale en busca de vivienda. Pero no a cualquier precio.

Por eso, aquellos inmuebles que superan claramente los valores de mercado no consiguen la atención del cliente del cliente“, señala Luis Gualtieri. “Y desplazan la demanda hacia otras viviendas del entorno o incluso de otras zonas“, añade el CEO de la agencia inmobiliaria Oi Realtor.

El ejemplo más claro lo tenemos en precio de los pisos en Barcelona. La ‘Estadística del valor tasado de la vivienda. 3r Trimestre 2018‘, elaborada por el Ministerio de Fomento, demuestra como la ciudad condal echa el freno al incremento de precios.

En buena medida por los efectos de la desaceleración económica, pero también por la sobrevaloración inmobiliaria en determinados mercados“, finaliza Luis Gualtieri.

El valor de la vivienda tasada sube en España

El precio de la vivienda libre en España se ha incrementado un 3,2% en el último año. Según los datos de tasación del tercer trimestre, recogidos por Fomento.

Con esta subida, el precio medio es de 1.588,5 euros por metro cuadrado. Un 0,1% más que en el trimestre anterior. Encadenándose así 14 meses consecutivos al alza.

Precio de la vivienda tasada en España por ciudades en 2018

Aumentan de precio un total de 11 comunidades. encabezadas por Madrid (+8,3% interanual), La Rioja (+6%), islas Baleares (+5,2%), Cataluña (+4,8%), islas Canarias (+4,7%) y Andalucía (+3,7%).

Sin embargo, estos porcentajes medios no responden al ‘tirón’ de las grandes capitales. Sino a otros municipios de menor tamaño.

Freno al precio de los pisos en Barcelona y Madrid

La estadística de Fomento, basada en más de 115.600 tasaciones de julio a septiembre, no recoge todos las peculiaridades de todos los mercados locales. Pero sí muestra la evolución de la vivienda en municipios de gran tamaño.

Entre las 22 ciudades con más de medio millón de habitantes destacan Málaga (+15,5% interanual), Barcelona (+10,29%) y Madrid (+9,66%). Sin embargo, sus encarecimientos se han ralentizado en los últimos meses.

Precio de los pisos en Barcelona y Madrid en el tercer trimestre de 2018

El precio de los pisos en Barcelona, por ejemplo, solo ha aumentado un 0,08% en el último trimestre“, apunta Luis Gualtieri. “Algo que permite apreciar algunos mercados que han tocado techo“.

Barcelona ha pasado de los 3.297,3 €/m2 (2º trimestre) a los 3.300,1 €/m2 (3r trimestre). Mientras que Madrid va de 3.012 €/m2 a 3.016 €/m2. Y San Sebastián incluso llega a caer. Desde los 3.564,5 €/m2 a los 3.356,1 €/m2.

Los municipios metropolitanos piden su espacio

¿Quiénes son los grandes beneficiados de un mercado al alza? La vivienda de costa y los principales municipios metropolitanos. “Los datos demuestran que el frenazo en los precios de la vivienda está llegando a aquellas ciudades que antes se recuperaron“, añade Gualtieri. “Mercados que rápidamente subieron precios y ahora notan los efectos de la desaceleración“.

Frente a las grandes capitales, otros municipios ganan terreno. Es el caso de Sant Cugat del Vallès. La segunda ciudad española, por encima de los 25.000 habitantes, con la vivienda más cara. Sus 3.328 €/m2 llegan tras haber subido un 10,6% en el último año y un 0,26% en el último trimestre.

Vivienda tasada en municipios españoles con más de 25.000 habitantes

Así como Castelldefels, con 2.912 €/m2, donde los precios han subido casi un 40% en el último año. O Sant Joan Despí (+16,9%), Esplugues de Llobregat (+16,5%) y Gavà (+9,3%).

Municipios metropolitanos que se encarecen en la línea de otros de la Comunidad de Madrid, como Alcorcón (+22,4%). O con incrementos de más del 20% en Torremolinos (Málaga) y Arona (Tenerife).

El precio sigue siendo determinante“, sentencia Luis Gualtieri. “Y si la vivienda no se ajusta, el cliente acaba buscando alternativas“.

Los últimos datos del PIB recogen una clara desaceleración económica en el corazón de Europa que afecta también a España. Llegando a ralentizar diversas variables del mercado inmobiliario. Como la compraventa de viviendas, los precios de venta o la inversión que los hogares dedican a las reformas.

Todo tipo de instituciones e indicadores anticipan un claro frenado en la economía. Desde la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) al BBVA Research.

Ni siquiera el motor de Europa permanece al margen de este fenómeno global. Tal y como reflejan los últimos datos económicas de Eurostat. La oficina estadística europea recoge un frenazo en el PIB que crece un 0,2% en el tercer trimestre del año. Cuando en el primer periodo de 2018 crecía un 0,4%.

Estadística de Eurostat donde se recoge la desacelaración económica

La desaceleración económica en Alemania (-0,2%) frena a la zona euro, con la menor tasa de crecimiento desde 2014. Mientras que España (+0,6%) y Francia (+0,4%) se quedan solas tirando de la economía europea. Cuyos niveles están por debajo de los Estados Unidos y del Reino Unido.

¿Qué consecuencias tiene dicha tendencia? Los efectos de la desaceleración económica ya se dejan en ciertos sectores, como el mercado inmobiliario o la actividad constructora.

La desaceleración económica en la venta de viviendas

Según la ‘Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad‘, que elabora el INE, la compraventa de viviendas aumentó un 9,7% interanual durante el pasado mes de septiembre.

Un dato que no deja de ser positivo, tras encadenar seis meses consecutivos al alza. Sin embargo, también apunta a un estancamiento de las operaciones de compraventa. Especialmente tras venir de un periodo con importantes incrementos en la actividad.

Efectos de la desaceleración económica en la venta de viviendas, según el INE

Las noticias del mercado hipotecario en las últimas semanas, seguramente tendrán consecuencias en los datos tanto de octubre como de noviembre“, señala Fernando encinar (Idealista).

El mercado de la vivienda continúa dando signos de recuperación, aunque en una línea de estabilidad“, sentencia Beatriz Toribio (Fotocasa).

Los precios se moderan, según los registradores

El precio medio de la vivienda en España se ha incrementado un 6,7% durante el tercer trimestre del año. Según la última ‘Estadística Registral Inmobiliaria‘ del Colegio de Registradores.

Esto supone una ligera caída del 0,3% en tasa intertrimestral. Un hecho puntual pero que puede suponer un cambio de tendencia hacia la estabilización del mercado.

Efectos de la desaceleración económica en la venta de viviendas, según los registradores

Entre los meses de julio y septiembre, quedaron inscritas en los registros de la propiedad 133.295 compraventas de vivienda. Dato que supone una caída del 0,7% respecto al segundo trimestre (abril a junio).

A pesar de todo, España registra la segunda mayor cifra de compraventas en todo un trimestre. Solo por debajo de la registrada a mediados del año 2008.

75.000 proyectos menos de reforma en los hogares

La evolución de la economía provocará que el número total de reformas en viviendas caiga respecto al año pasado.

Según el ‘Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma 2018‘, elaborado por Andimac, la desaceleración económica tendrá consecuencias en los proyectos de rehabilitación. Concretamente, se ejecutarán unas 75.000 reformas por debajo de las registradas en 2017.

Efectos de la desaceleración económica en la reforma de viviendas, según Andimac

“Aunque nuestra economía ha conseguido mantener los niveles de crecimiento durante el tercer trimestre del año, la incertidumbre económica en Europa tendrá consecuencias”, señalan desde Andimac. “Sin olvidar el retraso que está acumulando la puesta en marcha del nuevo ‘Plan de Vivienda 2018-2021’“.

Esto ha provocado que los españoles hayan decidido rebajar en cerca de un 1% los gastos de rehabilitación en su vivienda. Frente a la previsión de principios de año. Una decisión arriesgada, ya que el parque de viviendas sigue envejeciendo a un ritmo del 3,3% anual.

Aún así, los datos de Andimac también recogen que el presupuesto medio en trabajos de mejora de la viviendas ha aumentado un 3,5%. Hasta situarse en torno a los 675 euros por familia. Una inversión que se nota especialmente en comunidades como Madrid, con un presupuesto medio de 734 euros.

La estadística española de la distribución geográfica del patrimonio acostumbra a destacar la importancia de las dos grandes áreas metropolitanas. Madrid y Barcelona son algo más que dos grandes capitales, albergando a pocos kilómetros las ciudades con mayor renta de todo el país.

Grandes fortunas y rentas altas residen a pocos kilómetros de la capital y la ciudad condal. Una vez más, las provincias de Madrid y Barcelona vuelven a concentrar las ciudades con mayor renta per cápita.

La ‘Estadística de declarantes del IRPF. 2016‘ acaba de darse a conocer por parte de la Agencia Tributaria con unos resultados muy parecidos a los de anteriores ediciones.

Entre los cuatro municipios con mayor renta per cápita encontramos dos localidades de la Comunidad de Madrid (Pozuelo de Alarcón y Boadilla) junto a dos de la provincia de Barcelona (Matadepera y Sant Just Desvern). Todas ellas con una renta bruta que supera los 52.000 euros anuales.

Un ranking que continúa con otros municipios madrileños y barceloneses. Y algunas excepciones, como la localidad valenciana de Rocafort. Situada en quinta posición.

¿Corresponden las ciudades con mayor renta a los municipios con la vivienda más cara? Esa es una pregunta que vale la pena responder. Aunque la influencia de las grandes ciudades, Madrid y Barcelona, hace inevitable que sus áreas metropolitanas también suban de precio.

De Pozuelo de Alarcón a Tres Cantos

El municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón vuelve a repetir como el más rico de toda España, gracias a una renta bruta media de 72.993 euros.

En segundo lugar aparece la localidad barcelonesa de Matadepera, con una renta de 54.113 euros. Seguida de Boadilla del Monte (Madrid) con 3.397 euros y Sant Just Desvern (Barcelona) con 52.263 euros.

Rocafort (València), en quinta posición, cuenta con una renta de 51.056 euros. Ligeramente por encima de Majadahonda (Madrid) con 50.992 euros; Sant Cugat del Vallès (Barcelona) con 50.840 euros; Sant Vicenç de Montalt (Barcelona) con 50.691 euros; Alcobendas (Madrid) con 50.550 euros; Las Rozas (Madrid) con 50.286 euros y Torrelodones (Madrid) con 49.467 euros.

Las ciudades con mayor renta per cápita de toda España

Aquí, entre las diez ciudades con mayor renta per cápita, es donde se sitúa la barrera de los 50.000 euros brutos en ingresos. Aunque, si se continúa leyendo la clasificación, Madrid y Barcelona siguen estando muy presentes.

Con Cabrils, Villanueva de la Cañada, Alella, Vallromanes, San Agustín de Guadalix, Teià, Tiana, Venturada, Sant Quirze del Vallès, Sant andreu de Llavaneres, Cabrera de Mar, l’Ametlla del Vallès, Villaviciosa de Odón o Tres Cantos.

Regiones y ciudades con mayor renta per cápita

Frente a los municipios con más ingresos, aquellos con menor renta bruta se concentran especialmente en Extremadura. Destacando Zahínos (Badajoz) con 11.166 euros, Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) con 11.679; Ahigal (Càceres) con 11.905 euros; Higuera de Vargas (Badajoz) con 11.913 euros y La Parra (Badajoz) con 11.954 euros. Todos ellos por debajo de los 12.000 euros.

La presencia de municipios con alto poder adquisitivo sitúa a la Comunidad de Madrid como la región con mayor renta bruta de España: 34.272 euros. Por delante de Cataluña con 29.541 euros. Mientras que Extremadura cierra la clasificación con 19.389 euros. Por delante de Castilla La Mancha (21.449 euros) y Andalucía (21.799 euros).

Renta media y habitantes por comunidades autónomas y provincias

No es casual que las ciudades con mayor renta bruta sean también aquellas con más renta media disponible: Pozuelo de Alarcón (53.428 €), Matadepera (40.814 €), Boadilla del Monte (40.326 €) o Sant Just Desvern (38.960 €).

Del mismo modo que por menor renta disponible sobresalgan también algunas localidades extremeñas. Como Zahínos (10.376 €), Fuenlabrada de los Montes (10.878 €), Higuera de Vargas (11.012 €) o La Parra (11.029 €).

¿Tienen relación ingresos y precio de la vivienda?

Lo más interesante, desde el punto de vista inmobiliario, es conocer el impacto de las rentas en el precio de la vivienda de sus residentes“, señala Luis Gualtieri (CEO de la agencia inmobiliaria Oi Realtor).

En ese sentido, el último ‘Índice Tinsa IMIE. General y Grandes Mercados‘ vuelve a situar a las principales ciudades como el gran motor de la vivienda. Según sus datos, frente al encarecimiento medio de la vivienda en las capitales (+7,3% interanual), las áreas metropolitanas suben a un buen ritmo (+4%).

Algo que se puede constatar en el valor de tasación de la vivienda, según las estadísticas. De hecho, los datos de Fomento sitúan a localidades como Sant Cugat del Vallès, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda entre los ocho grandes municipios (con más de 25.000 habitantes) más valiosos.

Concretamente, los pisos y casas en venta en Sant Cugat (3.337,1 €/m2) conforman el segundo parque de viviendas más cotizado a nivel nacional. Mientras que Pozuelo de Alarcón (3.029,5 €/m2) y Majadahonda (2.925,6 e/m2) son sexto y octavo, respectivamente.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el máximo responsable de Podemos, Pablo Iglesias, han acabado llegando a un acuerdo presupuestario. La aprobación de los Presupuestos del 2019 incluye medidas en materia tributaria, de pensiones, trabajo y conciliación. Así como algunos cambios relativos a la vivienda.

El palacio de La Moncloa ha sido escenario de un encuentro previo a la última reunión del Consejo de Ministros. El acto ha servido para escenificar las futuras líneas maestras de las próximas cuentas del Ejecutivo. Un acuerdo que Pedro Sánchez debe hacer llegar próximamente a Bruselas y que marcan la aprobación de los Presupuestos del 2019.

Entre la batería de medidas, un aumento de la tributación para las rentas más altas, la subida del salario mínimo interprofesional y un incremento en el presupuestos destinado el Plan Estatal de Vivienda.

¡La inmobiliaria Oi Realtor repasa quince de estas grandes medidas!

Tributación y patrimonio

Se acuerda un incremento del IRPF a las rentas altas. Concretamente de dos puntos para aquellas que superen los 130.000 euros y de cuatro puntos para los ingresos por encima de 300.000 euros.

También se subirá un 1% el impuesto sobre el patrimonio a aquellas grandes fortunas que posean más de 10 de millones de euros.

Y además se creará un impuesto sobre las transacciones financieras. Consistirá en un gravamen del 0,2% sobre las operaciones de compra de acciones españolas realizadas por operadores del sector financiero.

Mercado de la vivienda

Se establece un límite a las subidas del precio del alquiler. Reformándose la Ley de Arrendamientos Urbanos para ofrecer mayor protección al inquilino y permitir que los ayuntamientos regulen precios en las zonas de mayor demanda.

De igual manera, se aprueba el Plan Estatal de Vivienda que incluye la incorporación de 20.000 nuevos pisos en alquiler al parque de vivienda pública durante los cuatro próximos años.

Reformas de pensiones

Las pensiones mínimas se revalorizarán un 3% en 2019. Esta medida tendrá un coste aproximado de 384 millones de euros.

Mientras que el resto de pensiones se incrementarán un 1,6%, de acuerdo al Índice de Precios de Consumo (IPC). Medida con un coste de 704 millones de euros.

Aprobación de los Presupuestos del 2019

Prestaciones familiares

Se acuerda el incremento de las ayudas a la dependencia. Con una dotación total pendiente de los últimos detalles.

Además, se incrementan las prestaciones a padres y madres con un hijo a cargo hasta 472 euros anuales. Ayuda exclusiva para las rentas más bajas.

Autónomos y empresarios

Se reforma el sistema de cotización de los trabajadores autónomos, que queda vinculado a los “ingresos reales”. Para garantizar una cotización más baja a los autónomos con menos ingresos. Y se acuerda la evaluación, en un máximo de 4 meses, del régimen especial sobre el IVA.

Además, se limita a 1.000 euros al pago de efectivo entre profesionales y empresarios.

Medidas laborales

Se recupera la prestación de desempleo para personas con más de 52 años. Estableciéndose el cómputo sobre la base del beneficiario en lugar de la unidad familiar.

Se suprime el artículo 315.3 del Código Penal que sanciona con penas de cárcel el establecimiento de piquetes durante las huelgas.

Salarios y conciliación

El salario mínimo interprofesional ascenderá hasta los 900 euros el próximo año 2019. Y se estudia subirlo a 1.000 euros en 2020.

Se iguala el permiso de paternidad y de maternidad hasta las 16 semanas. Siendo intransferibles entre padres y madres. Una medida avalada parcialmente por Ciudadanos.

 

 

Hace tiempo que las estadísticas oficiales vienen pronosticando una importante caída de la demografía en España. Las últimas proyecciones macroeconómicas de la agencia europea Eurostat y del Instituto Nacional de Estadística prevén un descenso de 5 a 7 millones de personas, entre la población en edad de trabajar dentro de 30 años.

Un hecho que tendría graves consecuencias, tanto para la economía como para la sostenibilidad de las pensiones públicas. Sin embargo, en opinión de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal esas estadísticas no se corresponden con la realidad.

Los datos de AIReF, que usan tanto el Banco de España como el Gobierno para calcular el gasto en pensiones, desmienten tanto al INE como a Eurostat. Según este organismo, no habrá ni estancamiento ni caída de la demografía en España. Contrariamente, la población española se situará entre los 51 y los 60 millones de habitantes en 2050. Por el impacto positivo de la inmigración y el aumento de la tasa de natalidad.

Frente a este escenario, el Ministerio de Fomento hizo público hace semanas que el número de viviendas en España se ha incrementado a 25.645.100. Solo un 0,23% más que en el año anterior. Junto al hecho de que tres de cada cuatro de ellas son viviendas habituales. Mientras que el Gobierno piensa en como sacar al mercado las cerca de 480.000 viviendas nuevas que permanecen vacías desde el estallido de la burbuja.

¿Cómo afrontará el mercado inmobiliario este importante reto? ¿Estará España preparada para dar respuesta a 13 millones más de habitantes?. Esas son las preguntas que nos hacemos desde Oi Realtor“, señala Luis Gualtieri. “En nuestra agencia creemos que una vivienda cerrada es una oportunidad perdida y por ello tenemos un servicio específico para vender casa“.

Demografía en España: 60 millones de personas en 30 años

La previsión demográfica de la autoridad de responsabilidad fiscal no deja lugar a dudas. España puede llegar a tener entre 51 y 60 millones de habitantes en 2050. Frente a las estadísticas del INE y Eurostat que no vaticinan más de 49 millones para las tres próximas décadas.

La principal diferencia entre los números de AIReF y ambas agencias está en las personas en edad de trabajar. Población de 16 a 66 años que para AIReF no se moverá de los 30 millones. Mientras que Eurostat e INE prevén una caída de 5 y 7 millones de personas, respectivamente.

Mientras el FMI, en línea con ambas agencias, considera urgente una reforma del sistema de pensiones y de la atención sanitaria, AIReF es bastante más optimista.

Según sus expertos, aunque el gasto crecerá de manera inevitable lo hará de forma más moderada. Un punto de vista positivo que basan en dos factores:

La llegada de unos 270.000 inmigrantes nuevos por año a España, si se mantienen las actuales políticas migratorias. Aumentando su peso en la población del 10% al 15%.
El mantenimiento de la tasa de fecundidad motivado por nuevas políticas de estímulo de la natalidad. Frente a la tasa actual del 2,1 hijos por pareja, la cifra podría caer a 1,8 hijos 2050. Por debajo de los niveles de reposición pero por encima de los niveles de estabilidad.

Menos de 59.000 nuevas vivienda en el último año

Los 46,56 millones de españoles viven en 19,12 millones de viviendas, según el Ministerio de Fomento.

Los datos publicados el pasado verano elevan el número total de propiedades a 25.645.100 viviendas. De las que algo más de 19 millones son viviendas habituales (74,6% del total) y 6,52 millones son vacacionales o permanecen vacías.

En el último año, España apenas ha incrementado su parque residencial en 58.821 viviendas. Cifra que vuelve a situar a Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid como las comunidades con mayor número de viviendas.

El futuro de la demografía en España frente a su parque total de viviendas

Un buen número de los 19,12 millones de hogares se reparten entre las tres provincias más pobladas: Madrid (2,6 millones), Barcelona (2,3) y Valencia (1,4). Las tres únicas regiones que superan el millón de hogares.

Aunque la mayor proporción de viviendas habituales también destaca otras provincias. Por detrás de Madrid (90,3% de hogares) encontramos a Barcelona (89,1%) y Álava (88,7%).

Mientras que provincias como Ávila (42%, Teruel (49,5%) y Soria (49,6%) tienen cerradas más de la mitad de viviendas la mayoría del año.

Dos personas y media por cada vivienda habitada

Al cruzar los datos Fomento con las estadísticas del INE, podemos calcular las personas que viven en cada hogar. Concretamente una media de 2,44 personas por vivienda habitual.

Aunque lo más sorprendente son las provincias con mayor densidad de habitantes por vivienda: Murcia (2,82 personas), Almería (2,62), Cádiz (2,59), Sevilla (2,58) y Huelva (2,57). Muy por encima de los datos de Madrid (2,37 personas) o de Barcelona (2,38).

Dos de las provincias con menos viviendas deshabitadas, también según Fomento.

Madrid posee 908 viviendas vacías por cada 10.000 habitantes, mientras que Barcelona se sitúa en 1.087 viviendas.

Dos casos a los que únicamente superan los tres provincias vascas: Álava (695 viviendas), Guipúzcoa (804 viviendas) y Vitoria (818 viviendas). Mientras que Ourense (2.273 viviendas) y Lugo (2016 viviendas) superan los dos millares.

¿Responden las nuevas medidas sobre viviendas vacías a una necesidad general? ¿O a problemas específicos? Esa es la cuestión“, finaliza Luis Gualtieri, responsable de la inmobiliaria de lujo.

Muchos son los retos que tiene ante si el mercado inmobiliario. Sin embargo, entre los más importantes hay que destacar el factor geográfico. Tanto por la movilidad de los trabajadores como por la caída del interés en atarse a una hipoteca. Factores que cambian el mercado de la vivienda.

Aunque la recuperación del segmento residencial es un hecho, el sector debería debería estar atento a los nuevos retos que le plantea España. Una sociedad en constante evolución demográfica.

¿Seguirán subiendo los alquileres? ¿Qué impacto tendrá la subida de los tipos en las hipotecas? ¿Cómo afectarán los cambios demográficos al mercado de la vivienda? Estas son algunas de las preguntas que deberían saber responder promotores, intermediarios e inversores para afrontar futuros cambios en el sector inmobiliario.

La última reunión del Foro de Buen Gobierno y Accionariado, que organizan el IESE y Atrevia, ha permitido estudiar nuevas oportunidades, peligros y retos inmobiliarios.

Todo ello coincidiendo con la publicación de la ‘Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica de 2018‘, elaborada por el INE. Un documento que pone de relieve el aumento de la movilidad geográfica en los últimos cinco años.

La geografía y el mercado de la vivienda

En palabras de C. Villanueva (Sociedad de Tasación) “el factor geográfico es una verdadera ‘bomba de relojería’ de la que no se habla pero que ‘acabará por explotar’“. “Aunque nuestro país ha sufrido una caída de la natalidad, la mayor demanda de vivienda corresponde a unos jóvenes limitados por las condiciones laborales“.

En ese sentido, las hipotecas a cuarenta años no encajan la idea del mercado de la vivienda que tiene un joven menor de 30 años. Como tampoco podemos tratar de la misma manera a todo el parque residencial.

El Foro de Buen Gobierno y Accionariado habla del mercado inmobiliario

No tiene sentido la inversión inmobiliaria en sitios remotos si las familias no aumentan de tamaño y el factor determinante sigue siendo geográfico. “¿Para qué invertir en Valladolid si la gente se quiere ir a Madrid?“, apunta J.M. Prieto (Quabit).

Por otro lado, existe un gran apetito inversor por parte de las entidades bancarias y mucho interés entre los inversores internacionales. Sin embargo, “más allá de apoyar el crecimiento de los proyectos, la banca no llega a impulsar realmente al inversor“, señalan C. Reina Olmedo (CFO Asset Management).

‘Atarse’ con hipoteca o ‘liberarse’ en alquiler

Frente a la propiedad, el mercado de la vivienda en alquiler es la alternativa escogida por muchos jóvenes. Aunque la subida de las rentas es el nuevo quebradero de cabeza de muchos ayuntamientos.

¿Cuál es la alternativa? ¿Controlar los alquileres? “Esa no es la solución. ¿Por qué no ponemos más viviendas en alquiler y facilitamos que propietarios y socimis las saquen al mercado?“, pregunta J.M. Prieto.

Aunque intentamos controlarlo, el mercado de la vivienda siempre haya una manera de recuperarse. Por eso es, lo mejor es aumentar la oferta disponible“, señala C. Villanueva. “Y seguir de cerca uno de los factores que con mayor impacto en los alquileres: los pisos turísticos. Viviendas sin ese uso residencial y que sí suponen un verdadero problema para la oferta“.

Sea como sea, España sigue estando bien posicionada para el inversor“, señala C. Reina Olmedo. Un país donde no deja de crecer la demanda y la movilidad geográfica.

La movilidad geográfica entre españoles ocupados y desocupados

Según los últimos datos del INE, un buen número de españoles ha cambiado de domicilio hace menos de un año.

Concretamente, un 2,7% de los trabajadores. El mayor porcentaje de los últimos seis años. Y un 4,3% de los españoles sin empleo. Superando también el porcentaje de los últimos seis ejercicios.

Movilidad geográfica en los últimos años

Entre los trabajadores, destaca que la mayor tasa de movilidad se produce entre jóvenes de 16 a 34 años (5,3%), extranjeros (7,7%) y profesionales con empleo temporal (4,1%).

Mientras que los grupos con mayor movilidad entre los desocupados son también los más jóvenes (6%) y los extranjeros (11%). Además de profesionales con estudios superiores (4,6%).

Impacto de la movilidad geográfica de los desempleados en el mercado de la vivienda

Dos colectivos, empleados y desempleados, entre los que merece la pena observar el destino escogido.

Por un lado, un 32,6% de los desocupados no se ha movido de su lugar de nacimiento. Ligeramente por debajo de aquellos que han cambiado de municipio pero no de provincia (34,8%) y muy por encima de quienes cambiaron de comunidad autónoma (14,5%).

Y por el otro lado, un 31,8% de los ocupados sigue vivienda en la misma localidad donde nació. Porcentaje inferior a quienes se movieron dentro de la provincia (40,4%) y muy superior respecto a quienes llegaron a cambiar de comunidad (14,2%).

Impacto de la movilidad geográfica de los trabajadores en el mercado de la vivienda

Unos datos que revelan hasta qué punto estamos dispuestos a mudarnos. No solo de ciudad sino también de región“, apunta Luis Gualtieri (CEO de la inmobiliaria Oi Realtor). “Detalles a los que nuestro consultores hacen un seguimiento exhaustivo y que nos ayudan en la tomar decisiones al abrir nuevas franquicias inmobiliarias“.