El mercado inmobiliario en España comenzó 2025 con una tendencia alcista, alcanzando niveles de precios sin precedentes. En enero, el precio de viviendas vendidas registró un promedio de 1.860 euros/m², representando un incremento del 6,1% interanual y consolidándose como el segundo dato más alto de la serie histórica.
Además, las compraventas y la concesión de hipotecas experimentaron un notable crecimiento, reforzando la confianza en el sector y atrayendo la atención de inversores nacionales e internacionales.

Crecimiento sostenido en las compraventas de viviendas
Según datos del Consejo General del Notariado, durante enero se realizaron 55.344 transacciones inmobiliarias, un 11,5% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento marca el décimo mes consecutivo de crecimiento en la actividad de compraventas, consolidando la tendencia positiva del sector.
Las viviendas unifamiliares lideraron el crecimiento con un aumento interanual del 20,9%, alcanzando las 13.215 operaciones. Por su parte, la compraventa de pisos experimentó un alza del 8,8%, con un total de 42.129 unidades vendidas.
A nivel regional, el comportamiento del mercado fue mayoritariamente positivo. Las comunidades con mayores incrementos en las compraventas fueron La Rioja (29,1%), Castilla-La Mancha (24,8%), Extremadura (21,3%), País Vasco (21,1%) y Castilla y León (20,2%). En contraste, Navarra fue la única región que registró una caída en las transacciones, con una disminución del 13,9%.
En términos absolutos, Andalucía lideró el ranking de compraventas con 10.795 transacciones, seguida por Comunidad Valenciana (8.605), Cataluña (8.331) y Madrid (6.988).
El precio de viviendas vendidas se consolida por encima de los 1.800 €/m²
El precio medio de las viviendas vendidas en enero alcanzó los 1.860 euros/m², superando por tercer mes consecutivo la barrera de los 1.800 euros/m². Este nivel de precios es el más alto desde julio de 2007, cuando se registró el récord histórico de 1.887 euros/m².
Por tipología, el precio de los pisos aumentó un 8,7% interanual, situándose en 2.117 euros/m², mientras que las viviendas unifamiliares se vendieron a un precio promedio de 1.410 euros/m², con un incremento del 3,1%.
En cuanto a la evolución por comunidades autónomas, los mayores incrementos en precios se observaron en Canarias (20,7%), Extremadura (20,7%), Murcia (15,6%), Comunidad Valenciana (11,8%) y Baleares (10,9%). Por otro lado, las únicas regiones donde los precios disminuyeron fueron Navarra (-3,8%), Castilla-La Mancha (-2,1%) y Galicia (-1%).
En valores absolutos, Baleares fue la comunidad autónoma con el precio más elevado en enero, con un promedio de 3.922 euros/m², seguida por Madrid (3.339 €/m²), País Vasco (2.857 €/m²), Canarias (2.257 €/m²) y Cataluña (2.199 €/m²). En contraste, las regiones con los precios más accesibles fueron Extremadura y Castilla-La Mancha, ambas con valores inferiores a 800 euros/m².
Fuerte incremento en la concesión de hipotecas
El dinamismo del mercado se reflejó también en la financiación de las compras. En enero se formalizaron 28.127 préstamos hipotecarios, lo que representa un incremento del 23,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en la concesión de hipotecas fueron La Rioja (80,4%), Castilla y León (37,8%), Cataluña (31,4%), País Vasco (27,1%) y Extremadura (28%). En términos absolutos, Andalucía y Madrid lideraron el ranking, con más de 5.000 nuevas hipotecas en cada caso, seguidas por Cataluña (4.825) y Comunidad Valenciana (3.364).
Además, la cuantía media de los préstamos hipotecarios aumentó un 10,9% interanual, situándose en 163.338 euros. En Madrid, este incremento alcanzó el 18,4%, mientras que en La Rioja fue del 16,7%.
El 50,8% de las viviendas adquiridas en enero fueron financiadas mediante hipoteca, y en estos casos, el préstamo representó en promedio el 72,1% del valor de la propiedad.
Un mercado atractivo para inversores en relación al precio de las viviendas vendidas en terreno español
El mercado inmobiliario español mantiene un crecimiento constante, con un precio de viviendas vendidas que sigue en ascenso y una fuerte demanda tanto de compraventas como de financiación hipotecaria.
Estos indicadores reafirman la solidez del sector y ofrecen una oportunidad inmejorable para los inversores que buscan estabilidad y rentabilidad.
Si estás considerando invertir en el sector inmobiliario, nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte en cada paso del proceso. Descubre las mejores oportunidades del mercado.
