En un contexto de escasa oferta de obra nueva y con una demanda que no deja de crecer, el precio de la vivienda usada se ha convertido en el gran protagonista del sector. En el primer trimestre de 2025, esta tendencia ha superado incluso al alza del precio del alquiler, consolidando un escenario en el que la revalorización del mercado de segunda mano abre nuevas oportunidades de inversión.

La compraventa de inmuebles de segunda mano se dispara y Madrid, Valencia y Málaga lideran el crecimiento. El mercado inmobiliario español vuelve a situarse en el centro de atención de los inversores., y en este artículo te contamos todo.

El precio de la vivienda usada. Asesorate con nosotros.

Crecimiento del precio de la vivienda usada: un 11,2% interanual en el primer trimestre de 2025

Según el último índice de precios publicado por idealista, el precio medio de la vivienda usada en España ha aumentado un 11,2% interanual en el primer trimestre del año, alcanzando los 2.311 euros por metro cuadrado. En comparación con el trimestre anterior, el incremento ha sido del 1,7%, lo que sitúa al mercado en un nuevo récord histórico.

Este repunte de precios ha devuelto protagonismo a las compraventas de viviendas usadas frente al mercado del alquiler, que hasta ahora había liderado la subida de precios. El desequilibrio entre una oferta en retroceso y una demanda que se mantiene firme, ha sido clave para entender esta dinámica, junto con la expectativa de una estabilización de los tipos de interés.

Madrid, Valencia y Málaga lideran la subida de precios

Madrid encabeza el ranking con una subida interanual del 22,7%, seguida por Valencia (21,6%) y Málaga (20,3%). Palma, Alicante y Salamanca también muestran crecimientos superiores al 15%. Entre las grandes ciudades, Sevilla (+13,8%), Barcelona (+11,3%) y Bilbao (+7,3%) también han visto aumentar los precios de forma significativa.

En cuanto a los precios absolutos, San Sebastián sigue siendo la ciudad más cara con 6.000 euros/m², seguida de Madrid (5.321 euros/m²) y Barcelona (4.804 euros/m²).

Comunidad de Madrid, Baleares y Canarias: las autonomías más caras

A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid lidera el crecimiento con un 20,5% interanual, seguida de Canarias (+16,5%), la Comunitat Valenciana (+16%), y la Región de Murcia (+14,6%). Baleares se mantiene como la región más cara del país con un precio medio de 4.797 euros/m².

La revalorización también se extiende al ámbito provincial: 43 de las 52 provincias españolas han registrado subidas, destacando Madrid (+20,5%), Santa Cruz de Tenerife (+18,4%) y Málaga (+15%). En contraste, provincias como Badajoz, Ourense o Jaén presentan descensos leves.

¡Contacta con nuestra inmobiliaria y asegura tu inversión!

Si estás buscando asesoramiento personalizado para invertir en el mercado inmobiliario español, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte. Ya sea que quieras comprar una vivienda usada o explorar otras opciones de inversión, te acompañamos en cada paso del proceso.

Escribe un comentario

A %d blogueros les gusta esto: