Autor

Paula Redacción

Explorar

Uno de los aspectos más importantes para que un alquiler se produzca sin inconvenientes es la redacción por escrito de un contrato. De esa forma, los inquilinos conocerán cuáles son sus derechos y obligaciones, al mismo tiempo que, los arrendadores dispondrán de un documento que los protege ante malos entendidos. Por lo tanto, resulta de gran importancia conocer cada uno de los aspectos que conforman el contrato de arrendamiento.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) define al alquiler de la vivienda como “aquel arrendamiento que recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario”. Y aunque todos sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de alquiler, no siempre conocemos en profundidad las normas que rigen sobre el contrato.

En esta oportunidad, te invitamos a investigar cada una de las partes que componen al contrato de alquiler junto a la ley que lo regula. Sigue leyendo.

¿Qué es el contrato de arrendamiento?

Al momento de invertir en una vivienda para alquilar o simplemente poner en alquier un imnueble, es realmente vital comprender de qué se trata el contrato de arrendamiento y su importancia en el proceso. Por un lado, hablamos de un documento legal que cumple la función de regular el acuerdo entre el propietario de una inmeuble y quien desea alquilarla. Dentro de dicho documento, se determinan los derechos y obligaciones de cada parte.

La ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la clave para conocer qué es lo que se puede colocar en un contrato y qué se encuentra prohibido. Cómo regula todo tipo de alquileres, los arrendadores e inquilinos pueden consultarla ante cualquier conflicto que se pudiera desatar entre las partes.

Parte de del contrato de alquiler

Datos generales

En primer lugar, en un contrato de arrendamiento deberán presentarse los datos personales tanto del arrendador como del arrendatario. Además, deberá especificarse la fecha y el lugar en donde se procede a la firma y la dirección de la propiedad que se alquilará.

En segundo lugar, se definen el objeto y el destino de la propiedad arrendada, que en el caso que nos compete, será única y exclusivamente a vivienda. Además, se detallarán las condiciones de la propiedad: si está amueblada, equipada o pintada, entre otras cosas.

Derechos y obligaciones de las partes

Son obligaciones del arrendatario:

  • El pago de la mensualidad correspondiente a la renta.
  • Realizar las pequeñas reparaciones de las instalaciones cuyo desgaste derive del uso.
  • Notificar al propietario sobre la necesidad de realizar una obra de mejora.
  • Cuando la ejecución de una obra de conservación no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del arrendamiento, el arrendatario estará obligado a soportarla.

Son obligaciones del arrendador:

  • Realizar todas las reparaciones que sean necesarias para asegurar la habitabilidad de la vivienda.

Plazo mínimo de vigencia

La ley establece que el plazo de vigencia del contrato de arrendamiento podrá ser elegido libremente por las partes, aunque establece algunos requisitos al respecto.

Si el plazo de vigencia pactado fuera inferior a cinco años (si el propietario fuera una persona física) o siete años (si el propietario fuera una persona jurídica), en el día del vencimiento del contrato, este último se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco o siete años.

En definitiva, aunque el contrato de arrendamiento tenga un plazo de vigencia de un año, siempre que ninguna de las partes manifieste lo contrario, se irá prorrogando hasta alcanzar los cinco años de antigüedad.

Ahora bien, en aquellos contratos de arrendamiento en donde no se hubiera estipulado su duración, se entenderá que su plazo es de un año sin perjuicio del derecho de prórroga anual para el propietario.

Prórroga del contrato de arrendamiento

Una vez transcurridos los cinco o siete años de vigencia del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años. Esto será así siempre y cuando ninguna de las partes hubiera notificado a la otra de su intención de desistir del alquiler. Cabe destacar también que en cualquiera de las prórrogas se continuará aplicando el régimen legal y convencional al que estuviera sometido el contrato originalmente.

Revisión de la renta

La renta podrá actualizarse tanto por parte del arrendador como del arrendatario en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato de arrendamiento. Para ello, deberá existir un pacto expreso entre las partes.

En general, en los contratos de arrendamiento se establece que la renta se actualizará en función de las variaciones del IPC (índice de Precios al Consumo). Su valor se obtiene a través del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fianza

La LAU establece que la fianza del contrato de arrendamiento será igual a un mes de alquiler, siempre que la propiedad vaya a ser utilizada como vivienda habitual.

Sin embargo, si los inquilinos no mostraran solvencia suficiente, la ley también establece que la fianza podrá ampliarse hasta igualar el importe de la renta de dos meses.

Desistimiento

El inquilino podrá desistir del contrato de arrendamiento una vez que hayan transcurrido seis meses desde su celebración. El tiempo de preaviso será siempre de treinta días. Pero, además, la ley establece que “las partes podrán pactar en el contrato que […] deba el arrendatario indemnizar al arrendador con una cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste por cumplir”. Si los periodos fueran inferiores a un año, la indemnización se establecerá sobre la parte proporcional.

Sin embargo, no es lo mismo desistir que decidir no prorrogar. En el apartado anterior te explicamos cómo funcionan las prórrogas, pero en cada fecha en la que el contrato estuviera a punto de vencerse, tanto el arrendador como el arrendatario podrán decidir no prorrogarlo. Los tiempos de aviso, en estos casos, son los siguientes:

Durante los primeros cinco o siete años, ambas partes deberán notificarle a la otra con treinta días de anticipación.

En cambio, una vez transcurridos los cinco o siete años, el propietario deberá avisar al inquilino con un tiempo mínimo de cuatro meses. Mientras que el inquilino deberá notificarle al propietario de su intención de no prorrogar con una antelación mínima de dos meses.

Hasta aquí hemos repasado las cláusulas más importantes del contrato de arrendamiento. Ahora bien, antes de proceder con su firma, te recomendamos que leas estos consejos.

Cinco consejos para elaborar un contrato de arrendamiento

Si bien en España los contratos de arrendamiento verbales son legales, nuestro primer consejo es que siempre lo realices por escrito. Aún en aquellos casos en donde el inquilino sea un familiar o un amigo.

En segundo lugar, para que la totalidad del contrato sea válido, habrán de firmarse cada una de sus páginas. De no hacerlo, una hoja podría quitarse, duplicarse o falsificarse.

En tercer lugar, te recomendamos que tengas listo tu certificado de eficiencia energética y la cédula de habitabilidad. Pues son los dos documentos que deberás anexar a tu contrato.

En cuarto lugar, te sugerimos hacer un reporte fotográfico del inmueble, además del inventario, en donde consten las condiciones de la propiedad en el momento de la celebración del contrato de arrendamiento.

En quinto y último lugar, te aconsejamos que se especifique en el contrato que el pago de la renta se realizará a través de una transferencia bancaria. De este modo, tanto el arrendador como el arrendatario tendrán una constancia fidedigna del pago.

¿Por qué es importante que el contrato de arrendamiento se realice por escrito

Si has escogido al inquilino ideal para que ocupe tu vivienda, se necesitará firmar un contrato con el objetivo de que se establezcan las obligaciones que les corresponden a cada uno de los participantes de este acuerdo. Aunque, se puede realizar de manera verbal, siempre se recomienda plasmar todo por escrito; ya que los inconvenientes pueden presentarse durante todo el alquiler.

Además, no existen restricciones sobre quién puede realizar un contrato, porque el propietario se encuentra habilitado para hacerlo si conoce la normativa vigente y qué cláusulas puede incluir. Sin embargo, se recomienda que este trabajo lo realicen abogados especialistas en el tema o una inmobiliaria; pero no hay impedimentos sobre a quién le corresponde hacerse cargo de este tema.

Para confeccionar un contrato de arrendamiento, el propietario debe contar con la cédula de habitabilidad y certificado de energía. A su vez, el inquilino debe entregar la fianza al casero, que podrá utilizarse en caso de que se observen destrozos en la vivienda o si se producen demoras en el pago de la renta.

¿Qué es lo que se debe tener en cuenta para que el acuerdo sea efectivo?

Los puntos más importantes que se deben atender en un contrato de arrendamiento son la duración del alquiler, el monto que debe pagar el arrendatario en concepto de rentas y la información completa del piso. El acuerdo debe constatar quién es el dueño de la propiedad que se alquile, quién es el inquilino y deben figurar todos los datos de la vivienda en cuestión.

Una vez que se ha especificado este asunto, el propietario debe establecer por escrito el precio que deberá pagar el inquilino de manera mensual. Para indicar un valor adecuado, el casero puede observar cómo son los precios de otras viviendas en alquiler que se encuentran en el vecindario y de ese modo lograr el precio ideal.

Por otro lado, la duración de los arrendamientos es de 5 años y pueden realizarse prórrogas de tres, pero el arrendatario puede irse antes si lo desea. Si bien podrá marcharse cuándo lo desee, deberá hacerlo cuando hayan transcurridos más de 6 meses de iniciado el alquiler, además debe avisar al arrendador con un mes de anticipación.

¿Qué es lo que no puede faltar en un contrato de arrendamiento?

Los malos entendidos se encuentran a la orden del día y es por ello que, en un contrato de arrendamiento, no debe dejarse nada por fuera y esto incluye determinar a quién le corresponde pagar por las reparaciones. Es muy común que la vivienda de alquiler requiera de mejoras, pero se debe aclarar si es responsabilidad de los arrendadores o de los inquilinos cargar con los costes.

La ley de Arrendamientos Urbanos, indica con exactitud a quién le corresponde el pago de las reparaciones en cada caso específico, pero es muy probable que existan algunas cosas que no se detallan en la ley. Por eso, se recomienda plasmar cada uno de los eventuales desacuerdos sobre este tema, en el contrato de alquiler.

Si lo que se debe reparar obedece a un problema de estructura de la vivienda, será el arrendador el que se responsabilice por los arreglos. En cambio, si los desperfectos fueron ocasionados por los arrendatarios, serán estos últimos los que deberán pagar por los costes de reparación.

¿Cuáles son las cláusulas más importantes que debe contener el acuerdo?

Sin lugar a dudas, cada una de las partes debe conocer de manera absoluta lo que se puede realizar en la vivienda y qué no, por eso se deben colocar las cláusulas que sean necesarias, para evitar inconvenientes. Una de ellas, es respecto a las mascotas y si bien los animales de compañía son muy importantes para buena parte de la población, algunos propietarios no las admiten y se debe indicar en el contrato.

Asimismo, se debe especificar a quién le corresponde pagar cada uno de los impuestos y si existe la posibilidad que el arrendador recupere la vivienda en caso de tener un problema personal. No obstante, se pueden realizar cláusulas de todo tipo, con el fin de evitar momentos desagradables.

Siempre y cuándo se encuentren permitidas por la LAU y no sean consideradas como abusivas, se podrán establecer las cláusulas que se necesiten. A la hora de firmar el contrato de arrendamiento, se deberán observar con claridad las dos firmas y se requerirá que cada una de las partes guarde una copia, por seguridad.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Diciembre cada ves est más cerca, y con las fiestas. Sin dudas, hablamos de una de las época más esperadas por todos. Se trata de días que pueden aprovecharse para hacer una escapada navideña a ciudades o pueblos que se caracterizan por ser ideales para pasar estos días tan especiales. Dentro de las posibilidades de viajar en este contexto tan especial, estos son los mejores lugares para hacer turismo navidad.

Desde Oi Real Estate te recomendamos elegir uno de estos destinos si tienes la posiblidad de tomar un descansos durante los días festivos. Disfrutar de diversas tracidiones es una de las mejores opciones y alternativas para vivir la época navideña. ¡Sigue leyendo!

Los mejores lugares para los que aman el tursimo navidad

Con el paso del tiempo, viajar en Navidad se torna cada vez más frecuente. Mucha gente recibe a Papá Noel en una estación de esquí, otros toman las uvas en una gran ciudad fuera de España y algunos reciben el año nuevo tomando el sol.

Hay quienes prefieren hacerlo en familia, con amigos o en pareja. No obstante, en cualquier caso, es una forma diferente de vivir las fiestas a unos cuantos kilómetros de casa.

Si eres de quienes planea vivirlas en otro lugar, las opciones son muy amplias. Con festejos modernos, religiosos o tradicionales, la noche buena se viste de colores y luces en las principales ciudades del planeta y te invitan a pasar la llegada del niño Jesús en ellas. A continuación, los mejores lugares para hacer turismo navidad.

Australia: una navidad al aire libre

Pasar Navidad en Australia está asociado al calor, la playa y el mar. Según las costumbres, las familias se reúnen para cenar al aire libre es las playas de Bondi Beach y jugar al cricket. Entre diversas propuestas, una de las más llamativas es vivir el espectáculo de ver una tradicional “surfeada” masiva. Lo realmente particular de este evento es que lo surfers se encuentran vestidos de Papa Noel.

En la ciudad de Melbourne, una vieja tradición que se remite a 1937. Hablamos de la clebración de la nochebuena con el “Carols by Candlelight”. En Español, “Villancicos a la luz de las velas”.

En la bahía de Sydney, la noche navideña se festeja a todo vapor con los más extraordinarios fuegos artificiales, barbacoas en las playas y fiestas hasta la madrugada.

Londres: todo el encanto para un verdadero turismo navidad

La capital de Inglaterra es una de las ciudades más visitadas del mundo a la hora de celebrar la navidad. Entre las atracciones especiales para estas fechas está el “Winter Wonderland“. Un parque de atracciones temático en el Hyde Park con 12 pistas de hielo.

Además, se detaca la decoración navideña de toda la ciudad, en especial la de las famosas tiendas Harrods y la Carnaby Street. A lo que se le suma el árbol gigante y los villancicos en Trafalgar Square y el “Mulled Wine”, la bebida inglesa especial para el invierno.

Los principales comercios ofrecen a los niños la posibilidad de conocer en persona a Papá Noel y sentarse en su regazo para pedirle regalitos. Otro plus son los fuegos artificiales lanzados desde South Bank, al lado de la London Eye, que se pueden contemplar desde la orilla del río Tames.

Finlandia: de los mejores lugares para brindar en familia

La Navidad está tradicionalmente asociada al invierno, la nieve y el polo norte, lugar donde Papa Noel recibe las cartitas de los niños y sale en su trineo rumbo a la repartida mundial de regalos.

Por eso, Napapiiri, ciudad ubicada al norte de Finlandia, se prepara todos los años para brindar a los visitantes -sobre todo a los más chiquitos- la mejor experiencia de la navidad.

Santa Claus Village es un parque temático donde se puede visitar la oficina y la casa de Papá Noel, el establo de los renos, una escuela de elfos productores de juguetes y un bar de hielo.

Hablamos de uno de los destinos más visitados de Finlandia, por lo tanto ideal para incorporarlo en la lista de turismo navidad. Una particularidad es que la TV de ese país transmite todos los años, en directo, el momento de la salida del trineo hacia todos los hogares del mundo.

Finlandia parte del turismo navidad

París: turismo navidad y una experiencia romántica en la mítica Francia

Las navidades más románticas, con seguridad, son las que se pasan en París. Sin dudas, porque decora especialmente sus calles y monumentos con adornos, luces y arbolitos. Al igual que sus grandes tiendas como Printemps o la Galerie Lafayette. Desde el 10 de noviembre hasta el los primeros días de enero permanecen muchos de sus mercados de Navidad. Como ser el Mercadillo Navideño de los Campos Elíseos, con una bonita decoración a lo largo de toda la avenida.

La misa de Gallo en la Catedral de Notre Dame es uno de los imperdibles al igual que las pistas de patinaje sobre hielo gratuitas y las caminatas por la célebre Champs Elysees, toda iluminada y con el Arco del triunfo en el horizonte.

El olor a castañas tostadas de los puestitos callejeros es otro de los grandes recuerdos que se llevan la mayor parte de los visitantes que recorren los famosos mercadillos en épocas de turismo navidad, que se ubican en varios rincones de la Ciudad Luz, desde Montparnasse hasta Champs-Elysées, pasando por La Defense. Artículos de fiesta, productos regionales y objetos artesanales son algunas de las cosas que podrán llevarse los turistas como souvenirs.

Para los más chicos, la opción de visitar EuroDisney en las afueras de París es otra oportunidad de pensar el tursimo navidad de una manera diferente a la habitual.

Belén, Tierra Santa: de los mejores lugares con un estilo bien propio para turismo navidad

Es uno de los lugares del mundo que conserva el significado más religioso de la celebración. Ya que fue, según la Biblia, el lugar de nacimiento del niño Jesús.

Si bien la población se divide mayoritariamente entre católicos y musulmanes, durante las fiestas toda la ciudad palestina se viste de Navidad con adornos y villancicos.

En la Plaza del Pesebre, frente a la Iglesia de la natividad, se instala un gran árbol de Navidad y un escenario donde se exhiben diversos espectáculos culturales y religiosos.

Durante las celebraciones, la ciudad acoge a más de 4000 peregrinos de distintas religiones y nacionalidades que se acercan al lugar sagrado para honrar la navidad.

Madrid: España siempre es un bello luugar para visitar en navidad

La capital española siempre empapa sus calles de espíritu navideño y se hace conocida por ser la ciudad de tapeo y churros. La cita obligatoria aquí es Puerta del Sol, y su gran árbol de Navidad iluminado para despedir el año. Para difrutarlo por complete, deberás conseguir una peluca, un disfraz y artículos de bromas.

Esto es para asisitir al tradicional mercado de Plaza Mayor que siempre se transforma en el escenario de un verdadero carnaval. Al terminar la noche, se recomienda ir a por un chocolate bien caliente y unos churros en la cafetería de San Ginés.

El alumbrado navideño de Madrid es una atracción de por sí. Las luces de algunas calles Goya, Gran Vía, Velázquez o Princesa os sorprenderán.

Y, si viajas con niños, no puedes dejar de visitar Cortylandia, instalado en una fachada de El Corte Inglés de Gran Vía. Este sitio cuenta con un espectáculo infantil de música y muñecos bailarines. Madrid entra derecho en el podio de los mejores lugares para pasar Navidad.

Gramado: la colorida navidad brasileña

Gramado, una ciudad ubicada al sur del país hermano es popularmente conocida como “La Suiza de Brasil” por su clima fresco y menos tropical que el del resto del país.

Desde fines de octubre hasta lo primeros días de enero enero, toda la localidad se viste de Navidad. Como si fuera un gran parque temático para celebrar “el Natal Luz de Gramado”. Los festejos incluyen fuegos artificiales, teatros, desfiles, conciertos especiales, espectáculos de luces y sonido.

La decoración de la ciudad queda a cargo de la comunidad. Esto permite que negocios, calles y viviendas privadas se transformen en lo que ellos llaman “La aldea de Papá Noel” (su “hogar oficial en América del Sur”).

Otro de los puntos imperdibles en Gramado son las caminatas por la famosa “Avenida de las Hortensias”. En ellas transcurre el desfile principal. Gramado recibe cada navidad más de dos millones de visitantes de diferentes partes del mundo.

Nueva York: entre los mejores lugares para pasar Navidad del mundo

La Ciudad que nunca duerme tiene una de las navidades más impresionantes del mundo. Durante esta época Times Square se convierte en el centro neurálgico de los miles de turistas que arriban el 24 y 25 de diciembre para pasar allí las fiestas.

En Manhattan, el periodo navideño comienza antes que en el resto de los distritos de la ciudad y aunque se inicia oficialmente con el encendido del gigantesco árbol del Rockefeller Center. Una ceremonia que atrae a miles de curiosos. Además, la decoración navideña de las tiendas ya está lista desde el día de Acción de Gracias, a fines de noviembre.

El árbol elegido para los festejos es un Picea Abies de más de 50 años y 20 metros de altura. Se planta entre el General Electric Building y la estatua de Prometeo unos 20 días antes del encendido para adornarlo con 30.000 luces de colores.

Otra de las razones por las que estas fiestas son un imán para los turistas se debe a la “fiebre de compras” que se instala en la ciudad con la tradicional “Shopping Week”.

El Central Park también ofrece atractivos para disfrutar como patinaje de hielo en sus lagunas y románticos recorridos en carroza tirada por caballos.

Estas ciudades son simplemente maravillosas en época festivas. Por ello, califican como los mejores lugares para planificar el turismo navidad.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Turismo navidad y los mejores sitios para disfrutarlo

Invertir en el mercado inmobiliario es una de las decisiones más importantes que una persona puede tener. No solo por la la magnitude de dicha inversión, sino también por el tipo de vida que pueden ofrecer determiandos lugares. En este sentido, la capital española es una de las ciudades que ofrece las mejores oportunidades inmobiliarias del mercado. Entonces te preguntarás, ¿cuáles son los mejores barrios para comprar un piso en Madrid?

Madrid se ha transformado en los últimos años, ofreciendo en la actualidad todo tipo de alternativas laborales, profesionales, de ocio y cultura o deportivas a aquellas personas que deseen realizar una inversión o cambiar su ciudad de residencia.

Entre los 21 distritos municipales madrileños y sus 131 barrios, los precios varían de acuerdo con la zona o la oferta de servicios disponible en cada área. 

En este artículo, te ofrecemos una guía completa de los mejores barrios para comprar un piso en Madrid, basándonos en factores como la ubicación, el precio medio por metro cuadrado, las infraestructuras disponibles y la calidad de vida que ofrece cada zona. Te acercamos una selección variada para que elijas el barrio que más se adapta a tus objetivos y necesidades.

Los Mejores Barrios para Comprar un Piso en Madrid

La calidad de vida que te puede proporcionar la capital española es única. Con sus calles vibrantes, su historia rica y su inigualable oferta cultural, Madrid se ha convertido en un destino deseado tanto para quienes buscan su primera vivienda como para aquellos que desean invertir en el mercado inmobiliario.

Sin embargo, antes de dar el paso, es esencial conocer bien los barrios que mejor se adaptan a tus necesidades y preferencias.

Chamberí: tradición y modernidad

Se trata de una zona ideal para quienes adoran el encanto de lo tradicional sin renunciar a la modernidad. Chamberí cuenta con palacios e importantes edificios que se combinan con modernas propuestas gastronómicas y culturales. Se trata de un barrio muy bien conectado con el centro de la ciudad y tiene una amplia oferta de colegios, tiendas y parques, lo que lo convierte en una opción ideal para familias.

  • Precio medio por metro cuadrado: Alrededor de 6.500 €/m².
  • Características destacadas: Excelente red de transporte público, ambiente familiar y una gran oferta de ocio y cultura.
  • Ideal para: Familias y personas que buscan tranquilidad sin alejarse del corazón de Madrid.

Salamanca: un barrio con exclusividad y elegancia para comprar un piso en Madrid

Salamanca es un distrito que se posiciona como una de las mejores zonas para vivir en Madrid, y de las más costosas. Barrios como Recoletos, Goya y Castellana han sido tradicionalmente las zonas de residencia para quienes cuentan con un mayor poder adquisitivo. Del mismo modo, esta zona se caracteriza por sus edificios señoriales y una amplia oferta de actividades.

Este distrito ofrece una combinación perfecta entre lujo y confort, con amplias avenidas arboladas y algunos de los comercios más exclusivos de la ciudad, como la famosa Milla de Oro.

  • Precio medio por metro cuadrado: Aproximadamente 8.200 €/m².
  • Características destacadas: Lujo, exclusividad y ubicación céntrica.
  • Ideal para: Personas que buscan un estilo de vida sofisticado y no les importa pagar un poco más por la ubicación.

La Latina: historia y via nocturna

La explosión de la zona centro también ha llegado a La Latina, una zona emblemática de la capital por albergar en sus calles el conocido como Madrid de los Austrias.

Sus calles están repletas de zonas culturales, mercados, bares, restaurantes, zonas de ocio y monumentos. Sin duda se trata de una de las mejores zonas para comprar piso en Madrid.

  • Precio medio por metro cuadrado: Cerca de 3.000 €/m².
  • Características destacadas: Ambiente festivo, gastronomía y cultura.
  • Ideal para: Jóvenes profesionales y personas que disfrutan de la vida urbana y social.

Moncloa-Aravaca: tranquilidad y conexión

Se trata del barrio más seguro de la capital, está cerca de la Ciudad Universitaria y cercano al centro. Éstas son algunas de las características que convierten al barrio de Moncloa en una estupenda zona donde invertir en Madrid.

Se trata de un lugar ideal para familias y estudiantes, con amplias zonas verdes, parques y colegios. Aravaca, por su parte, ofrece una experiencia más exclusiva y tranquila, con fácil acceso a la Casa de Campo y al Monte del Pardo.

  • Precio medio por metro cuadrado: Entre 4.500 y 5.500 €/m².
  • Características destacadas: Zonas verdes, tranquilidad y proximidad a las principales universidades.
  • Ideal para: Familias, estudiantes y profesionales que buscan vivir en un entorno tranquilo pero bien conectado.

Tetuán: una opción emergente ara comprar un piso en Madrid

El distrito de Tetuán al norte de la capital es uno de los más heterogéneos de Madrid. Aquí se encuentran barrios modestos de viviendas bajas y calles estrechas con los mayores rascacielos de la ciudad.

De hecho, en esta zona se encuentra el corazón financiero de Madrid, las Cuatro Torres, e importantes edificios como la Torre Picasso o las Torres Kio (Puerta de Europa) que son emblemas del paisaje madrileño.

Tetuán ofrece la oportunidad de adquirir propiedades a precios más accesibles, especialmente en comparación con otros distritos céntricos. Además, está muy bien conectado con el resto de la ciudad.

  • Precio medio por metro cuadrado: Cerca de 4.500 €/m².
  • Características destacadas: Precios más asequibles, buena conexión con el centro.
  • Ideal para: Inversores y compradores que buscan una buena relación calidad-precio.

Retiro: naturaleza y bienestar en la ciudad

Uno de los mayores atractivos del barrio de Retiro es, sin duda, el emblemático Parque del Retiro. Vivir cerca de este pulmón verde en el corazón de Madrid es todo un lujo para quienes disfrutan de la naturaleza y desean tener un espacio al aire libre para relajarse o hacer deporte.

Además, el barrio en sí ofrece una gran variedad de comercios, restaurantes y colegios, siendo una opción popular entre familias y profesionales que buscan un equilibrio entre la vida urbana y el bienestar.

  • Precio medio por metro cuadrado: Alrededor de 6.000 €/m².
  • Características destacadas: Proximidad al Parque del Retiro, ambiente familiar y excelentes servicios.
  • Ideal para: Familias y profesionales que valoran la tranquilidad y los espacios verdes.

Malasaña: reatividad y estilo Bohemio

El barrio de Malasaña es conocido por ser el epicentro de la cultura alternativa y la creatividad en Madrid. Si eres un amante del arte, la música y los espacios con personalidad, este barrio te encantará.

Aunque puede ser un poco más ruidoso que otras zonas, su estilo de vida bohemio y sus calles llenas de arte callejero hacen que sea un lugar muy atractivo para aquellos que buscan algo diferente.

  • Precio medio por metro cuadrado: Cerca de 5.500 €/m².
  • Características destacadas: Cultura alternativa, vida nocturna y un ambiente juvenil.
  • Ideal para: Jóvenes creativos, artistas y personas que disfrutan de un ambiente vibrante.

Comprar un piso en Madrid puede ser una excelente inversión, pero elegir el barrio adecuado es fundamental para asegurarte de que la zona se ajuste a tu estilo de vida y necesidades. Desde los barrios más exclusivos como Salamanca y Retiro, hasta las opciones más asequibles como Tetuán, Madrid ofrece una amplia gama de alternativas para todos los gustos y presupuestos.

Al considerar factores como el precio, las infraestructuras, el ambiente y las conexiones de transporte, puedes tomar una decisión más informada sobre cuál es el barrio perfecto para comprar tu futuro piso en Madrid. ¡Elige bien y disfruta de todo lo que esta increíble ciudad tiene para ofrecer!

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Comprar un piso en Madrid con Oi Real Estate
comprar piso en madrid

En la actualidad, las estadísticas vinculadas a la compra y venta de viviendas son determinantes y continúan mostrando alza en los precios para la realización de este tipo de operaciones. En este sentido, los valores muestran que continúan cifras récords. Asimismo, los datos demuestran que este tipo de movimientos son más pronunciados en las grandes ciudades. Por ello, creemos importante conocer cada una de las claves para comprar piso en Barcelona en esta época del año.

En este post te contamos todas las novedades del mercado inmobiliario. ¡Sigue leyendo!

Factores a considerar para comprar piso en Barcelona

Si comprar un piso en Barcelona se encuentra entre tus planes, una primera recomendación es saber qué tipo de vivienda se desea adquirir. Es decir, si una propiedad de primera mano o una vivienda usada. Si la alternativa es la segunda, será de gran importancia tener presente algunos factores para evitar problemas futuros en diferentes aspectos.

Analizar bien la ubicación

Ahora bien, teniendo en cuenta la cantidad de barrios que hay, podemos establecer un orden de las 10 zonas más económicas para comprar un piso en Barcelona:

  1. La Trinitat Vella, en Sant Andreu.
  2. Ciutat Meridiana, en Nou Barris, la media es idéntica a la primera zona.
  3. Les Roquetes.
  4. Trinitat Nova.
  5. El Bon Pastor, en Sant Andreu.
  6. Verdún, en Nou Barris.
  7. La Verneda i la Pau, en Sant Martí.
  8. El Turó de la Peira, en Nou Barris.
  9. La Marina de Port, en Sants-Montjuic.
  10. La Teixonera, en Horta-Guinardó.

En el lado opuesto, las tres zonas más caras para comprar un piso en Barcelona son:

  • Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, en el distrito de Sant Martí.
  • Barrio Les Tres Torres, en Sarrià-San Gervasio. Es considerado de los barrios más seguros de la Ciudad Condal.
  • Barrio de Pedralbes, en Les Corts. Se lo conoce porque sus habitantes cuentan con gran poder adquisitivo.

Luego del análisis de los precios, es importante pensar bien qué es lo que se busca. Si una zona en ebullición o tranquila, por ejemplo. O si interesa que la propiedad no pierda valor para usarla como inversión a futuro.

Comprobar el estado y la antigüedad del piso

Como uno de los factores principales, es necesario tener en cuenta que la mayoría de las viviendas en Barcelona son de segunda mano. Por lo tanto, es muy importante tener presente todos los detalles de la propiedad antes de invertir el dinero en ella. Es muy recomendable revisar la propiedad con la ayuda de algún experto en el tema, como un ingeniero o arquitecto.

Muchas veces las viviendas ocultan detalles que a primera vista no se observan pero que terminan siendo un gasto de dinero importante a corto o largo plazo. Por ejemplo, revisa la situación edilicia con respecto a las nuevas normativas energéticas. Todos los cambios estructurales implican mucho dinero.

Algunos factores a tener en cuenta:

  • Observa si las paredes tienen grietas
  • Revisa la calidad de los materiales de construcción
  • Presta atención al estado de la cubierta del edificio
  • Observa las instalaciones compartidas, como los ascensores, azotea y escaleras
  • Comprueba el sistema de calefacción
  • Chequea el estado de cada una de las habitaciones, cocina y baño
  • La iluminación natural
  • La contaminación acústica
  • Revisa el estado de las cañerías de agua y de gas

Revisar las tasas anuales para comprar un piso en Barcelona

Es importante no olvidar conocer qué tasas e impuestos se pagarán al comprar un piso en Barcelona. También es primordial saber si el dueño anterior ha dejado deudas pendientes para evitar malos momentos en el futuro. Por ello, recomedamos averigua en el edificio los gastos de comunidad, el IBI y demás impuestos municipales.

Todos los propietarios de un edificio tienen la obligación de formar parte de la Comunidad de Propietarios. Las cuotas de esta comunidad se destinan al mantenimiento edilicio y a algunos de los servicios básicos.

Evaluar la distribución y el tamaño

Muchas veces hay que resignar espacio por zona o a la inversa. En sentido, se debe priorizar en relación a las preferencias de casa persona o familia. Siempre se recomienda hacerse preguntas tales como : ¿vivir en una zona muy codiciada pero en un piso pequeño o en una propiedad amplia pero más alejada del centro?

Estos son tan solo algunos de los ejemplos para ayudarte a saber qué es lo que estás buscando.

Tema aparte es la distribución, es decir, cómo se han aprovechado los metros cuadrados del inmueble. Una casa puede ser más amplia de lo que parece, todo gracias a la distribución, a la cantidad de ambientes que tiene.

Consigue asesoramiento legal y comprar un piso será más sencicllo

El proceso de comprar un piso en Barcelona seguramente traerá aparejados muchos trámites y documentos. Que la inmobiliaria sea de confianza y no solamente se encargue de mostrar un piso sino de preparar toda la documentación necesaria y el asesoramiento pertinente es fundamental para concluir bien la operación.

Desde Oi Real Estate podemos ofrecerte la experiencia de ser la primera consultora inmobiliaria de lujo y contamos con oficinas en los principales puntos estratégicos, como Barcelona, Ibiza y Marbella, entre otros.

¿Por qué vender y comprar tu inmueble con nosotros?

Diversos son los motivos por los cuales vender y comprar una vivienda con Oi Real Estate es la mejor alternativa. En nuestra agencia nos especializamos en cada uno de los pasos que se requieren realizar para la compraventa de un inmueble o el alquiler de un piso.

Entre los principales servicios se encuentran: tasaciones inmediatas; la gestión de propiedades, venta, compra y arrendamiento de pisos, casas, etc.

Para todo ello, contamos con asesores especializados y con vocación en el mercado inmobiliario nacional e internacional, quienes pueden brindarte la mayor seguridad y confianza al momento de elegir vender una vivienda en España.

Nuestra sede principal se encuentra ubicada en Barcelona. Sin embargo, contamos con una red de franquicias que se expanden por todo el territorio español.  

Para garantizar un asesoramiento seguro, confidencial y exitoso los profesionales de la agencia llevan adelante una planificación exhaustiva del paso a paso de la operación de compra y venta.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

SUSCRIBETE 2023 Comprar piso en barcelona

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Poner a la venta una vivienda es una decisión que implica una serie de factores, pasos y documentos que la convierten en una de las transacciones más importantes dentro del sector inmobiliario. Por lo tanto, una de las opciones más recurrentes es vender un piso por inmobiliaria. Por ello, queremos presentarte los principales motivos para vender tu piso con Oi Real Estate.

Se trata de una de las mejores maneras lograr una operación exitosa sin correr riesgo en el caso de realizarla de manera independiente. En el siguiente artículo te contamos como dejar en manos de nuestra agencia tu inmueble y las ventajas que esto conlleva. Sigue leyendo.

Vender tu piso con Oi Real Estate

¿Por qué vender tu piso con Oi Real Estate?

Sin dudas, recurrir a la ayuda de profesionales que conozcan en su totalidad el sector inmobiliario resulta clave para la venta de una vivienda. Tanto desde el comienzo en que se decide realizar la operación hasta concluirla.

En este sentido, vender una casa en condiciones óptimas es posible si se cuenta con el asesoramiento adecuado. Nuestro principal objetivo es poder brindar la mejor experiencia en este tipo de operaciones, por ello nos caracterizamos con las siguientes cualidades:

  • Máxima calidad.
  • Visión moderna y tecnológica.
  • Contamos con las mejores herramientas para poder hacer todos los trámites con la última tecnología del mercado.
  • Especialistas en el mundo inmobiliario.
  • Cartera de clientes nacional e internacional.
  • Asesoramiento a empresas y particulares

Siete razones para dejar tu piso en nuetras manos

Los motivos para elegir vender tu piso con Oi Real Estate son concretos. Entre ellos: no saber cómo organizar las solicitudes y acordar las visitar a la vivienda. Sucede que significa una gran inversión de tiempo y atención. A lo que se le suma el desconocimiento de los modos en que funciona el mercado en cuestión.

A continuación, cada uno de manera más detallada:

1. Experiencia en el sector inmobiliario: a través de los años nuestra agencia a llevado adelante una gran multitud de transacciones. En conecuencia, ha logrado durante esos años acumular experiencia y un elevado conocimiento en sector inmobiliario.

2. Servicio profesional altamente personalizado: las personas son más importantes que los inmuebles y eso lo tenemos claro en Oi Real Estate. Nuestros agentes cuentan con un elevado conocimiento del sector inmobiliario. Por lo tanto, te acompañarán en cada paso del proceso y defenderán tus intereses por encima de todo.

3. Servicio completo para lograr la venta de tu casa: buscaremos lograrlo en el menor tiempo posible y siempre al mejor precio. Además, si lo que necesitas es inmediatez, nuestra inmobiliaria te compra tu casa. Nuestro equipo profesional te presenta una oferta rápida, el mejor precio y con un compromiso real.

4. Sucursales en puntos estratégicos: ofrecemos un espacio cómodo para que juntos gestionemos las operaciones que necesites en Barcelona, Sant Cugat, Ibiza, Marbella, Maresme, Lloret, etc.

5. Golden Visa: disponemos de profesionales especializados dedicados a orientar a todos aquellos inversores extranjeros interesados en la obtención del permiso de residencia por la compra de viviendas de lujo.

6. Compramos edificios: gestionamos todos los trámites para la venta de edificios con agilidad y discreción en la operación. Contarás con un asesoramiento exclusivo para conseguir la venta más rentable.

7. Inversiones inmobiliarias: seleccionamos las mejores propiedades para los clientes más exigentes. De este modo, aseguramos las mejores inversiones inmobiliarias y la máxima rentabilidad en cada operación.

Paso a paso para contactar con nuestra agencia y vender tu piso

En Oi Real Estate contamos con un plan de venta a tu medida.

  • La valoración de la propiedad es gratuita. Hacemos una tasación de tu casa según los precios del mercado y te asesoramos para que puedas conseguir la máxima rentabilidad.

  • Brindaremos una buena imagen, ya que ponemos en valor tu piso con un lifting inmobiliario. Realizamos fotografías profesionales y un vídeo en 360º para que tu casa resulte atractiva.

  • Tu inmueble tendrá visibilidad inmediata. Promocionamos tu casa en portales inmobiliarios y entre nuestra extensa base de datos de clientes para que lleguen visitas al momento.

  • No deberás preocuparte por nada, un agente inmobiliario te informará sobre el estado de la venta y los trámites durante todo el proceso.

  • Contarás con una máxima difusión para vender tu propiedad. Tu piso será visto por miles de personas en los mejores portales nacionales e internacionales. Algunos ejemplos de ellos son: Google, Fotocasa.es, Kyero, Habitaclia, Pisos.com y Ya encontré.

  • Nuestros agentes inmobiliarios son expertos, por lo cual te guiarán por el complejo mundo del mercado inmobiliario para que consigas los mejores resultados.

Para concretar una venta exitosa de tu piso con Oi Real Estate deberás realizar los siguientes pasos:

  • Contacto con nosotros. A través del teléfono o de la página web. En menos de veinticuatro horas, uno de nuestros agentes se comunicará contigo.

  • Visitaremos tu piso, lo valoraremos y realizaremos la tasación correspondiente.

  • Preserarens una oferta competitiva: Todos nuestros precios están acordes a los precios del mercado inmobiliario.

  • Tras la firma del contrato recibes el pago total por tu inmueble

Ventajas de realizar la venta de tu piso con Oi Real Estate

Algunos beneficios de realizar este tipo de venta son:

  • En primer lugar, no deberás afrontar el coste de las comisiones inmobiliarias, por lo que ahorrarás un porcentaje importante de dinero.

  • Por otra parte, no tendrás que preocuparte por los trámites ya que nosotros nos encargamos de todos ellos.

  • Finalmente, un agente de Oi Real Estate te acompañará a lo largo de todo el proceso para que te sientas seguro y bien asesorado. Aquí no hay letra pequeña, la venta express es una opción beneficiosa para ambas partes.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La vía más común de comprar un vivienda es, por lo general, mediante algún tipo de financiación bancaria. Sin embargo, cada vez son más los compradores que se deciden invertir o comprar en efectivo. En este post te detallamos los pasos para comprar una vivienda de contado y las ventajas que tiene este tipo de transacción.

Sin dudas, el esfuerzo y la inversión que implica comprar una vivienda es alto y demanda una serie de conocimientos previos. Entendemos a la perfección el procedimiento y cada uno de los documentos que serán necesarios para lograr una operación exitosa. Por ello queremos brindarte la mejor información actualizada referida a la compra de inmuebles de contado. ¡Sigue leyendo!

Comprar una vivienda de contado

¿Cuáles son las ventajas de comprar una vivienda de contado?

Según el ente del organizamo oficial en estadistica esañol, el INE, cada diez ventas de una vivienda, tres son abonadas de contado, sin ningún tipo de financiación.

Los motivos por lo que puede ser preferible comprar una casa de contado se vincula a la ausencia de una financiación ajena. De este modo, el proceso se tornará más sencillo y en menor tiempo. En primer lugar porque al no necesitar un préstamos hipotecario no necesitarás comparar ofertas en las tasas de créditos. Y en segundo lugar, no deberás esperar a que la entidad bancaria apruebe o no tu petición.

A continuación, presentamos cuales son las principales ventajas de este tipo de transacciones:

Negociar

Una de las principales ventajas de comprar una vivienda de contado es el poder de negociación que posibilita la operación. Esto se debe a que el pago en efectivo, si la compra es por medio de agente inmobiliaria, siempre será más rápido que en el caso de un crédito. Asimismo si la operación es con propietario directo.

Pagar al contado puede suponer un ahorro de hasta un 50 % con respecto a la compra a través de una hipoteca. Además, respecto a la ocupación de la vivienda, te permitirá un uso más rápido de la misma.

Capacidad de ahorro

En segundo lugar, podemos decir que el nivel de ahorro en gastos al comprar de contado un inmueble es mucho mayor.

En una compra sin crédito hipotecario se reducen los gastos de: gestoría, la segunda escritura de hipoteca y la correspondiente al cierre. Además, no debes pagar por la tasación bancaria, intereses y seguros de vida y vivienda.

Ingreso Rápido

Por último, la ventaja de comprar con dinero es que, si deseas alquilarlo, el ingreso de arrendamiento es completamente limpio. No debes descontar ningún tipo de resto para abonar cuota del crédito. Si eres tu quien habitas la vivienda, no tienes que pagar cada mes por la cuota hipotecaria.

También, la posibilidad de cancelación total de los bienes de una vez te permitirá asegurar su precio actual. De esta manera te evitarás variables de tipo externas. Es decir, variaciones en la economía del país que puedan incrementar tu cuota crediticia si las mismas no son fijas.

En resumen, el dinero en mano al momento de comprar tu vivienda te posibilita negociar, ahorrar dinero y una estabilidad económica sin pagos de intereses o cuotas hipotecarias futuras.

Si estás entre la compra de contado de tu futura vivienda o la adquisición de una crédito hipotecario te recomendamos leer la siguiente nota para conocer los tipos de financiación existentes. Entendemos que adquirir una vivienda es uno de los pasos más importantes, por eso entre mejor conozcas las opciones y ofertas mejor se adaptaran a tus intereses.

¿Cómo comprar una vivienda de contado?

Después de haber considerado cada una de las ventajas que conlleva la comprar una vivienda de contado, queremos especificarte cada uno de los pasos que se deberán llevar adelante. Si se conoce de antemano el procedimiento completo, a la posibilidad de negociación, ahorro e ingreso rápido se le podrá sumar éxito.

A continuación, te detallamos cada uno de los pasos que deberás seguir para adquirir un inmueble de contado.

Paso a paso para comprar un piso de contado

1) Si bien es una decisión opcional, siempre se recomienda recurrir a un profesional para llevar adelante la compra. Puede ser un abogado, un gestor o un agente inmobiliario. Es una manera eficaz de que te sientas guiado en cada paso siguiente con las mayores garantías posibles.

2) Es necesario que solicites al vendedor una copia de la escritura notarial. Este documento es el que acredita de quien dice ser el propietario lo sea realmente. Es importante que tengas en cuenta que la única persona habilitada a vender una vivienda es la titular de la misma.

3) Siempre al momento de comprar una vivienda debes asesorarte de que no posea cargas pasadas. Recuerda que una vez realizada la transacción de titularidad las deudas también forman parte de ella. Para esto, debes solicitar al Registro de la Propiedad una Nota Simple Informativa. En ella aparecen detalladas las cargas que tiene la propiedad (hipotecas, derechos de usufructo, etc.)

4) Debes asegurarte que la vivienda esté al corriente de pagos de la comunidad de vecinos y del IBI. Es decir, debes solicitar al ayuntamiento el último recibo de pago de la contribución.

5) Debes realizar el contrato de arras. Este documento se realiza para reservar la vivienda cuando el comprador entrega un parte del total de la propiedad al vendedor. La cantidad otorgada como seña será descontada cuando se realice la escritura pública. En importante que cuando realices el contrato de arras fijes la atención en la incorporación de todos los detalles de la compra, como el plazo máximo para formalizar la operación ante notario, el importe acordado y la forma de pago.

6) Una vez que realizas la seña y el documento pertinente que lo acredite, debes debes a suscribir el contrato de compraventa con todos los detalles sobre la vivienda y la transacción. Es el acuerdo entre las partes en el cual aparecen todos los datos del vendedor y en el cual se describe la vivienda.

7) La formalidad del contrato de compraventa se realiza ante la firma de un notario y que finaliza en lo que se denomina escritura pública. El original de esta documento corresponderá a la parte compradora.

8) Llega el paso en el cual debes abonar todos los gastos que conlleva la compraventa, menos el impuesto de plusvalías, a cargo del vendedor. Nos referimos al IVA en el caso de una vivienda nueva o el ITP si la vivienda es de segunda mano (en función de la comunidad autónoma). Se le suma el IAJD que debe ser pagado siempre que se suscriba un documento notarial.

9) Una vez realizada la compraventa debes registrar de forma oficial el inmueble en el Registro de la Propiedad para que aparezca a tu nombre como nuevo titular luego de haber comprado la vivienda.

Gastos a tener en cuenta para adquirir una vivienda de contado

Al momento de comprar una vivienda de contado la parte compradora deberá hacerse cargo de una serie de gastos de la propia operación. En territorio español, los tributos que deberá abonar el comprador al adquirir una propiedad don:

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD). Se trata de un impuesto que deberá abonarse dentro de los siguientes 30 días hábiles siguiente a la efectivizarían de la operación. Es decir, a día posterior a la forma del contrato de compraventa, la escritura pública o el documento privado que certifique el traspaso legalmente. El tributo se abona en la Delegación de Hacienda de la autonomía en al cual se ubica el inmueble. Se requerirá la presentación de DNI y previamente la cumplimentación del impreso oficial establecido, el modelo 600.

  • Otro de los gastos que se deberá abonar si la vivienda es de segunda mano es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En la mayoría de los casos suele rondar entre el 6 y el 7% según la comunidad autónoma. Esto se debe a que el ITP se encuentra cedido a las autonomías y por lo tanto cada una tiene condicionamientos vinculados a la edad, minusvalía, ingresos, etc. del comprador. El ITP no se aplica sobre el total del importe del inmueble. Sino sobre el que figura en la escritura. Dicho monto debe cumplir con las valoraciones establecidas por cada comunidad para evitar sufrir inspecciones futuras.

  • Si se trata de una vivienda de primera mano, se deberá abonar el IVA.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En un mundo donde las tendencias de inversión cambian rápidamente, invertir en hotelería sigue siendo una opción sólida y atractiva para quienes buscan diversificar sus carteras y obtener rendimientos estables.

El sector hotelero ha demostrado ser resiliente, incluso frente a desafíos como la pandemia, y hoy en día presenta oportunidades que no solo prometen beneficios a corto plazo, sino también una excelente proyección a largo plazo.

Te invitamos a conocer cuales son los beneficios de la invertir en hoteles en la actualidad y por qué especialistas la consideran una de las acciones más seguras para hacer crecer tus finanzas. ¡Sigue leyendo!

Invertir en hotelería con Oi Real Estate

¿Por qué invertir en hotelería en la actualidad?

El panorama global ha cambiado considerablemente en los últimos años, y con ello, la forma en que las personas viajan y se hospedan. El aumento del turismo post-pandemia, la creciente popularidad de los alojamientos de lujo y la demanda de experiencias personalizadas han reconfigurado la industria hotelera. En este contexto, invertir en hotelería se ha convertido en una excelente oportunidad para capitalizar el crecimiento del sector turístico y las nuevas demandas de los viajeros.

Pero, ¿qué hace que esta sea una inversión atractiva y actual? Vamos a desglosarlo.

1. Crecimiento sostenido del turismo global

Una de las principales razones para invertir en hotelería se vincula al crecimiento imparable del turismo a nivel mundial. A pesar de los contratiempos pasados, el sector turístico continua su plena recuperación. Según la ONU TURISMO, se espera que el turismo internacional alcance niveles históricos en los próximos años, especialmente en destinos de América Latina, Europa y Asia.

La demanda de alojamiento hotelero sigue en aumento, tanto en destinos tradicionales como emergentes. Los viajeros buscan cada vez más opciones únicas y experiencias diferenciadas, lo que abre la puerta a oportunidades en el segmento de hoteles boutique, resorts de lujo y propiedades ecológicas.

2. Rentabilidad atractiva a corto y largo plazo

Los hoteles ofrecen un flujo de ingresos estable, incluso en momentos de incertidumbre económica. A diferencia de otro tipo de inversiones inmobiliarias, que dependen de contratos de alquiler a largo plazo, los hoteles generan ingresos diarios a través de las reservas de huéspedes. Este modelo de negocio permite ajustes rápidos en tarifas y promociones para adaptarse a la demanda. El resultado es una mayor flexibilidad financiera.

Además, las propiedades hoteleras tienen el potencial de revalorizarse con el tiempo. La mejora de la infraestructura, el desarrollo turístico en ciertas zonas y el crecimiento de la reputación del establecimiento son factores que contribuyen al aumento del valor del inmueble, lo que permite a los inversionistas beneficiarse tanto del rendimiento operativo como del valor de capital a largo plazo.

3. Innovación en la industria hotelera: tecnología y sostenibilidad

Hoy en día, los hoteles están adoptando la tecnología y la sostenibilidad como pilares fundamentales para atraer a nuevos huéspedes y mejorar la rentabilidad. Los avances en sistemas de gestión hotelera, inteligencia artificial, automatización y soluciones de energía verde están transformando la forma en que operan las propiedades hoteleras.

Si la acción de invertir en hotelería incorpora estas tendencias tecnológicas, no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también incrementa la satisfacción del cliente. Los viajeros actuales valoran cada vez más la sostenibilidad y la innovación, lo que hace que los hoteles que ofrecen estas características se destaquen en un mercado cada vez más competitivo.

Desde la instalación de paneles solares hasta la implementación de sistemas de inteligencia artificial para la personalización de la experiencia del huésped, la inversión en hoteles con un enfoque moderno y sostenible puede generar mayores márgenes de beneficio y captar la atención de un público más amplio.

4. Diversificación del portafolio de inversión

En un entorno económico donde la incertidumbre es la norma, diversificar es clave. Invertir en hoteles ofrece una excelente oportunidad para equilibrar el riesgo en comparación con otros activos como las acciones, bonos o inmuebles residenciales. Las propiedades hoteleras tienen un ciclo económico diferente. Esto significa que pueden generar ingresos incluso en momentos en los que otros sectores enfrentan dificultades.

Al diversificar tu portafolio con inversiones hoteleras, no solo distribuyes el riesgo, sino que también te posicionas en un sector con potencial de crecimiento continuo y con la capacidad de generar retornos sustanciales, tanto en épocas de expansión como en periodos más desafiantes.

5. Demanda de experiencias únicas y turismo de nicho al invertir en hotelería

Los hábitos de los viajeros han cambiado. Hoy en día, muchos turistas buscan experiencias auténticas y personalizadas que se alejen de las grandes cadenas hoteleras convencionales. Esto ha abierto la puerta al auge de los hoteles boutique, ecológicos y temáticos, los cuales ofrecen una experiencia única y adaptada a los gustos y preferencias de los viajeros más exigentes.

Una inversión en hoteleria que se enfoque en un nicho de mercado específico, como el turismo de aventura, bienestar, ecológico o cultural, puede resultar en una excelente oportunidad de negocio. Estos segmentos están en pleno crecimiento y tienen un público leal que está dispuesto a pagar más por experiencias exclusivas.

6. Ingresos adicionales a través de servicios complementarios

Otra de las ventajas claves de la inversión hotelera es la posibilidad de generar ingresos adicionales a través de servicios complementarios. Además del hospedaje, los hoteles pueden obtener ingresos significativos a través de restaurantes, spas, eventos corporativos, bodas y actividades turísticas.

Esta diversificación de fuentes de ingresos convierte a los hoteles en una inversión altamente rentable, ya que no dependen exclusivamente de la ocupación para generar beneficios. La posibilidad de crear paquetes integrados de servicios puede aumentar considerablemente los márgenes de ganancia.

7. Oportunidades de financiación

El mercado de inversión hotelera está bien desarrollado, lo que significa que existen diversas opciones de financiamiento para quienes desean ingresar en este sector. Desde préstamos comerciales hasta alianzas estratégicas con otros inversores o franquicias hoteleras, es posible adquirir un hotel con un menor riesgo financiero gracias a las facilidades que ofrece el sector bancario y los fondos de inversión.

Además, en algunos destinos turísticos y zonas en desarrollo, los gobiernos locales ofrecen incentivos fiscales y apoyo financiero para fomentar la inversión en la industria hotelera, lo que puede ser un impulso adicional para tomar la decisión de invertir en hoteles.

La oportunidad única de invertir en hotelería que no puedes dejar pasar

Invertir en hoteles no solo ofrece una excelente oportunidad de obtener ingresos constantes y un alto retorno de la inversión, sino que también te permite participar en un sector en crecimiento, que está adoptando tecnologías innovadoras y alineándose con las tendencias de sostenibilidad. Si estás buscando una inversión con potencial de largo plazo, estabilidad financiera y la posibilidad de diversificar tu portafolio, la hotelería es, sin duda, una excelente opción.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa invertir en hotelería y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones hoteleras. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria hotelera.

Cuando hablamos del sector hotelero nos referimos a uno de los más atractivos para los inversionistas. Esto se debe a la oferta de oportunidades de negocio rentables y la posibilidad de ingresar a un mundo en constante crecimiento. En este sentido, comprar un hotel con éxito puede ser una decisión de gran impacto y efectividad. Sin embargo, requiere de un análisis profundo y una planificación estratégica para que sea posible asegurar éxito a largo plazo. 

Comprar un hotel con éxito

Paso a paso para comprar un hotel con éxito

En esta guía, te describimos el paso a paso detallado para lograr con éxito esta operación, desde el principio de la gestión hasta la concreción de la compra de la propiedad.  

Por eso, si estás considerando esta inversión, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber. Sigue leyendo.

Define tus objetivos

Antes de viajar en la aventura de comprar un hotel con éxito, es fundamental que se definan de manera clara cuáles son los objetivos que se quieren lograr con dicha operación. Por eso, te recomendamos que te hagas los siguiente interrogantes:

  • ¿Qué tipo de hotel te interesa adquirir? (lujo, boutique, económico, etc.)
  • ¿Buscas una propiedad para invertir o para operar personalmente?
  • ¿Te interesa un hotel de temporada o uno que opere todo el año?
  • ¿Qué retorno de inversión esperas obtener?

Si estas preguntas son claras, será un buen comienzo para tomar decisiones con más información y encontrar el hotel que mejor se ajuste a tus necesidades.

Realiza un estudio de mercado

Una vez definido los objetivos, el siguiente paso para comprar un hotel es la realización de un profundo análisis de mercado. La compra de una propiedad de esta índole implica conocer detalladamente el contexto en el cual se ubica el inmueble. Para ello, te recomendamos evaluar los siguientes factores: 

  • Ubicación: un factor clave para el sector hotelero. Los hoteles que tienen destinos turísticos, con centros de convenciones o ciudades de gran concentración de negocios tienden a lograr mayores tasas de ocupación.  
  • Demanda: Un hotel en una zona con baja demanda puede representar un riesgo financiero. Por este motivo, es crucial investigar el tipo de demanda turística o de negocios en el lugar.
  • Competencia: Evaluar la competencia local es fundamental para lograr tener éxito para comprar un hotel. Es decir, la pregunta sería ¿de qué manera funcionan los otros hoteles en la zona? Esto te brindará un panorama más claro acerca de ocupación y tarifas.

La realización de este análisis permitirá que tengas una idea acerca del mercado en el cual deseas comprar el hotel y determinar si es o no viable para una inversión de tal magnitud.  

Establecer un presupuesto

Cuando se decide comprar un hotel se sabe que hablamos de una inversión significativa.Por lo tanto, es prioridad establecer un presupuesto realista, acorde a tu realidad financiera. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Precio de compra: indaga cuáles son los hoteles que se adaptan a tu capacidad inversora y que al mismo tiempo ofrezcan potencial de crecimiento.
  • Gastos de renovación: Asegúrate de las condiciones si decides comprar un hotel antiguo. Recuerda que al momento de determinar un presupuesto, estos gastos terminan siendo significativos. 
  • Costos operativos: Te aconsejamos que consideres en el presupuesto los valores de gasto de la operación diaria. Es decir, personal, suministros, mantenimiento, marketing. 
  • Impuestos y comisiones: Asegúrate de incluir los costos asociados a la compra, como impuestos sobre bienes raíces y comisiones de agentes.

Disponer de un presupuesto claro y organizado te evitará sorpresas desagradables y te ayudará a mantener tus finanzas bajo control.

Conseguir asesoramiento profesional para comprar un hotel con éxito

Como ya mencionamos, este tipo de operaciones demandan diversos aspectos legales y financieros. Entre los principales, contar con un equipo de asesores experimentados. Una manera segura de realizar el proceso y no saltarte ningún paso a lo largo del mismo. En este sentido, los profesionales para considerar son: 

  • Agentes inmobiliarios especializados, una manera de encontrar las propiedades que se adapten a tus criterios, recursos financieros y deseos.
  • Abogados especializados en bienes raíces: fundamentales para revisar contratos, acuerdos y garantizar que todo el proceso legal esté en regla.
  • Contadores: se ocupan de planificar el impacto fiscal de la compra y a gestionar tus finanzas de manera eficiente.

No dudes en buscar este tipo de ayuda, ya que disponer de este tipo de respaldo te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar errores costosos.

Evaluar las finanzas del hotel

Luego de identificar el tipo de hotel, indagar en el mercado y determinar un presupuesto es importante realizar una evaluación financiera detallada de la propiedad. Por eso, como especialistas en la venta y compra de hoteles, te recomendamos solicitar información como:

  • Estados financieros: Examina los ingresos y gastos del hotel durante los últimos años para entender su desempeño.
  • Ocupación y tarifas promedio: Estas métricas te darán una idea del rendimiento operativo.
  • Flujo de caja: Asegúrate de que el hotel pueda generar suficiente flujo de caja para cubrir los costos operativos y las deudas.

A su vez, es preferible llevar adelante  una due diligence financiera. Esto se refiere a la revisión exhaustiva de todos los aspectos económicos del hotel.

Realizar una inspección física

Un paso previo a realizar la compra del hotel, se debe hacer una inspección física de la propiedad para ver cual es su estado y determinar cuales son sus problemas. Entre los aspectos más importantes se encuentran:

  • Condiciones estructurales: determinar que no presente daños importantes en la estructura del edificio.
  • Sistemas eléctricos y de plomería y su buen estado.
  • Mobiliario y equipamiento: Si el hotel incluye muebles y equipos, revisa que se encuentren en condiciones óptimas.

Una inspección de esta índole te ayudará a evitar gastos adicionales en reparaciones inesperadas luego de comprar un hotel.

Negociar el precio y condiciones: determinante para comprar un hotel con éxito

Una vez a gusto con la propiedad, es momento de negociar el precio y las condiciones de compra. Es el tiempo exacto en el cual intervienen el agente inmobiliario y el abogado. Considera algunas de las siguientes estrategias: 

  • Realizar una oferta inicial: Siempre debe ser razonable pero inferior al precio que se solicita. Es una manera de dejar espacio a una posible negociación. 
  • Solicitar concesiones: Si identificaste áreas que necesitan mejoras, solicitar una reducción en el precio o que el vendedor se haga cargo de las reparaciones.
  • Negociar el financiamiento: Si precisas una financiación, asegúrate de obtener las mejores condiciones posibles.

Recuerda que esta parte del proceso puede tomar tiempo, pero es crucial asegurarse de que todos los detalles estén claros y por escrito.

Cerrar la compra y planificar la gestión del hotel

Luego de lograr resolver las  negociaciones y llegar a un acuerdo, el paso siguiente es el cierre de la compra. Este proceso incluye la firma de todos los documentos legales necesarios y la transferencia de fondos. Antes de realizarlo, asegúrate de revisar nuevamente todos los detalles para evitar errores.

El abogado será esencial en este paso para asegurar que todo se lleve a cabo correctamente. Una vez finalizada la compra, felicitaciones, ¡el hotel será oficialmente tuyo!

Una vez que se compró el hotel, solo resta planificar su operación cotidiana. Es decir: 

  • Gestionarlo personalmente 
  • Contratar un gerente 
  • Delegar a una cadena hotelera 

En definitiva, comprar un hotel con éxito es una inversión única y emocionante. A su vez, significa un tipo de negocio altamente rentable, que requiere una planificación cuidadosa y la asesoría adecuada. Si consideras los pasos de esta guía, el camino será mucho más facil y lograrás potenciar tus oportunidades de éxito en el sector hotelero.

Somos el aliado que necesitas para hacerlo. Ponte en contacto con el equipo de Oi Real Estate.

Invertir en hoteles se ha convertido en uno de los principales pilares del sector turístico. Sobretodo en aquellos contexto de recuperación económica y adaptación a las nuevas tendencias de viaje. Con el auge de los diversos destinos emergentes, la incorporación de tecnología y la mirada puesta cada vez más en la sostenibilidad, los inversores están reevaluando sus estrategias para maximizar el retorno de sus proyectos hoteleros.

En el siguiente artículo, analizamos las últimas tendencias y oportunidades en la inversión hotelera, indagando en los modos en que el mercado se está transformando y en aquellos factores claves que se deben tener en cuenta para obtener éxito en un entorno altamente competitivo.

Actualidad y tendencias para invertir en hoteles

En los últimos años, la inversión hotelera en España ha experimentado un repunte significativo, para ser considerado uno de los destinos más atractivos para inversores nacionales e internacionales. Ciertos factores, como la mejoría del turismo luego de la pandemia, el auge del turismo de calidad y la demanda de experiencias únicas, han generado en inversores el interés en desarrollar y adquirir propiedades hoteleras en el país.

España, gracias a su increíble clima, la riquesa en su cultura y su infraestructura turística de primer nivel, contonúa atrayendo inversiones en segmentos tan diversos como el lujo, los resorts, los hoteles boutique y los establecimientos de bajo coste.

Uno de los aspectos más destacados de la inversión hotelera en España es la creciente apuesta por la sostenibilidad y la innovación. Los inversores y operadores hoteleros están adaptando sus proyectos para cumplir con las expectativas de los viajeros modernos, quienes buscan alojamientos que ofrezcan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente. La adopción de tecnologías como la automatización de procesos, la gestión energética eficiente y las soluciones digitales para mejorar la experiencia del huésped están ganando terreno en el mercado hotelero español, generando un valor añadido que se traduce en una mayor rentabilidad a largo plazo.

Al mismo tiempo, existen ciertos desafío al que se enfrenta un inversor de hoteles en la actualidad. Entre ellos, la importancia de adaptarse a un mercado en continuo cambio y los movimientos económicos a nivel mundial. Las nuevas regulaciones, las dinámicas cambiantes del turismo urbano frente al rural, y la creciente competencia de plataformas de alquiler vacacional son factores que los inversores deben considerar en sus estrategias. Más allá de ello, las perspectivas de crecimiento continúan siendo positivas, con el interés contante en proyectos hoteleros en Madrid, Barcelona, Sevilla. Como así tmabién, en determinados destinos consolidados en el turismo. Nos referimos a las Islas Baleares y Canarias.

Beneficios de invertir en hoteles

Algo que todos saben y nadie niega , es que España es un país turístico por excelencia. Según el INE, en julio de 2024, el país mediterráneo registró 44,04 millones de pernoctaciones. Un 2,15% si lo comparamos con los registros del sector en el mismo mes pero en 2019.

En este sentido, los hoteles cumplen un rol fundamental para el turismo, pues pretenden igualar (o superar) las comodidades del hogar. Antiguamente, contaban con un gran número de habitaciones para descansar. Pero, con el paso del tiempo, se han ido agregando servicios como: spas, bares, discotecas, entre otras. Por ello, el hotel sigue siendo el alojamiento favorito de los turistas, superando incluso a los apartamentos turísticos.

Por otra parte, uno de los aspectops positivos de invertir en hoteles es que los precios en el sector se pueden ajustar muy fácilmente. Basta con modificar el valor de las habitaciones por noche para conservar el flujo de ganancias.

Todo esto se traduce en que la hotelería es un negocio que, en situaciones normales, siempre genera ganancias.

¿Qué aspectos evaluar antes de invertir?

Si el negocio está funcionando, el principal elemento que deberás evaluar es la cuenta de resultados del hotel o GOP.

El GOP es la diferencia entre:

  • Los ingresos del hotel (lo que cobra el hotelero al cliente por hospedarse).
  • Los gastos de explotación del mismo (en los que se incluyen el mantenimiento de las instalaciones, el salario del personal, los gastos de electricidad, etc.).

El convenio colectivo de Hoteles y Alojamientos turísticos establece que entre el 30% y el 40% de los ingresos del hotel se utilizan en el pago los salarios del personal. Entre el 15% y el 20% se destinan a los suministros. Y otro 15% está destinado a los gastos de bebida y alimentación de los huéspedes.

En definitiva, la media del GOP de los hoteles en España es, aproximadamente, de un 30%.

Por otro lado, es muy importante evaluar la ubicación del inmueble. En ciudades turísticas como Madrid, Marbella o Barcelona, tendrás grandes posibilidades de reposicionarlo mediante una inversión en la mejora de su categoría.

Muchos creen que la compra de un hotel implica inversiones millonarias. Los hoteles más lujosos sí tendrán valores altos. Pero cuanto mayor sea la inversión, mayor será su rendimiento.

Sin embargo, existen hoteles de todas las categorías. Por eso, en Oi Real Estate encontrarás inmuebles variados en destinos donde el flujo de turistas está asegurado. Invertir en hoteles será sencillo si recibes asesoramiento indicado.

Invertir en Hoteles-Contactanos
Invertir en Hoteles-Contactanos

Formas de vivir hay muchas. Todo depende de los gustos de cada persona. Muchos ni siquiera imaginan salir de la zona de confort lujosa de sus hogares. Otros prefieren opciones más aventureras o menos ortodoxas. Entre ellas vivir en un camping, cerca de la naturaleza, al aire libre.

En este sentido, muchos se peguntan si esto es posible y en qué medida. La realidad es que esta experiencia es completamente realizable. En España existen diferentes lugares destinados a este tipo de elecciones.

Si eres de quienes desean contacto con la naturaleza simplemente experimentar algo nuevo, en este post te contamos todo de como vivir, durante un tiempo prolongado en un camping. Dentro de ellos, cuales son los lugares más recomendables y algunas recomendaciones puntuales no se deben dejar de lado. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un camping?

Como mencionamos, el modo de vivir de cada persona dependerá de los gustos y las comodidades que busque con cada estilo posible. En zonas urbanas o rurales, lugares alejados de la ciudad pero al mismo tiempo en sus cercanías. Así como en un hostel y hasta en un camping.

Por lo tanto, en primer lugar hablemos sobre la definición de camping. Este concepro proviene del inglés y sirve para hacer referencia a lo que en castellano sería el acto de acampar. El camping se considera un deporte, debido a que requiere de ciertos conocimientos específicos sobre diferentes cuestiones técnicas y prácticas. Además, por otro lado, también puede ser considerado como una manera diferente y muy popular de hecho, de hacer turismo o bien, como forma de ocio.

La base del camping es, puntualmente, permanecer por uno o más días en espacios al aire libre y naturales. Para esto deberás contar con ciertos elementos básicos para subsistir: principalmente, una carpa donde dormir y herramientas que nos permitan cocinar, comer y mantenernos limpios.

Lo más habitual es el camping como actividad de ocio o bien, de entretenimiento por quienes quieren acercarse a la naturaleza y alejarse, de la tecnología y las comodidades de la vida actual. Sin embargo, muchas personas deciden este estilo de vida por tiempo prolongados. ¿Es posible? Es la pregunta que responderemos a continuación.

¿Se puede vivir en un camping?

Cuando hablamos de campings, como ya mencionamos, nos referimos a lugares asociados a las vacaciones o, como mucho, a una segunda vivienda en casos de extranjeros que pasan periodos de tiempo prolongados en España. Pero ¿Existe la posibilidad de vivir en un camping?

Este tipo de espacios, que brindan la posibilidad de alojarse en autocaravanas o bien, en bungalós, pueden resultar una opción muy interesante, más de lo que en un primer momento nos imaginaríamos. Es por este motivo que mucha gente considera la posibilidad de pasar largas temporadas en aquellos campings que se encuentran ubicados próximos a las zonas urbanas de las grandes ciudades.

Con una tarifa fija que ronda los 400 euros puedes alojarte y además contar con televisión, WiFi, calefacción, una bombona de gas al mes, cocina completa, aire acondicionado, cama con sábanas, agua potable, 200 kw de electricidad, ropa de ducha e incluso, en algunos casos hasta piscina. También, cuenta con descuentos para jubilados o estudiantes, que deben pagar un aproximado de 300 euros.

Por estos motivos algunos campings se han convertido en una gran alternativa a la vivienda tradicional, ya sea con hipoteca o bien, alquiler, en las que también, debemos sumar una serie de gastos extras que elevan considerablemente los costes. La crisis ha sido la causa de comenzar a pensar en este estilo de alojamiento entre estudiantes o parejas jóvenes. No obstante, también existen algunas limitaciones al respecto.

Sin embargo, a pesar de que vivir en un camping pueda tener algunas ventajas, hay que tener en cuenta que está prohibido por ley vivir de forma permanente en un camping. A pesar de esto, es evidente que hay mucha gente que lo hace de todas formas. De esta forma, la respuesta es que legalmente, no podemos vivir en un camping.

¿Cuáles son los motivos por los que está prohibido vivir en un camping?

En lo que a los  plazos respecta, depende de cada comunidad autónoma legislar al respecto. En este sentido, mientras Aragón permite vivir 11 meses al año, la mayoría de las comunidades solo permiten 6 o 7 meses. Esto significa que, podemos tener alquilada una parcela en el camping durante todo el año, pero nuestra estancia se encuentra limitada por ley.

El principal motivo que justifica esta prohibición, es que nadie puede empadronarse en un camping. Es necesario contar con un domicilio oficial para poder hacerlo. Es decir, no podrá establecerse como domicilio fiscal un camping.

¿Cuáles son las alternativas para vivir en un camping?

Mucha gente logra vivir todo el año en un mismo camping cambiando el nombre del contrato de alquiler de la parcela pasado el máximo que le permite la ley. Por supuesto, siempre que estén empadronados en una casa, que por solo es posible fuera del camping. Por lo tanto, una de las prinicpales formas para poder vivir en estos lugares es encadenando contratos de varias personas conocidas.

Además, existen diferentes estilos de camping que ofrecen diferentes servicios y, por suepuesto, diferentes comodidades. En lo que viene, te contamos cuales son.

Camping privado

Por un lado es posible optar por las alternativas, muy completas, que ofrecen los campings privados. En este tipo de lugares los socios pueden disfrutar de las instalaciones por el pago de una cuota anual donde se incluyen tasas y gastos generales.

Por otro lado, la luz y el gas se cobran dependiendo del consumo de contador por las distribuidoras.

Más de un camping al año

Otra manera que te permitirá vivir en un camping si cuentas con un vehículo que te permita trasladarte con todas tus posesiones o bien, si vives de manera permanentemente en un vehículo habitable o vehículo camperizado, es la de ir a varios camping diferentes a lo largo del año.

La compra de un terreno o parcela para vivir en un camping

En un terreno será posible instalar una caravana, sin embargo, ten en cuenta que no resulta tan sencillo. Esto se debe a que cada terreno tiene un uso determinado.

Si la parcela no es edificable por ejemplo, no será posible ubicar una casa sea de la modalidad que sea. No está permitido. Construir o utilizar algún tipo de vivienda en suelo no edificable de manera permanente. Este tipo de acciones puede ocasionar multas coercitivas con importes altos y en casos más extremos, penas de cárcel.

Un estilo de vida nómada

Se trata de vivir sin afincarte en un lugar fijo. En estos casos las probabilidades de tener algún problema con las autoridades son menores. Es posible vivir moviéndote por tu provincia o bien, por el país.

Las autoridades te trataran como a un viajero más y no tendrás inconvenientes. Ten en cuenta que resulta aconsejable cambiar de áreas de pernocta cada tres o cuatro días o siendo discreto y buscarte un sitio alejado donde no resultes molesto para nadie.

Otro punto a tener en cuenta es que siempre deberás contar con un domicilio de origen, un empadronamiento que por lo general se trata de la casa de familiares o amigos.

¿Cuáles son las desventajas de los campings?

Vivir en un camping es un experiencia única, ya que implica un contacto con la naturales durante todo el día y resulta un estilo de vida dferente a los que la ciudad propone. No obstante, tiene algunos factroes que pueden llegar a resultar un tanto molestos.

A continuación, detallamos algunas de las desventajas que puede tener vivir de esta manera.

Insectos, sonidos e intimidad: algunos impedimentos que pueden implicar vivir en un camping

El estar en contacto con la naturaleza para muchas personas es sinónimo de tranquilidad.

Sin embargo, también debes tener en cuenta las picaduras o mordeduras de todo tipo de insectos e incluso las posibles alergias. Se trata de un punto muy importante que debemos considerar con tiempo.

También, los típicos sonidos como por ejemplo los cantos de los grillos y las ranas pueden resultar muy molestos a la hora de dormir.

Hay muchas personas que sea por el motivo que sea no la pasarán muy bien conviviendo con la naturaleza, si tú eres uno de ellos lo ideal es no optar por un camping para vivir.

Otro punto muy importante que debes tener en cuenta si tu idea es vivir en un camping es que resulta muy difícil tener intimidad.

Esto se debe a que, desde tu parcela podrás oír la televisión, la radio o incluso las conversaciones de tus vecinos, y ellos podrán oírte a ti también.

Equipamiento, clima, limpieza y espacio: otras desventajas que se suman a la lista

Para contemplar la posibilidad de vivir en un camping, será necesario invertir en la compra de un equipamiento básico.

En él no debe faltar la caravana, la tienda y los sacos de dormir. Debes tener en cuenta que todo esto significa un gasto de dinero extra.

El clima es un factor que debemos tener muy en cuenta si lo que nos interesa es vivir en un camping. Los días de mucho calor o de lluvia te harán sentir realmente incómodo en un camping.

Además, deberás tener en cuenta que no resulta aconsejable estar cerca de zonas con árboles cuando se avecina una tormenta.

Los campings no cuentan con servicio de limpieza, es por esto que mantener el bungalow limpio es responsabilidad del huésped. Debes ser muy organizado y limpio para lograr mantener el espacio en orden. Mantén una rutina diaria de limpieza para que el caos no te gane.

También, ten en cuenta que te encontrarás en un espacio reducido, por lo que estarás mucho más incómodo que si vivieras en un apartamento o en un piso. Intenta tener lo mínimo e indispensable para el día a día, de este modo podrás aprovechar el espacio al máximo.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en un camping?

No obstante, más allá de todas las desventajas presentadas arriba, como ya hemos mencionado más arriba, no todo es negativo. También cuentas con una importante serie de ventajas.

Libertad

Una de las principales ventajas de vivir en un camping es que podrás disfrutar de libertad de horarios e indumentaria.

En un camping puedes vestir como prefieras y llegar a la hora que te plazca a casa. Por supuesto que existen normas que hay que cumplir, pero son mucho menos rigurosas que en los hoteles por ejemplo.

Aire libre

En un camping tienes la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza. Que al salir de casa puedas encontrarte rodeado de árboles y zonas en las que abunda la vegetación, realmente es un privilegio del que muy pocos pueden disfrutar.

Por ende, también estaremos lejos de la polución que habitualmente hay en las grandes ciudades, otro gran beneficio.

Costes

Por lo general vivir en un camping resulta ser muy barato. Los más asequibles pueden llegar a tener un precio que ronda los 8 euros por día por persona. Además, también podrás optar por alojarte en un chalé de madera o en un bungalow.

Estos cuentan con las mismas comodidades que cualquier apartamento: salón con sofá y televisor, cocina, microondas, nevera, aire acondicionado, baño con ducha y wc, terraza, entre otros. También, existe la posibilidad de alquilar un chalé o bungalow para personas con discapacidad.

Admiten mascotas

La mayoría de los campings permiten el ingreso de animales de compañía.

Servicios extra y actividades varias para vivir en un camping

No se da en todos los campings, pero algunos de ellos cuentan con piscinas, parques infantiles, gimnasios, pistas de fútbol, baloncesto, tenis e incluso lavadero de coches.

Por otro lado, es habitual que los dueños de los campings ofrezcan variadas actividades para hacer a sus huéspedes. Por ejemplo, paseos a caballo, excursiones, torneos deportivos, pesca, actividades náuticas, senderismo, entre otros.

Hasta aquí te hemos contado acerca de todas las alternativas, ventajas y desventajas de vivir en un camping. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.