Autor

Paula Redacción

Explorar

La cuestión energética en España ha sufrido, con la llegada de la pandemia en el 2020, una serie de aumentos que han puesto en la mira a las facturas del suministro energético. Durante todo el 2021, el gobierno central buscó implementar un conjunto de medidas para amortiguar los aumentos. En este contexto, este martes 8 de febrero de 2022 se espera una disminución en el precio de la luz. Sin embargo, la media se mantendrá por encima de los 200 euros.

El 1 de junio de 2021, la ciudadanía sufrió, a partir del cambio de las franjas de consumo energético, un considerable aumento en el precio de la luz. En aquel momento, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) expresó la finalidad de la nueva medida. Con la nueva división se buscaba el incentivo al consumo energético en aquellos tramos donde la saturación es menor.

En este artículo te contamos de que se trata esta diminución en los primeros días de febrero, cuales serán los tramos de consumo más económicos y que medidas se prevén para continuar en baja.

¿Qué sucedía con el precio de la luz en 2021?

Luego del aumento en junio de 2021, cada uno de los hábitos en los hogares de España sufrieron algún tipo de modificación debido al ascenso en la factura de la luz. En consecuencia, la cuestión energética comenzó a ser tendencia en el debate por el consumo. Dentro de los temas relacionados, la sostenibilidad se posicionó como una gran alternativa de ahorro.

El aumento del precio de la luz no ha cesado, salvo en casos puntuales. En relación al 1 de junio de 2020, el suministro energético se encareció un 648,04%. Como el que se registró en segundo mes del 2022.

Medidas para el control del aumento del precio de la luz en 2021

Debido al pronunciado aumento en el coste de la factura de luz en los hogares españoles, el gobierno central debió considerar diversas medidas para regular y tratar de paliar las subida en el coste de la factura energética.

En consecuencia, en septiembre de 2021 comenzó a regir el real decreto ley que integra las principales medidas urgentes. Se trata de una serie de normativas como:  diminución de los ingresos de las centrales nucleares, hidráulicas y algunas renovables.

Asimismo, el real decreto contiene la rebaja extraordinaria del Impuesto Especial sobre la Electricidad al 0,5%. Así como también, trataba la suspensión del Impuesto sobre el Valor de Producción de Energía Eléctrica hasta finales del 2021.

Con la disminución en febrero ¿Qué tramos harán del precio de la luz más económico?

En los primeros días de febrero, el precio de la luz comenzó a mostrar movimientos. En esta oportunidad, el 8 de febrero el coste en el consumo energético disminuirá de manera leve. Es decir, aún con la baja, el valor de la factura del suministro de luz continuará por encima de los 200 euros.

El horario de consumo más económico a lo largo del día será entre las 0.00 y las 7.00 de la mañana. Por lo tanto, esta franja será el mejor momento para lavar ropa y secarla, u otros electrodomésticos que demanden un gran consumo. Para ser más exactos, el precio de la luz más barato será entre la 3 y 4 de la mañana. Por el contrario, la franja de consumo más alta se dará entre las 18 y 22 horas, siento entre las 19 y 20 las horas de mayor valor del suministro.  El precio medio de la luz en el martes 8 de febrero será de 0.30055 €.

Precio más alto del día: 19h-20h de la tarde

Precio más bajo del día: 03h-04h de la madrugada

¿Continúan ayudando al ahorro energético la división de franjas de consumo?

Luego de que se anunciara a mediados de 2021 la división en tres franjas de consumo de electricidad, cada uno de los consumidores debieron cambiar sus hábitos relacionados a la luz. Entre ellos, debieron readaptarse y consumir mayor cantidad de energía en los tramos horarios más económicos del día. Es decir, los fines de semana o por la madrugada.

Los tres cambios centrales en las tarifas se dividen en:

Punta: son las horas de consumo más caras

Llano: horas con un precio medio

Valle: horas de consumo más económicas

De esta manera, el consumidor puede optar por dos potencias en vez de una, y los fines de semana, feriados y días festivos siempre regirá la tarifa Valle.

En esta línea y como hemos mencionado, debido al continuo aumento de precio de la luz, el gobierno puso en rigor un decreto ley para amortiguarlo. Sin embargo, la escala del coste continuó y los tramos ha sido afectados dejando de tener un poco de sentido. Uno de ellos es el tramo Valle que representaba en aquel entonces el más barato. En la actualidad, hace más de 30 días, que los tramos más económicos se han concentrado entre las 13 y 15 horas de la tarde.

Por lo tanto, el resultado ha sido que sea mucho más rentable encender la lavadora en dicha franja y no los fines de semana o durante la madrugada. Sin embargo, es un factor que cambia con el paso de los días, por eso se recomienda continuamente conocer y estar atento al precio de luz.

¿Cuáles son los factores que incrementan el coste de la luz?

El incremento continuo del precio de la luz se vincula a un aumento generalizado, de manera global, en todas las materias primas relacionadas a la energía. Hablamos del petróleo, el gas y el carbón. Esta situación al mismo tiempo provoca que los derechos del CO2 también se disparen a máximos históricos.

Asimismo, el elevado coste de la factura de luz está trasladándose a otros tipos de productos industriales. En algunas compañías se han llevado adelante reducción de actividad por este motivo.

Este contexto ha provocado una especie de espiral inflacionario que podría empujar a los principales bancos centrales del mundo a reacomodar su calendario y adaptar los tipos de interés de manera anticipada. Siempre teniendo presente las consecuencias que impactarán sobre las empresas y cada una de las economías hogareñas. Nos referimos al encarecimiento de deudas, hipotecas, mayor rentabilidad en depósitos o los diversos productos de inversión.

¿Cuáles fueron las principales herramientas del gobierno para economizar la factura del suministro eléctrico?

En el marco del continuo avance del precio de la luz tras la llegada de la pandemia, desde el gobierno llevaron adelante un plan para evitar lo menos posible el traslado de los continuos aumentos a la factura de los consumidores. El principal objetivo de este conjunto de medidas era lograr que durante el 2021 se pague el mismo precio que en el 2018.

Como adelantamos al principio, una de las medidas principales se vinculaba a la disminución del IVA a un 10%. Otra de las regulaciones se centraba en la suspensión del 7% a la generación eléctrica, un descuento en el impuesto a la electricidad hasta el 0,5%. Además, incluía la contribución de 2,600 millones de euros por parte de la eléctricas provenientes de los llamados “beneficios caídos del cielo”.

Sin embargo, el precio de la luz continuará en suba hasta que las medidas del real decreto decaigan. Mientras tanto, el suministro de energía y su factura tenderán a seguir bajando, aún con el aumento continuo en el mercado mayorista.

Esto se debe a que el plazo de las medidas ha sido ampliado hasta el 30 de abril. Es decir, hasta esa fecha seguirán las rebajas en los impuestos que forman parte de la de la factura de luz y que pagan todos los consumidores. Esta prórroga busca continuar amortiguando el efecto negativo del aumento.

En resumen, hasta finales del mes cuatro de 2022 se mantendrán:

  • Las rebajas del 21% al 10% del IVA
  • La disminución del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5% (mínimo legal).

Por su parte, la medida que integra la suspensión del impuesto de generación del 7% solo será ampliado hasta el 31 de marzo. Esta es la información que desde el gobierno han oficializado al día de la fecha. Se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

Hasta aquí te hemos detallado los principales cambios que esta sufriendo el precio de la luz en los primeros días de febrero. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi RealEstate te responderemos a la brevedad.

Por otra parte, si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Según expertos, las temporadas otoñales e invernales son las mejores para llevar adelante la adquisicón de una vivienda. España, en su totalidad, es un territorio que combina cultura, historia, una gastronomía variada, ciudades y lugares con puro contacto con la naturaleza. En este artículo te contamos cuáles son los municipios más baratos para comprar casa en España.

Además, te contamos cuáles son las proyecciones de expertos en el sector inmobiliario en relación a la compra de viviendas. ¿Los precios se mantendrán en alza? ¿Qué conviene más una vivienda nueva o una de segunda mano? ¿Qué tipo de hipotecas serán las más recomendadas?

Principales municipios más baratos para comprar una casa en España

El territorio español es sumamente diverso en relación al clima, a las temperaturas, a las costumbres. Por lo tanto, tiene una gran variedad de opciones para elegir un lugar donde vivir. Asimismo, los costes también son un factor que cambia de comunidad en comunidad, de municipio en municipio.

Alacudete de la Jara, Fuente Obejuna y El Carpio de Tajo: el podrió de los tres municipios más baratos de España

La provincia de Toledo alberga el municipio más barato para comprar una casa en España. Hablamos de la localidad de Alcahuete de la Jara. En esta zona, el metro cuadrado es el más económico de todo el territorio español. Estos datos fueron recogidos al final del 2021 y principios de 2022.

Al cierre del año pasado, Alcaudete de la Jara, que alberga más de 1.600 ciudadanos y a más de una hora de Toledo capital, registraba el precio más asequible de España. De manera más concreta, hablamos de unos 349 euros por m2.

En segundo lugar, entre los pueblos más económicos para comprar una casa en España se posiciona Fuente Obejuna. Una villa cordobesa que tiene su precio por metro cuadra en aproximadamente 352 euros.

Al pueblo pequeño de Alcaudete y Fuente Obejuna se le suma la localidad vecina en donde el coste de las viviendas promedio es de 357 euros por metro cuadrado. Hablamos de El Carpio de Tajo.

Otras localidades que forman parte de los municipios mas baratos para comprar una casa em España

A las tres localidades mencionadas anteriormente se le suman otros tres municipios más baratos para comprar casa en España que no superan los 400 euros por metro cuadrado.

Hablamos, en primer lugar, de Zujar. Un pueblo ubicado en Granada en el cual el precio por metro cuadrado es de 386 euros. Al municipio granadino, se le suma una localidad andaluza en el municipio de Córdoba, Belmez, que registra un coste de 392 euros por metro cuadrado.

Y, en tercer lugar, se ubica el municipio de Almadén, en al Ciudad Real. En esta localidad castellanomanchega la compra de una vivienda por metro cuadrado es de 398 euros.

Los municipios más baratos para comprar casa en España por encima de los 500 euros/m2

Alrededor de 26 municipios del territorio español forman parte de lo más baratos para comprar una vivienda por debajo de los 500 euros por metro cuadrado.

Todos ellos se encuentran repartidos por todo España. Para ser más precisos, se ubican en 16 provincias. Cuidad y Toledo son las localidades con mayor cantidad de municipios a bajos costes.

Siguiendo a la lista de Alcaudete de la Jara, Fuente Obejuna, El Carpio de Tajo, Zujar, Belmez y Almadén continúan en la numeración de esta clasificación los siguientes municipios:

  • Mota de Cuervo con un precio de 417 euros por metro cuadrado.
  • La villa Santa Amalia ubicada en Badajo. En esta localidad el coste es de 435 euros.
  • Pobla LLarga, localizada en Valencia con un precio por metro cuadrado de 456 euros.
  • Bullas, en Murcia de 462 euros por metro.

Por debajo de ellas, se encuentran Balaguer, municipio ubicado en Lleida con un coste de 465 euros el metro cuadrado. Y, Vélez Blanco, que se encuentra en Almería, con un valor por metro cuadrado de 469 euros.

En esta línea, se le suman algunas provincias costeras con diversos municipios económicos a la hora de pensar en comprar una casa en España. 

Una de ellas es Alicante, donde está ubicada la localidad de Algueña en la cual el metro cuadrado cuesta 478 euros. Por otra parte, a la lista se suma Mora Nova, en la provincia de Tarragona, donde el metro cuadrado de vivienda vale 479 euros.

Otros municipios que donde de precios por debajo de los 500 euros el metro cuadrado son Tobarra en Albacete; Nalda en La Rioja; Nogueira de Ramuin en Ourense Villanueva del Río y Minas, en Sevilla.

municipios más baratos para comprar casa

Los municipios más baratos de España por Comunidad Autónoma

También es posible encontrar, además de los municipios más baratos para comprar casa en España, localidades realmente asequibles dentro de las demás comunidades autónomas. Recordemos que los municipios más económicos se ubican Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Cataluña, Galicia, La rioja y Andalucía.

Hablamos de localidades con precios pasando de muy cerca los 500 euros por metros cuadrados. Entre ellas las más económicas son:

  • Belorado con un precio de 504 euros el metro cuadrado. A este municipio le sigue la localidad asturiana de San Martín del Rey Aurelio con un coste de 538 euros.
  • Un poco más alejado del corte de 500 euros se posiciona el pueblo de Zaragoza, Ejea de los Caballeros. En este municipio el precio del metro cuadrado de una vivienda es de 559 euros. Al que se le suma la localidad de Selaya ubicada en Cantabria con promedio de 572 euros.

Luego de estas localidades, ya se acercan tres pueblos en los cuales el coste del metro cuadrado para comprar una vivienda alcanza los 700 euros por metros cuadrado. Nos referimos a:

  • Corella en Navarra con un precio de 759 euros.
  • La Guancha, ubicada en Tenerife, con un coste de 786 el metro cuadrado.
  • En tercer lugar, un municipio parte de Madrid, Estremera, con un valor de 791 euros.

Proyecciones sobre la compra de vivienda para este 2022

Según los expertos, a lo largo del 2022 las compras inmobiliarias estarán centradas en las grandes metrópolis y en las ciudades costeras. A su vez, los créditos hipotecarios de tipos fijos serán los más recomendados, ya que no se conoce con exactitud la evolución de los tipos de interés.

Según las estadísticas brindadas por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) 3 de cada 4 familias disponen de una vivienda propia en España. Es decir, el 75,1%. Esta cifra supera por pocos puntos a la media que se estima en toda la Unión Europea con el 69,7%.

Este registro determina que los ciudadanos españoles prefieren comprar. Esto se vio reflejado en la cantidad de operaciones que se realizaron a lo largo del 2021, que superaron a las concretadas en 20219, previo a la llegada de la pandemia.

En este sentido, quienes deseen comprar una vivienda durante el 2022 deberán tener en cuenta el modo en que evolucionarán los costos. Esto se debe a que los precios van aumentando de manera sostenida, según lo que prevén los expertos. A su vez, los posibles compradores deberán tener presente el tipo de vivienda adquirir. Es decir, considerar si la oferta de inmuebles de primera mano es menor o los tipos de hipotecas que mejor se pueden llegar a adaptar a cada situación en particular.

Durante el 2022 los precios de las viviendas a la venta continuarán en alza

Según las proyecciones que realizan los profesionales del sector inmobiliario, los precios para la compra de viviendas podrían ascender entre un 5 y un 6% a lo largo del 2022. Estas aproximaciones fueron publicadas por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV). Este crecimiento en los costes de inmuebles para la venta se añadiría al aumento del tercer trimestre de 2021 del 4,2%. Dicho registro es la última cifra facilitada por el Instituto nacional de Estadística (INE).

Para los especialistas, el aumento en los precios y el el de operaciones de compraventa se encontrarán condicionados a la evolución de diversos factores. Específicamente tres:

  • la pandemia
  • la inflación
  • la escasez de suministros.

¿Obra nueva o vivienda de segunda mano? ¿Cuál es la mejor recomendación?

Como todo, una vivienda nueva o una de segunda mano tienen sus ventajas y sus desventajas. Si nos referimos a la vivienda de primera construcción es probable que la oferta de las mismas sea menor. Este factor está íntimamente relacionado a la disminución de proyectos de construcción a lo largo de los meses en los cuales se redujo al máximo la circulación a causa de las medidas de confinamiento. De hecho, en muchas localidades aún no hay suficientes inmuebles de obra nueva para lograr cubrir la gran demanda. En esta línea, el Banco de España especificó que las promociones iniciadas cayeron en un 19,5% durante el 2020.

Sin duda, el mayor atractivo de la vivienda nueva es la adaptación a las necesidades de los nuevos tiempos y futuros propietarios. Espacios amplios, luminosos, zonas comunes para actividades de ocio, pistas deportivas, piscinas y sostenibilidad ambiental. Este último factor está condicionado a las nuevas normativas del Código Técnico de la Acidifican que contempla medidas de eficacia energética.

Por su parte las dos grandes ventajas de las viviendas de segunda mano son: un precio más bajo y una mejor ubicación. El menor coste se vincula a su deterioración con el paso de los años y encontrarse en núcleos urbanos cerca de los mejores servicios públicos.

No obstante, por su tiempo construido, este tipo de viviendas necesitan de ciertas reformas que hará que aumento el monto de dinero a invertir. También, cuenta con un tipo de certificación energética mucho menor a las viviendas de primera mano. En consecuencia, las boletas de los diferentes suministros serán de mayores costes.

Sin embargo, en cualquiera de los casos, tanto para la compra de viviendas nuevas o usadas siempre será necesario considerar factores tales como:

  • el precio
  • la ubicación
  • el precio
  • la ubicación
  • las características del inmueble

¿Cuáles son las hipotecas más recomendadas para comprar casa en España en el 2022?

Para este año que arrancó hace más de un mes, la gran pregunta del ámbito inmobiliario es en reacción a la evolución de la inflación. Según los últimos datos publicados, la media del indicie Euríbur en enero fue de -0,477%.

Dicha cifra indica, como lo especifica en su sitio oficial, que en lo que va del año 2022 la media mensual del Euribor experimentó 1 subidas y 0 bajadas respecto al mes anterior. Y se mantuvo 0 veces sin variación entre 2 meses consecutivos. Según las protecciones del Banco Central Europeo no se prevé una subida en los tipos de intereses, por lo tanto, tampoco lo habrá en las condiciones de financiación

Hasta aquí te hemos detallamos los municipios más baratos para comprar una casa en España Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Logroño, capital de La Rioja, se encuentra atravesada por el río Ebro y es parada obligatoria dentro de la ruta del Camino de Santiago Francés. Sin dudas es una de las mejores ciudades para vivir y visitar en España, sobre todo por su extensa oferta cultural. Pero no nos podemos olvidar del recorrido del vino riojano, ni de sus cuidados parques y mucho menos de su centro histórico peatonal. Por eso hoy con Oi Real Estate te queremos mostrar los mejores lugares para visitar en Logroño.

Para llegar a Logroño existe un pequeño aeropuerto situado a 14 kilómetros del centro junto con sus respectivas conexiones en bus y tren con las capitales del país.

Con un día podrás disfrutar de la mayoría de los puntos de interés de la ciudad, sin embargo, lo mejor es pasar una noche en Logroño. De esta forma, disfrutarás de la animada vida nocturna y tendrás un poco más de tiempo para saborear alguno de sus platos más típicos. No dudes en recorrer las calles Laurel y San Juan que son lugares muy reconocidos para tapear y degustar la gastronomía riojana.

Entonces, ¿quieres saber cuáles son los mejores lugares para visitar en Logroño? ¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

visitar logroño

Muralla del Revellín

Una de las mejores cosas para hacer en Logroño es dejar el coche en el parking delante de la Muralla del Revellín y visitar el centro histórico desde allí.

Uno de los tramos mejor conservados de esta antigua muralla medieval es el Cubo de Revellín. Esta es una sólida fortificación que se construyó entre 1522 y 1524. Asimismo, la Puerta del Revellín es la única entrada original que aún se mantiene en pie. Justo enfrente de la muralla está el Monumento a la Valvanerada. Es un homenaje a todas las personas que realizan una marcha nocturna a pie de 63,2 kilómetros entre Logroño y el Monasterio de Valvanera.

A pocos metros de los restos, además, se encuentra el Parlamento de La Rioja. Un antiguo convento del que se conserva una fantástica fachada barroca del siglo XVII y un claustro habilitado como Salón de Plenos.

Concatedral de Logroño

La Concatedral de Santa María de la Redonda se encuentra en la bella Plaza del Mercado y es otro de los lugares más icónicos para visitar en Logroño.

Sus orígenes se remontan a una iglesia románica redonda del siglo IX, de ahí su nombre. De todas maneras, la estructura arquitectónica actual se construyó a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella se distinguen las increíbles torres barrocas que reciben el popular nombre de “torres gemelas”.

Además, vale la pena ingresar en el interior para ver el Retablo Mayor y la Capilla de Nuestra Señora de la Paz. Pero sobre todo, ver la pequeña pintura al óleo conocida como El Calvario De la Rioja, atribuida al maestro Miguel Ángel. Se encuentra en el deambulatorio justo detrás del Retablo Mayor.

Los horarios para visitar la Concatedral de Logroño son de lunes a sábados de 8:30h a 13h y de 18h 20:45h. Los domingos de 9h a 14h y 18h a 20:45h.

Casco Antiguo de Logroño

Después de visitar la Concatedral de Logroño puedes salir de la Plaza del Mercado por la calle Caballerías. Esta te llevará hasta la Iglesia de San Bartolomé, con una fachada gótica y es el templo religioso más antiguo para visitar en Logroño.

Después podrás continuar la ruta por el casco antiguo paseando por la calle Herrerías y la calle del Marqués de San Nicolás, hasta terminar en la Calle Ruavieja. Esta última es una bonita calle adoquinada que forma parte del Camino de Santiago. Muy famosa por los calados unas bodegas de vino situadas en la parte baja de las casas. Las más conocidas son: la de San Gregorio, del siglo XVI y el antiguo palacio de los Yanguas, actual Centro de la Cultura de La Rioja.

Lo mejor para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante es hacer un free tour o un tour privado, especial para grupos.

Puente de Piedra

Sin dudas, recorrer el Puente de Piedra o Puente de San Juan de Ortega, es otra de las mejores cosas para hacer en Logroño. Tiene 198 metros de longitud y es uno de los 4 puentes de la ciudad que atraviesan el río Ebro.

El puente actual fue construido a finales del siglo XIX, después de que se haya derrumbado el anterior,  que databa del siglo XII. Es uno de los íconos de la ciudad ya que aparece en el escudo y, además, es el punto de entrada del Camino de Santiago a la ciudad.

La Plaza de Santiago

El Puente de Hierro es otro de los puentes que cruzan el Ebro. Se construyó en 1881 por la compañía Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona. Si lo cruzas te llevará hasta la Calle Sagasta y esta hasta la Plaza de Santiago, que se encuentra presidida por la Iglesia de Santiago el Real. No hay dudas de que es uno de los puntos clave para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago.

Dentro de este templo de estilo barroco se encuentran: la cripta, la capilla de Santa Elena, el Retablo Mayor y la Virgen de la Esperanza, patrona de la ciudad. Sobre la plaza, está la popular Fuente del Peregrino y un enorme Juego de la Oca, que hace referencia al Camino de Santiago francés. Funciona mostrando en las casillas ubicadas en el suelo, las distintas paradas de la ruta jacobea.

A pocos metros de esta plaza, bajando por la calle de Santiago, encontrarás el Café Moderno. Es uno de los locales más emblemáticos de la ciudad que tiene más de 100 años de antigüedad. Aquí, lo mejor es probar su típico bocadillo de calamares, que sin duda, es otra de las mejores cosas para hacer en Logroño.

Parque del Ebro

No dudes en recorrer el Paseo de la Florida que discurre paralelo a la orilla del río Ebro y une el parque de la Ribera con el del Ebro.

El Parque del Ebro es el pulmón verde del centro de Logroño gracias a su amplia zona arbolada, con chopos, sauces, pinos y otros árboles. Asimismo tiene varios puntos de interés como la Pasarela y la Puerta del Ebro, la Chimenea de ladrillo, el Frontón del Revellín y los Molinos.

Esperamos que este post sobre los mejores lugares para visitar en Logroño, España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Menorca se encuentra en el archipiélago de las Islas Baleares, es un destino de vacaciones ideal para disfrutarlo en pareja, en familia o con amigos. Aquí podrás combinar las visitas culturales con excelentes actividades de ocio junto con baños en calas escondidas y paseos en barco. Por eso hoy con Oi Real Estate te queremos mostrar los mejores lugares para visitar en Menorca.

Su belleza natural fue la que le permitió ser declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Pero sin dudas, también cuenta con un gran patrimonio histórico que se consolida en los cascos antiguos de las ciudades y pueblos de pescadores. Además tiene interesantes restos prehistóricos que se encuentran repartidos por la isla.

Lo mejor es invertir una semana en conocer los principales puntos de interés de Menorca. Además no dudes en alquilar un coche o una moto para disfrutar de la libertad de parar dónde y cuándo quieras. De esta forma podrás llegar a las calas y paisajes naturales más alejados.

Entonces, ¿quieres saber cuáles son los mejores lugares para visitar en Menorca? ¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

Visitar Maó, la capital de Menorca

Maó es la capital de la isla y no puedes perderte de pasear por el increíble puerto natural. Al tener uno de los puertos más bonitos del mundo, es una ciudad turística que se encuentra en una posición privilegiada y codiciada por muchos países en el pasado. Su centro histórico es muy hermoso y allí todavía se puede apreciar la fachada de los edificios cuando fueron colonia británica.

Dentro de sus lugares más destacados se encuentran:

  • El Ayuntamiento
  • La iglesia de Santa María.
  • El Bastión de Sant Roc. Estos son los restos de la antigua muralla que rodeaba la ciudad.

No dudes en probar el sabor fuerte del famoso queso de Maó en alguno de sus restaurantes o tiendas, este tiene Denominación de Origen Protegida.

Vale la pena alejarse un poco de la ciudad para visitar la Fortaleza de la Mola. Esta se construyó para frenar los ataques británicos y se convirtió en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar del siglo XIX. Otro de los puntos cruciales de la lucha entre España, Francia y Gran Bretaña por el control de todo el Mediterráneo, es el Fuerte de Marlborough, que se encuentra a 10 kilómetros de Maó.

Una excelente manera de conocer la historia de esta ciudad y no perderte nada importante es reservar un free tour con guía en español.

visitar Menorca

Ciutadella

Ciutadella, es la antigua capital de la isla y que supera en belleza a Maó, sin dudas es otro de los lugares imprescindibles para visitar en Menorca. Por las callejuelas del centro histórico encontrarás rincones encantadores como la Plaza del Borne, la Plaza de Ses Voltes y el Mercat des Peix. También hay edificios históricos como el Castillo de San Nicolás y la Catedral de estilo gótico, que son increíbles de ver. Aunque el lugar preferido por los que la visitan es la zona del Puerto. Aquí se mezclan todo tipo de embarcaciones, terrazas de bares y restaurantes.

La mejor forma de conocer la historia de la ciudad y no perderte nada importante es reservar un free tour por Ciudadela.

Las Calas más bonitas de Menorca

Una de las grandes maravillas naturales para visitar en Menorca son sus calas de aguas cristalinas de color turquesa y arena blanca. Atraen a  cientos de miles de turistas cada año y sin dudas te dejarán sin palabras.

Entre las calas más famosas se encuentran:

  • Cala Macarella. Se encuentra cerca de Cala Turqueta y con el mismo color en sus aguas, esta playa es una postal y la más famosa de Menorca. Al lado de ella hay una pequeña cala llamada Macarelleta, frecuentada por nudistas.
  • Cala Turqueta. Es una cala virgen rodeada de un impresionante entorno natural de acantilados y pinos, maravilla por sus aguas turquesas y su arena fina. Además dispone de parking, aunque en si en verano no llegas temprano te costará encontrar lugar ya que siempre está lleno.
  • Cala Mitjana. Es otra cala virgen de aguas turquesas que se encuentra en una pequeña bahía natural y con un parking que está a poca distancia de la arena.
  • Cala Galdana. Está unida a la cala Mitjana por un sendero de 20 minutos. Su playa es extensa y de arena fina, ideal para familias.
  • Cala Escorxada. En esta cala virgen no hay ningún tipo de infraestructura y podrás disfrutar de más tranquilidad. Para llegar a ella, tendrás que aparcar en Cala Mitjana y andar una hora y media.

Otras playas que visitar en Menorca de igual o mejor belleza de esas cinco son: Cala Es Talaier, Cala Pilar, Cala Pregonda, playas de Algaiarens y Cala en Porter.

Una buena forma de acceder a alguna de estas playas es recorrer un parte del Camí de Cavalls. Este es un antiguo sendero que bordeaba la isla y que se utilizaba para poder avistar desde lejos algún barco enemigo.

Pueblos para visitar en Menorca

Además de darte un chapuzón en alguna de sus calas paradisíacas, lo más interesante es visitar los pueblos interiores y de pescadores que tiene Menorca.

Entre los pueblos para conocer en Menorca más bonitos, están:

  • Fornells. En el norte de la isla se encuentra este pueblo de pescadores donde hay un bonito puerto y una enorme torre con hermosas vistas al Mediterráneo. Además es uno de los mejores sitios para probar el plato estrella de la isla: la caldereta de langosta.
  • Binibeca Vell. Un pueblo marinero que se construyó en 1972, que enamora a primera vista por sus casas blancas y sus calles estrechas.
  • Alaior. Este pueblo presenta una arquitectura tradicional y destaca por su tranquilidad y buena gastronomía.
  • Sant Lluís. Fue fundado por franceses y las fachadas de sus casas son blancas. Ellas y su molino son sus principales atractivos.

Faro de Favàritx

El Faro de Favàritx, se encuentra en Maó y es el más icónico de los 7 faros que hay repartidos por la isla.

Además están:

  • El Faro de Cavalleria en Es Mercadal.
  • Faro de Punta Nati en Ciutadella.
  • Faro de Cap d’Artrutx en Ciutadella.
  • El Faro de Sa Farola en Ciutadella.
  • Faro Punta Sant Carles en Es Castell.
  • Faro Illa de l’Aire en Sant Lluís.

Volviendo al Faro de Favàritx este se encuentra rodeado de un paisaje lunar de acantilados de pizarra negra y grisácea sin rastro de vegetación. Está en un pequeño cabo, dentro de S’Albufera des Grau, es un sitio perfecto para disfrutar de un atardecer.

Esperamos que este post sobre los mejores lugares para visitar en Menorca, España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Pontevedra es una de las provincias más hermosas de al momento de visitar Galicia, por ello merecía un capítulo aparte. Tiene tres fantásticas rías llenas de acantilados, islas, pueblos y playas maravillosas, sin dudas es una zona perfecta para pasar unos días de vacaciones. No debes perderte de conocer las maravillas de la provincia de Pontevedra como sus famosas Islas Cíes, la Isla de Ons o el pueblo de Combarro. Pero sin duda también hay mucho para visitar en la ciudad, y la mayoría de los lugares más bonitos de Pontevedra se encuentran en su centro histórico.

Una de las mejores épocas para viajar a Pontevedra para disfrutar de sus playas paradisíacas son en los meses de  julio y agosto. En esta época es cuando la temperatura del agua es más agradable y hay menos probabilidad de lluvia. Pero si buscas menos masificación y precios más asequibles, los meses de junio y septiembre también son una excelente época.

Por eso hoy con Oi Real Estate, te recomendamos los mejores lugares para visitar, descubrir y disfrutar dentro de Pontevedra. ¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

Plaza da Peregrina, iglesia de la Virgen Peregrina para visitar pontevedra

Ruinas de Santo Domingo

Puedes iniciar tu tour por la ciudad de Pontevedra paseando en Plaza España y visitando las Ruinas de Santo Domingo. Estas se encuentran en uno de los laterales de la plaza.

Estas ruinas formaban parte de un convento gótico del siglo XIV y todavía se pueden ver partes del antiguo edificio. Podrás apreciar la cabecera porticada o las cinco capillas que albergan algunos sepulcros de personajes célebres de la ciudad y fantásticos escudos heráldicos. Sin embargo, algunos fueron trasladados al Museo de Pontevedra.

Para conocer mejor la historia de Pontevedra y no perderte nada importante, lo mejor es realizar un free tour o un tour privado. Los horarios para visitar las Ruinas son de martes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 20:30h, y los domingos de 11h a 14h.

Plaza de la Peregrina

No dudes en pasar por el hermoso Ayuntamiento, también conocido como el Concello de Pontevedra para luego recorrer la Rúa Michelena. Desde allí podrás llegar hasta la Plaza da Peregrina, otro de los lugares más icónicos para visitar en Pontevedra.

Al entrar en la plaza te encontrarás con la escultura del Loro Ravachol, este es un símbolo de Pontevedra por su carisma y simpatía. Y también se encuentra la sorprendente forma de vieira de la iglesia de la Virgen Peregrina. Fue declarada monumento histórico-artístico, gracias a su combinación del estilo barroco con el neoclásico. En su interior tiene la imagen de la Virxe da Peregrina, patrona de la provincia y del Camino Portugués, una de las mejores rutas del Camino de Santiago.

Además de esta increíble plaza, en Pontevedra podrás visitar:

  • La Plaza de la Verdura. Se caracteriza por tener la antigua Casa da Luz, donde estuvo una de las primeras fábricas de electricidad de Galicia. Por ello Pontevedra fue una de las primeras ciudades españolas en contar con este servicio. Actualmente es la sede de la Oficina de Turismo.
  • La Plaza de la Leña. Se distingue por el cruceiro del siglo XVI que se encuentra en el centro de ella. Además se encuentra rodeado de casas de piedra con balcones y terrazas de madera adornadas con flores de colores vivos.

Basílica de Santa María la Mayor

En Pontevedra capital podrás conocer la Basílica de Santa María la Mayor, declarada Monumento histórico-artístico y uno de los mejores ejemplos del gótico de Galicia. Es impresionante su fachada puesto que parece un retablo de piedra con varias esculturas de personajes importantes. Sin embargo, en el interior se encuentra el Cristo del Desenclavo, el Cristo de los Marineros, varias capillas y el Altar Mayor.

Una buena manera de conocer los detalles más curiosos de esta iglesia y del resto de Pontevedra es reservando un free tour de misterios y leyendas.

Convento de San Francisco

A muy pocos metros de la Iglesia de la Peregrina se encuentra el imponente Convento de San Francisco. Es otro de los edificios religiosos que debes visitar en Pontevedra, además, su fachada cubre uno de los laterales de la bonita plaza A Ferrería.

Este es un Monumento Nacional que se construyó en el siglo XIV y según la historia, lo fundó Francisco de Asís mientras hacía el Camino Portugués. Se destaca por sus grandes dimensiones y por un sencillo interior que alberga el Sepulcro de Paio Gómez, un poeta y noble gallego.

Rua Soportales de Pontevedra

De la Plaza A Ferrería puedes salir a pasear por la Rua Soportales, una hermosa y corta calle llena de soportales de la Edad Media. Estos protegen del sol a diferentes terrazas y tienen vistas a las torres de la iglesia de la Virgen Peregrina. Esta calle termina en la Plaza de Curros Enríquez que se destaca por una fuente del siglo XIX. Esta se representa por cuatro caras con la lengua fuera y una escultura del político gallego Alexandre Bóveda.

Museo de Pontevedra

Al lado de la Plaza de la Leña se encuentra el Museo de Pontevedra. Formado por 6 edificios los cuales son: Castro Monteagudo, García Flórez, Fernández López, el Sarmiento, las Ruinas de Santo Domingo y el Sexto Edificio En su interior encontrarás exposiciones de pintura, orfebrería de la época prerromana y romana, piezas arqueológicas, platería, aparatos y mobiliario de navegantes. Todas forman parte de la cultura e historia de Pontevedra y Galicia.

Parque Nacional de las Islas Atlánticas

No hay nada mejor que hacer una excursión de un día a las famosas Islas Cíes, Isla de Ons, Sálvora o Cortegada ya que se encuentran dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Para visitar estas islas tendrás que coger un barco desde las ciudades costeras como Sanxenxo, Vigo, Cangas y Portonovo que son cercanas a Pontevedra.

Tanto en Ons como en Cíes, las visitas son limitadas. Debido a ello, tendrás que reservar con antelación para poder disfrutar de estas hermosas islas y de la maravillosa naturaleza que las envuelve.

Si tienes más tiempo, puedes hacer rutas o excursiones de un día por los lugares más bonitos para conocer en la provincia de Pontevedra y que quedan cerca de la capital.

Combarro

A 8 kilómetros de la capital, se encuentra Combarro, uno de los pueblos más bonitos de España y sin dudas uno de los pueblos imprescindibles para visitar en la provincia de Pontevedra. Está situado a orillas de la Ría de Pontevedra, y vale la pena dedicar unas 2 o 3 horas para recorrer este pueblo. Quedarás fascinado por sus más de 60 hórreos y sus bonitos cruceiros.

Si no tienes coche puedes reservar una excursión que pasa por Combarro y otras joyas para visitar en las Rías Baixas.

Illa da Arousa

A tan solo 40 minutos de Pontevedra, la Illa de Arousa es uno de los lugares dignos de conocer de las Rías Baixas. Donde podrás gozar de increíbles playas y entretenerte con distintos y divertidos deportes acuáticos como el kayak. Es una pequeña isla situada en la ría de Arousa y se encuentra unida al continente por un puente

Una de sus zonas más importantes es el Parque Natural de Carreirón. Un espacio natural muy precioso en el que hay varias rutas que te llevarán a apreciar las fantásticas playas de aguas tranquilas, zonas de pinares, marismas y de los sistemas dunares. Además, no puedes marcharte de la isla sin visitar su faro y conocer el entorno que lo rodea. El Parque es, sin dudas, un increíble y salvaje lugar para hacer senderismo.

Península O Grove

Otra de las maravillas que puedes disfrutar en la provincia de Pontevedra, es acercarte a la Ría de Aldán para darte un baño en sus playas paradisíacas. Se encuentran las aguas turquesas de Castiñeiras y San Chián ubicadas sobre uno de los límites de la Península O Grove

En esa misma zona, podrás disfrutar de una buena mariscada y continuar para completar la ruta visitando los faroles desde el mirador de Cabo Home.

Esperamos que este post sobre los mejores lugares para visitar en el pueblo de Pontevedra de Galicia, España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Santander es la capital de Cantabria y se ha ganado el título de “La Joya del Cantábrico” junto con San Sebastián. Esta ciudad supo mantener esa paz, tranquilidad y armonía que la caracterizan, pero a la vez se ha ido adaptando a los nuevos cambios. Además, tiene un toque muy moderno y presente en buena parte de sus edificios, debido al terrible incendio que sufrió en 1941. Por eso hoy con Oi Real Estate te queremos mostrar los mejores lugares para visitar en Santander.

Asimismo, esta ciudad se encuentra en una posición privilegiada, en una amplia bahía rodeada por el mar Cantábrico. Es un lugar perfecto para dar largos paseos a la orilla de sus mejores playas y disfrutar del ambiente que se genera en su centro histórico. Tampoco nos podemos olvidar de mencionar su amplia y deliciosa gastronomía junto con la posibilidad de probar sus mejores platillos como las anchoas, los sobaos pasiegos, las rabas, los frescos pescados y mariscos.

No dudes en pasar una o más noches en Santander, porque vale la pena visitar esta ciudad de noche y conocerla con la tranquilidad que merece. De esta forma, podrás disfrutar del ocio nocturno, ya sea en sus terrazas o, si el clima acompaña, en alguna de sus playas.

Entonces ¿quieres saber cuáles son los mejores lugares para visitar la increíble capital de Cantabria? Pues ¡no te lo pierdas y sigue leyendo!

Palacio de la Magdalena en la Península de la Magdalena- Para visitar santander
Palacio de la Magdalena.

La Península de la Magdalena

El primer atractivo que podemos visitar en nuestro paso por la ciudad de Santander es la Península de la Magdalena. Es considerada una de las zonas más bonitas de la ciudad. Allí se pueden recorrer los jardines que formaban parte del complejo veraniego del Rey Alfonso XIII. Además podrás apreciar todos los detalles que ofrece el paisaje de la península como lo son sus acantilados y la vista a las impresionantes playas de Santander.

En la misma zona se encuentra otro atractivo digno de ver, el Palacio de la Magdalena. En este lugar se rodaron series muy famosas de la televisión. Fue construido entre 1909 y 1911 con estilo ecléctico con detalles que rozan lo neoclásico para albergar a la Familia Real Española. La obra la hicieron los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega, justo donde estaba el antiguo fortín de San Salvador de Hano, que protegía la entrada a la bahía. El palacio de la Magdalena fue utilizado por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg como residencia de verano durante 17 años. Tiene increíbles vistas a la Bahía de Santander

Se puede ingresar al palacio, sin embargo las vistas más interesantes se encuentran en su exterior. Puedes realizar un tour de dos horas que propone visitar este edificio de gran valor histórico que tiene la provincia de Santander. A continuación recorrerán la Península de La Magdalena en la que se ubica y que también acoge rincones emblemáticos. Para ver más información sobre horarios y precios para visitar el Palacio puedes acceder a su página web

El Centro de Santander

Una buena forma de recorrer el centro de Santander es con un free tour. Así visitarás los lugares más importantes de la ciudad y conocerás su historia. También tienes la opción de hacer el tour del incendio para comparar cómo era Santander antes del incendio y cómo es ahora.

Los lugares más importantes para visitar en el centro de Santander son:

  • La Plaza del Ayuntamiento.
  • El Mercado de la Esperanza.
  • La Plaza Porticada o también llamada Plaza Velarde, donde se encuentran los restos de las murallas del siglo XIII en el subsuelo.
  • Mercado del Este.
  • Iglesia del Sagrado Corazón
  • La Plaza de Pombo, que cuenta con el histórico y mítico Café Pombo.
  • Plaza de Cañadío, que es la mejor para visitar durante la puesta del sol.

También puedes visitar las calles más bonitas de Santander donde se concentran gran parte del ocio nocturno y de los bares de tapas. Además todas son ricas en cultura e historia santanderina.

  • Calle del Medio.
  • El Paseo Pereda.
  • La Calle Hernán Cortés.
  • Calle Daoiz y Velarde.
  • Calle Santa Lucía.
  • Hernán Cortés.
  • Peña Herbosa.

El Sardinero

Es imprescindible que durante tu visita por Santander hagas el paseo por el Sardinero y la costa Cantábrica. Allí podrás atravesar las playas de El Camello, La Concha, la Primera del Sardinero, los Jardines de Poquito y la segunda del Sardinero. Teniendo vistas maravillosas de toda la costa con su imponente mar de fondo.

Además de ver las mejores playas de Santander, se pueden apreciar en las cercanías maravillosos y emblemáticos edificios como el Gran Hotel Sardinero o el Gran Casino del Sardinero. Lo mejor es hacer un paso por la Terraza del BNS, la cual es perfecta para desconectar y apreciar las vistas de la zona.

El Faro de Cabo Mayor

Cercano a la playa de más Mataleñas, se encuentra un asombroso y bellísimo camino hacia el Faro de Cabo Mayor, uno de los nueve faros de la comunidad de Cantabria. Se encuentra entre impresionantes acantilados y posee magníficas vistas hacía el Mar Cantábrico.

Situado justo a un lado del faro, hay un bar con una terraza muy visitada por turistas para degustar unas rabas, aperitivo típico de la región cantábrica. 

El Centro Botín

Adentrándonos en la ciudad nos encontramos con el Centro Botín. Es una edificación moderna utilizada como centro de arte, que se consolidó como un ícono de la ciudad. Uno de los lugares que sin dudas hay que visitar en el paso por Santander.

Dentro del Centro Botín, nos podemos encontrar con diversas actividades culturales y diferentes exposiciones de arte. Su entrada cuesta unos 8 euros, sin embargo, el acceso a las escaleras exteriores es gratuito y al subir a ellas obtendrás unas vistas maravillosas de la bahía.

El Paseo Marítimo

Desde el Centro Botín puedes realizar un recorrido sobre la hermosa bahía que se extenderá hasta la Duna de Zaera. En el camino podrás distinguir atracciones como la Grúa de Piedra, las esculturas de los Raqueros, Puertochico y el Palacete del Embarcadero. Para terminar con este paseo, podemos pasar por la Duna Zaera, construida en 2014 para el mundial de Vela que sin dudas es uno de los sitios más relajantes que podemos visitar en Santander.

El Museo Marítimo

El Museo Marítimo de Santander es sin dudas uno de los mejores lugares de entretenimiento para disfrutar una tarde junto a diferentes especies marinas. Se encuentra en el Paseo Marítimo. Además de interactuar con distintas especies animales, podrás conocer la dura vida de los pescadores del Cantábrico y la historia del ser humano en relación a este Mar y su biodiversidad.

El precio de la entrada es de 8 euros. Para más información puedes visitar su página web.

El Mirador del Río de la Pila

Las mejores y más hermosas vistas panorámicas de la ciudad de Santander las conseguirás subiendo a lo más alto del Mirador del Río de la Pila. Posee cuatro estupendas paradas, las cuales permiten apreciar aún más la ciudad. Ya en su ascenso podrás observar las increíbles vistas que ofrece el mirador de monumentos como la catedral, el banco Santander, el Gran Hotel Bahía y la Iglesia de los Jesuitas.

Una de las mejores formas de subir es con el teleférico, el cual es gratis y permanece abierto desde las 06:00h hasta las 00:00h.

Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Santander 

La Catedral de Santander fue construida entre finales del siglo XII e inicios del siglo XIV con un predominante estilo gótico y un claustro magnífico. Fue reconstruida en 1941 después de que gran parte del centro de la ciudad se incendiara casi por completo. En su interior podemos ver distintos tesoros que sobrevivieron al incendio, como bustos relicarios y distintas insignias sagradas de la Catedral. Lamentablemente, muchas de sus reliquias más importantes se perdieron.

A sus pies se encuentra una pequeña iglesia llamada la Iglesia del Cristo, catalogada como la más antigua de todo Santander. En su interior hay una maravillosa zona de suelos acristalados donde se pueden apreciar antiguos yacimientos romanos.

Los horarios de visita son de lunes a sábado de 10h a 13h y de 16:30h a 19h y los domingos cierra a las 21h.

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El parque se encuentra a 20 kilómetros de la ciudad de Santander, pero sin dudas es una escapada realmente imprescindible que no debes perderte de realizar. No se trata de un zoológico, sino que el parque busca educar sobre la preservación del hábitat de muchos de los animales que allí se encuentran.

Tienes la posibilidad de tomar un teleférico para apreciar el parque con unas impresionantes vistas desde lo más alto. Para información sobre costos y horarios puedes visitar su página web.

Esperamos que este post sobre los mejores lugares para visitar en Santander, España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Soria se encuentra en la comunidad de Castilla y León, en lo que se denomina la España Vaciada. Lamentablemente es una de las eternas olvidadas de esta región. Por eso hoy con Oi Real Estate te mostramos los lugares imprescindibles para visitar en la provincia de Soria y que harán que quieras volver una y otra vez.

Por otra parte, tal vez la ausencia de turistas es una de las razones por la que los pueblos de Soria conservan su autenticidad y por ello no encuentras pueblos repletos de tiendas de souvenirs. Es una tierra que te encantará, sobre todo si deseas alejarte de las aglomeraciones y del estrés que generan las grandes ciudades.

Además, es muy difícil encontrar una provincia española que no valga la pena visitar o que no cuente con lugares mágicos, puesto que abundan en la geografía española. Todas tienen algo especial que te invita a conocerlas y que las hace únicas.

Entonces, ¿quieres saber cuales son los mejores lugares para visitar en Soria? ¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

Visitar soria

Soria capital

Soria capital es una ciudad muy pequeña, además es la segunda capital de provincia más pequeña detrás de Teruel. Sin embargo, no te dejes engañar por su tamaño, ya que presenta un hermoso aire familiar y hay muchas cosas para visitar en Soria capital.

No dudes en recorrer su pintoresco casco antiguo o pasear por la principal vía comercial de la localidad, la Calle El Collado. También podrás descansar en su bonita Plaza Mayor y disfrutar del ambiente de la Plaza de Herradores. Dentro de su centro histórico hay varias iglesias muy hermosas como la Iglesia de Santo Domingo, la Concatedral de San Pedro y la Iglesia de San Juan de Rabanera. Tampoco debes perderte de conocer el hermoso parque en el centro de la ciudad, la Alameda de Cervantes, que alberga el famoso Árbol de la Música.

A pesar de presentar una gran belleza en el centro, las mayores joyas de Soria se encuentran en sus afueras. Por ejemplo, la Ermita de San Saturio se encuentra en un enclave paisajístico muy hermoso. Y otro de sus rincones mágicos cerca de la ciudad es el Monasterio de San Juan de Duero, también conocido como los Arcos de San Juan de Duero. Es una de las grandes joyas de la arquitectura románica castellana. Puedes reservar un tour por los misterios y leyendas de Soria para conocer algunos de los secretos de la ciudad.

El Burgo de Osma

La localidad de El Burgo de Osma es el único pueblo de la provincia de Soria con Catedral. Se la conoce como la Catedral de Santa María de Asunción y es una iglesia grandiosa y majestuosa. Aquí se pueden apreciar diversos estilos desde el románico hasta el barroco. Su portal renacentista, su asombrosa fachada, su sacristía de estilo neoclásico o el púlpito gótico de la capilla mayor representan una mezcla muy interesante

Esta ciudad episcopal en la unión de los ríos Ucero y Abión. Incluso aún se conservan dos de sus antiguas murallas y no puedes perderte de hacer un paseo por los maravillosos jardines del parque fluvial en las inmediaciones de dicha muralla.

El Burgo de Osma, fue declarado Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico Artístico en 1993. No hay nada mejor que recorrer la Calle Mayor hasta la Plaza Mayor para disfrutar del ambiente mágico de la ciudad. Otros rincones que no te puedes perder en la localidad son:

  • Las ruinas del Castillo de Osma
  • El Palacio de Episcopal.
  • El Antiguo Hospital de San Agustín.
  • La Iglesia de Santa Cristina.
  • El Convento del Carmen
  • Además, en las cercanías del pueblo se encuentran las ruinas romanas de la antigua Uxama. No dudes en visitarlas.

Si quieres conocer lo mejor de esta preciosa localidad, puedes hacer un tour privado por El Burgo de Osma.

La Laguna Negra y la Sierra de Urbión

La Laguna Negra es uno de los rincones de la naturaleza más emblemáticos de Soria. Se encuentra en la Sierra de los Picos de Urbión, dentro del Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión a 1800 metros de altitud. Es un lago de origen glaciar rodeado por un pinar infinito y paredes graníticas de los Picos de Urbión que superan los 2.200 metros. Estos son los picos más altos del Sistema Ibérico

Sin dudas se distingue por su color bastante oscuro que le da su nombre y la envuelve en muchas leyendas además de ser una visita indispensable en cualquier estación del año. Dentro de la pradera y alrededores existen míticos pinos y hayas de enorme tamaño. La oscuridad de las aguas y lo misterioso del paisaje de montaña de esta “cueva de lobos”, fascinó al hombre desde la antigüedad. Se ve claramente reflejado en las leyendas e historias como la de La Tierra de Alvargonzález, de Antonio Machado.

A la laguna se puede acceder desde la localidad de Vinuesa. Durante el verano deberás dejar el coche en un parking de pago y seguir caminando 2km por un increíble sendero o coger un autobús hasta la laguna. Como es de fácil acceso, si quieres disfrutar de la magia del lugar, lo mejor es madrugar o evitar los fines de semana. Si quieres conocer la cara invernal de la Sierra de Urbión no dudes en realizar un paseo con raquetas de nieve por la sierra.

Medinaceli

Medinaceli es uno de los pueblos más bellos de España. Si llegas a visitar este pueblo de Soria, no te costará entender el por qué de ello. En Medinaceli, diversas civilizaciones han dejado su huella y visitarlo es realizar un pequeño viaje en el tiempo a las épocas históricas de la localidad.

Su historia comienza en la época de los celtas, sin embargo su monumento más llamativo es su espectacular arco romano de triple arcada. Es el único se conserva en España, y es de la época cuando la localidad fue una de las paradas importantes de la ruta entre Caesaraugusta (la actual Zaragoza) y Emerita Augusta (la actual Mérida).

Está declarado Conjunto Histórico Artístico gracias a las huellas que dejaron los celtas, romanos, cristianos y árabes. Otros ejemplos de su gran riqueza patrimonial son:

  • La Porticada Plaza Mayor.
  • Una de sus distinguidas casas palaciegas como el Palacio de los Duques de Medinaceli.
  • La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción.

El Cañón del Río Lobos

El Cañón del Río Lobos es uno de los parajes naturales más fascinantes de la provincia. Se trata de una garganta esculpida por el río Lobos de 25 kilómetros de longitud con vertiginosas paredes verticales, que fué declarado Parque Natural protegido. Hay numerosos senderos muy bien señalizados donde podrás admirar lugares de increíble belleza paisajística y avistar diversas aves rapaces.

En este cañón, envuelto por un aura mítica, se encuentra la Ermita de San Bartolomé, de estilo románico y de origen templario. Es la ruta de senderismo más sencilla que puedes realizar incluso con niños hasta este paseo. También está la Senda del Río, donde la ruta completa sería desde Fuente Engomez hasta Hontoria del Pinar. Las distancias son 25 kilómetros, haciendo un total de 4 horas y media de caminata, aproximadamente. Esto varía según el ritmo que se lleve. También podrás conocer varias cuevas, con pinturas rupestres como la Cueva Grande o de San Bartolomé que consta de unos 100 metros de profundidad, y contemplar el vuelo de los buitres leonados.

Lo más recomendable es acercarse en coche al Mirador de la Galiana. Sin ninguna duda, uno de los lugares más especiales para visitar en Soria con una gran altura y un hermosa vista a la ermita. Es una de las vistas más fotografiadas y mágicas del Cañón.

Campos de lavanda

Así como lees, no hace falta visitar la Provenza en Francia, para pasear por los campos de lavanda, en Soria también están estos campos. Durante el verano, de julio hasta mediados de agosto podrás conocerlos y maravillarte con su increíble color y aroma. Se encuentran en las inmediaciones de San Felices, más concretamente, cerca de la carretera entre dicha localidad y Castilruiz.

Si bien en España se pueden ver pequeños campos de lavanda en diferentes lugares, el de Soria, es uno de los más extensos que podrás encontrar. No dudes en visitarlo ya que te sorprenderá.

Esperamos que este post sobre los mejores lugares para visitar en Soria, España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Principado de Asturias es una comunidad autónoma uniprovincial de España y la lista para visitar este lugar podría ser interminable. Está rodeada de Parques Nacionales y Naturales, monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad, ciudades y pueblos cargados de encanto con mucha historia y preciosas playas. Además, a Asturias se la conoce como el “Paraíso Natural” por estar repleta de ellos.

La gastronomía también te acompañará en tu recorrido y hará que la visita a Asturias sea aún mejor. No hay dudas de que acabarás enamorado de esta comunidad.

Por eso hoy con Oi Real Estate te queremos mostrar los mejores lugares para visitar en la región de Asturias. ¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

visitar asturias

Pueblos con encanto para visitar en Asturias

Oviedo, la capital del Principado de Asturias

Oviedo es la capital de la región de Asturias y sin dudas uno de los lugares más imprescindibles para visitar. Es una ciudad que representa mucha historia y es una de las mayores joyas culturales de la comunidad. Te recomendamos pasear por su casco histórico descubriendo que está  repleto de estatuas y monumentos. Entre todos ellos, se destaca su espectacular Catedral de San Salvador, sin embargo, no debes irte de Oviedo sin visitar el conjunto de monumentos prerrománicos. Son uno de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en España. Las iglesias de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados y la Cámara Santa de la catedral de San Salvador y la fuente de La Foncalada.

Gijón

A orillas del mar Cantábrico se encuentra la ciudad más poblada del Paraíso Natural, Gijón. No hay duda alguna de que es una ciudad preciosa en la que podrás disfrutar de bellos rincones y excelentes playas. Aquí encontrarás entornos verdes repletos de parques, un casco histórico lleno de sidrerías para recordar su pasado marinero y huellas arqueológicas de su origen romano

Te recomendamos pasear por el barrio de Cimadevilla, un antiguo barrio de pescadores que sigue manteniendo la mayor parte de su encanto. Conocer las playas de San Lorenzo y Poniente y el Elogio del Horizonte. Gijón es una ciudad de múltiples facetas, ideal para toda la familia. 

Además, en las afueras de la ciudad, se encuentra la Laboral Ciudad de la Cultura. Un fantástico espacio, situado en la Universidad Laboral, en el que se respira arte y cultura. Si eres amante o no del arte y la cultura de Asturias, no puedes perderte de visitar este lugar. 

Ribadesella

En plena desembocadura del río Sella, se encuentra el precioso pueblo de Ribadesella. Un lugar mundialmente conocido por albergar el final del célebre Descenso Internacional del Sella, declarado como fiesta de Interés Turístico Internacional. Además cuenta con playas alucinantes por las que pasear y bañarse y un bello casco histórico que no deberías perderte.

Llanes

Llanes se encuentra en el oriente del Principado de Asturias es una animada y bonita villa marinera que no debes perderte de visitar durante tu estancia en Asturias. Además puedes pasear por su casco histórico, su puerto, el Paseo de San Pedro y descubrir los Cubos de la Memoria. También es súper recomendado dar una vuelta por sus alrededores y disfrutar de las preciosas playas que se encuentran a pocos kilómetros del pueblo. Entre ellas destacan la de la de Ballota, las Cuevas del Mar, la de Torimbia y la de Borizu.

Cudillero

Cudillero es un colorido pueblo asturiano que, sin ninguna duda, es uno de los pueblos costeros más bonitos de España. Sus casas se encuentran en la ladera de una montaña de manera que se forma un anfiteatro que mira al mar Cantábrico. Sus peculiares colores se deben a que históricamente usaban la pintura de sus barcos para pintar también la fachada de su casa. En la parte más alta del pueblo encontrarás un mirador para disfrutar de unas vistas diferentes de esta villa. ¡Es alucinante!

Parque Nacional de los Picos de Europa

Este espectacular espacio natural es uno de los 16 Parques Nacionales de España, el primero de todos ellos. En él las posibilidades son infinitas y merece la pena dedicarle tiempo para conocer, al menos, sus lugares más destacados. Algunos de ellos son: los Lagos y el Santuario de Covadonga, el pueblo de Bulnes, Fuente Dé o Sotres, la Ruta del Cares, entre otros. Además, se recomienda visitar el Mirador del Pozo de la Oración o el de Pedro Udaondo, en Asiego, donde es posible observar el Pico Urriellu, una de sus cimas más icónicas. Lo mejor es que lo hagas durante el atardecer, de esta manera quedarás maravillado con el color anaranjado que tiñe el cielo. Por ello se lo conoce como el “Naranjo de Bulnes”. Seguro que comprenderás porque es uno de los mejores lugares para visitar en Asturias.

Cangas de Onís

Cangas de Onís, una de las “puertas” de acceso al Parque Nacional de los Picos de Europa. La población de Cangas de Onís es encantadora junto a su espectacular Puente Romano, que, a pesar de su nombre, en realidad es de origen medieval y es uno de los puentes más bonitos de España. Paseando por su casco histórico puedes visitar la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Santa Cueva y la Iglesia de la Asunción.

Asimismo, Cangas de Onís es un lugar ideal para pernoctar varios días y descubrir gran parte del Parque Nacional. Es un pueblo encantador con mucho ambiente natural y un montón de opciones de alojamiento tanto en el centro como en la periferia. Es ideal para una escapada de fin de semana, o de 3 o 4 días completos

Justo al final de la maravillosa carretera de montaña te encontrarás los Tres lagos de Covadonga. Son de origen glaciar completamente rodeados de montañas y de gran belleza. El conjunto no puede ser más increíble.

Los lagos de Covadonga

Sin dudas este lugar ha cambiado muchísimo con el correr de los años. La carretera de acceso se encuentra en óptimas condiciones pero suele estar muy frecuentada por turistas. Por ello, te recomendamos que lo visites fuera de los meses de verano, puentes festivos y los días de Semana Santa. Durante estas fechas el acceso con vehículos privados se detiene y para acceder al parque deberás usar obligatoriamente los autobuses habilitados para dichas fechas.

Los Parques Naturales para visitar en Asturias

Parque Natural de Somiedo

Somiedo fue el primer espacio declarado Parque Natural en Asturias. Es una zona que tiene grandes desniveles que van desde los 400 hasta los 2.200 metros de altitud, lo que le da lugar a alucinantes paisajes. Una de las cosas que le dá mayor identidad son sus preciosos lagos, donde se destaca el Lago del Valle, el más grande de Asturias. Sin duda, este precioso Parque Natural es uno de los que debes visitar en Asturias.

Parque Natural de Ponga

El Parque Natural de Ponga se encuentra en plena Cordillera Cantábrica, limitando con Castilla y León. Es uno de los espacios naturales más bonitos, y a la vez desconocidos, de Asturias. En él podrás disfrutar de preciosos paisajes, magníficas rutas y enclaves naturales únicos. No deberías perderte la increíble carretera de Casielles, el Bosque de Peloño y el Desfiladero del Ponga y el Desfiladero de los Beyos. Además de los pueblos que la rodean como San Juán de Beleño, Sobrefoz o Viboli, entre otros.

Parque Natural de Redes

El Parque Natural de Redes fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y es otro de los espacios que hacen de Asturias un verdadero Paraíso Natural. Es un parque repleto de contrastes, y esto se debe a que en él podrás disfrutar de paisajes muy variados. Desde prados hasta formaciones de origen glaciar y bosques de hayas. Además su fauna es muy amplia ya que habitan varias especies de animales como: el urogallo, el oso pardo, el lobo, rebecos y ciervos, entre muchas otras.

Bufones de Pría

Cerca de Llanes, en el pueblo de Llames de Pría, se encuentra un auténtico espectáculo de la naturaleza, los Bufones de Pría. Son unos agujeros, forjados en la roca de los acantilados por la erosión del agua, por los que se filtra el viento y el agua. En los días en los que el oleaje está revuelto, en estas filtraciones se cuela el agua del mar y provoca auténticos surtidores de agua que alcanzan grandes alturas. Este lugar está repleto de bufones de mayor o menor tamaño. Y, si tienes suerte podrás verlos en su máximo auge que es una experiencia inolvidable.

Además, durante la ruta que tendrás que recorrer hasta llegar a ellos, disfrutarás de maravillosas vistas de los acantilados en los que se encuentra. 

Esperamos que este post sobre los mejores lugares para visitar en Asturias, España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si hay un dulce representativo de Mallorca, sin duda es la ensaimada. Este dulce lo podrás encontrar en cualquier café o pastelería y seguro que volverás a tu hogar con la típica caja octogonal. Como presente para tu familia y amigos. Por eso hoy con Oi Realtor te queremos mostrar los siete sitios donde encontrar la mejor ensaimada en Mallorca

El término ensaimada deriva de la palabra mallorquina “saïm“, que significa manteca de cerdo, y para prepararla se usan muchísima cantidad de este ingrediente. La ensaimada puede ser normal, sin ningún agregado extra y entonces se llama “llisa“. Sino, también puede venir rellena de casi cualquier cosa, desde crema a cabello de ángel, chocolate, turrón, nata, etc.

¿Ya te tentaste y quieres comer o probar una? ¿Cuál de ellas preferirías? ¡Para no perderte de nada más, sigue leyendo!

Ensaimada de Mallorca del Horno Santo Cristo

Horno de Santo Cristo

El Horno Santo Cristo fue fundado en el año 1910 por la familia Coll. Gracias a todas las décadas que se dedicaron al oficio de panadería y pastelería se convirtió en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Palma. Aquí podrás encontrar los productos más auténticos y típicos, siendo sus ensaimadas conocidas dentro y fuera de la isla. Durante el año 1960 este local comenzó a realizar repartos personalizados y directo de ensaimadas a los hoteles, algo totalmente revolucionario para la época. Ante la importancia y prosperidad del negocio sus propietarios tuvieron que pedir la autorización al Obispado para poder registrar legalmente el nombre de Horno Santo Cristo.

En la actualidad, este negocio ofrece la posibilidad de comprar sus ensaimadas por Internet, por lo que no será necesario desplazarse hasta Mallorca. Si te encuentras por la Península, Islas Baleares, Andorra y Portugal, no dudes en contactarte con ellos a través de su página web. También puedes hacerlo por teléfono de lunes a viernes de 9 a 17 hs al +34 600 919 417. Y si te encuentras en Palma de Mallorca, podrás acercarte a su local en Calle Paraires, 2 y disfrutar la experiencia en uno de los lugares más icónicos. Tienen ensaimadas de más de 10 sabores, entre los que se incluyen: de chocolate blanco con nueces, de mazapán o la crema quemada. El precio de las ensaimadas varía entre los 9,50€ hasta los 15€.

Forn Fondo

La pastelería data del 1742, año en el que se inició en el pequeño callejón de capuchinas. Para acceder a su horno, tenían que bajar unos cuantos escalones e ir hasta el fondo del local, de ahí su nombre Forn Fondo

En 1911 adoptó su faceta Belle Époque que aún mantiene junto con una bonita decoración modernista que se puede ver reflejada en su fachada. El negocio siempre estuvo en manos de la familia Llull, cuya cuarta generación se ocupa actualmente de él. Asimismo, en su interior nos esperan unas ensaimadas para chuparse los dedos y elaboran más de 20 tipos distintos de ensaimadas con productos de temporada.

Hacen envíos a toda España y puedes contactarte con ellos a través de su teléfono +34 971 71 16 34 o mediante su página web. Y si te encuentras por Palma de Mallorca, podrás conocer su local que se ubica en Carrer Unió, 15.

Fornet de la Soca (Antic Forn des Teatre)

La panadería Forn des Teatre fue creada en el siglo XIX. Sin embargo, su fachada fue reformada en 1916 para seguir con la corriente modernista de la época. Por supuesto que su especialidad es la ensaimada típica de Mallorca, ya sean simples o rellenas de cabello de ángel, crema, albaricoque o chocolate. Para los que prefieren otras cosas se pueden encontrar sobrassadas de Montuïri, empanadas, cocarrois y repostería variada.

En el 2008 se creó otra pastelería llamada Fornet de la Soca y en el 2018 compraron el comercio de  Forn des Teatre y ahora es un solo lugar. Sin duda conviven en armonía las tradiciones de ambas pastelerías para lograr hacer una de las mejores ensaimadas. En su interior también se puede encontrar una gran variedad de licores tradicionales mallorquines, como las hierbas.

El local no pasa desapercibido para nadie, al punto de que ha aparecido en el New York Times. Su ubicación es perfecta ya que se encuentra en pleno centro de la ciudad de Palma y a unos pasos de Plaza Mayor. Además, tiene una terraza ideal para verano. Puedes visitar su local, o bien contactarte con ellos por su página web o llamándolos al +34 673 49 94 46.

Can Joan de S´Aigo

Es el sitio más mítico que existe para probar las ensaimadas. Fue fundado en el año 1700, y, actualmente, cuenta con tres establecimientos repartidos por la ciudad. Hace más de tres siglos que es el lugar más famoso para probar la ensaimada de Mallorca. Además de la original, ya cuentan con dos sucursales más en la capital mallorquina.

Historia del repostero Joan de S’Aigo

A principios del siglo XVIII, el repostero Joan de S’Aigo se dedicaba a reclutar hombres para que fueran con él a la Sierra de Tramuntana. Allí recogían la nieve del invierno y la guardaban en las casas de nieve, construcciones excavadas en el suelo de la montaña. De esta forma tenían reservas de hielo para la primavera e inicio del verano en la isla y, además, con este hielo hacían los llamados panes de nieve. Estos panes se repartían en toda la isla, vendiéndose como hielo para uso doméstico. Joan de S’Aigo tuvo la idea de mezclar el agua que soltaban estos panes con zumo de frutas, y así nació el antepasado del helado. El primer helado fabricado en Can Joan de S’Aigo fue el de almendra, junto a él todavía se conserva el primer molino usado para su fabricación.

Can Joan de S’Aigo en la actualidad

Actualmente son especialistas en las ensaimadas individuales, servidas tibias y en un plato caliente. Estas pueden ser de crema, de albaricoques, de nata e incluso detallades. Estas últimas son las típicas que se elaboran para el carnaval que, en vez de ir rellenas, llevan sobrasada y dulce de calabaza. Y, sin duda alguna, se recomienda acompañarlas con su helado artesanal de almendra.

Si deseas comprar ensaimadas aquí, lo mejor es que las encargues con un par de días de antelación. Ya sea por su página web, o, depende de donde te encuentres en Palma, en su local más cercano mediante una llamada.

  • Carrer del Baró de Santa Maria del Sepulcre, 5.  Tel: +34 971 725 760
  • Carrer del Sindicat, 74.  Tel: +34 971 106 555
  • Carrer Can Sanç, 10. Tel: +34 971 710 759

Forn de Sant Francesc

Para cerrar, y salir un poco de la capital mallorquina, puedes ir al interior de la isla, a la localidad de Inca. Allí encontrarás la que se llevó el premio a la Mejor Ensaimada del Mundo en la primera edición de este galardón. Se pudo llevar a cabo en 2017 gracias a la colaboración de la Associació de Forners i Pastissers junto a otras entidades. Esta panadería-pastelería también es ganadora de otros premios como uno de los 5 mejores Panes Morenos de Mallorca 2018 y el premio de ORO al mejor comercio 2018.

La filosofía del Forn Sant Francesc escuanto menos industrializado esté un producto, más rico saldrá“. Este es el motivo por el cuál elaboran todos sus productos de forma artesanal, sin la utilización de aditivos, ni colorantes ni conservantes. Además, a diferencia de otras pastelerías, utilizan huevos de campo, lo que dota de más color y sabor a sus ensaimadas. No dudes en probar su ya famosa ensaimada de Kinder, elaborada por su actual propietario, Joan Seguí.

Para más información contacta con ellos a través de su página web, o llamándonos al +34 971 50 49 93. Y si estás por Inca, no te pierdas de conocer su local que se encuentra en  C/ Sant Francesc, 126.

Esperamos que este post sobre los mejores lugares para comer ensaimada en Mallorca, España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego de la pandemia la recuperación del sector turístico ya es un hecho y su consolidación irá aumentando a medida que la circulación vuelva a la normalidad. En este sentido, España es considera uno de los países que atrae el interés de viajeros de todo el mundo. Su playas y montañas, su rica y diversa cultura hacen de todo el territorio español una gran alternativa al momento de elegir destino para vacacionar. Por una serie de factores, comprar un hotel de lujo en Barcelona en este 2022 significa una oportunidad única de inversión.

A lo largo de este post, queremos presentarte uno de los grandes establecimientos hoteleros en venta en Oi Real Estate. Un hotel de 5 estrellas que contiene las características adecuadas para invertir en un sector que promete una buena actividad durante este año. Sigue leyendo!!

¿Cuáles son las características del hotel de lujo para comprar en Barcelona?

Desde Oi Real Estate te presentamos un hotel a la venta que se encuentra en una de las mejores ubicaciones de la ciudad de Barcelona. En pleno centro, este magnífico edificio cuenta con un total de 80 habitaciones y 90 baños.

Se trata de un edificio que ha sido inaugurado en los años noventa y su última renovación fue en el año 2015. El hotel se mantiene en un muy buen estado y se encuentra totalmente equipado y amueblado.

Su ubicación céntrica privilegiada lo convierte en una excelente opción de inversión. Al comprar un hotel de lujo en Barcelona en pleno centro estás invirtiendo en un crecimiento asegurado, ya que en sus alrededores se ubican paradas de trasporte, colegios, hospitales, centros comerciales reconocidos y el metro.

Según los expertos en el sector hotelero, este 2022 promete una actividad turística movilizada debido a las nuevas posibilidades de circulación. En este sentido, se prevé que los principales activos estarán destinados a la actividad hotelera. Por lo tanto, un hotel equipado con las mejores comodidades es una gran alternativa para posicionarse en el mercado.

  • comprar hotel barcelona centro
  • comprar hotel barcelona centro
  • comprar hotel de lujo en Barcelona
  • comprar hotel de lujo en barcelona
  • comprar hotel de lujo en barcelona
  • comprar hotel de lujo en barcelona

Características Básicas

El hotel de 5 estrellas que ofrecemos desde Oi Real Estate para comprar en Barcelona en pleno centro cuenta con las siguientes características básicas:

  • Edificación que tiene 5.000 m² construidos
  • Edificio hotelero
  • Se encuentra alquilado desde el año 2014, con una renta anual de 1.000.000 Euros al año 
  • La duración del contrato restante es hasta el mes de Febrero del año 2029
  • Ha sido construido en la década de los 90 y su última reforma fue en 2015
  • Su estado en la actualidad es muy bueno
  • Su ocupación media es del 90%. 
  • Precio sin operador 27.200.000,00 Euros
  • Licencia turística

Otras características adicionales

Además de cada una de las particularidades antes mencionadas, se le suman las características generales que hacen de esta posibilidad una verdad alternativa de inversión y de progreso. Estas son algunas de ellas:

  • Adaptado para Minusválidos
  • Agua Central
  • Aire Acondicionado
  • Alarma
  • Arma Empotrados
  • Ascensor
  • Bar
  • Bomba frío-calor
  • Caja Fuerte y Depósito
  • Garaje Doble
  • Gas
  • Hab. Juegos
  • Hidromasaje
  • Jacuzzi
  • Lavandería
  • Línea Telefónica
  • Luminoso
  • Mirador
  • Muebles
  • Parking
  • Puerta Blindada
  • Satélite
  • Sauna
  • Terraza
  • Portero Electrodoméstico
  • Televisión

Distribución del Hotel

Por otra parte, te presentamos el modo en que se encuentra distribuido el hotel en Barcelona.

  • Superficie 5000 m2
  • 80 habitaciones
  • 90 Baños

¿Cuánto sale comprar un hotel en pleno centro de Barcelona?

El precio de esta propiedad en Barcelona es de 26.500.000 de euros. Si quieres saber cuál sería el cálculo de la hipoteca te ofrecemos un estimativo que, por supuesto, podrás mejorar dependiendo la entidad financiera que te otorgue el préstamo:

  • Valor de la propiedad: 26.500.000 €
  • Plazo en años: 15
  • Porcentaje aportado (%) 20
  • Ahorro aportado: 5.300.000 €
  • Importe del préstamo 21.200.000 €
  • Tipo de interés (%) 4,16

CUOTA MENSUAL: 158519.07 €

¿Por qué comprar un hotel lujo de en Barcelona en pleno centro?

Para ciudadanos y para viajeros de todo el mundo, Barcelona es una de los lugares más deslumbrantes y atractivos de toda España. Su gran diversidad cultural e histórica, sumado a su gastronomía y su entretenimiento la hacen una localidad que no debe faltar en una ruta vacacional o de fin de semana. Sus calles son testigos de obras de artes considerados de interés nacional.

Por cada uno de estos motivos, comprar un hotel de lujo en Barcelona es una oportunidad de inversión única. En este sentido, el edificio se encuentra en una de las zonas más céntrica de la ciudad. Dispone de transporte público, sitios turísticos, colegios, centros médicos, restaurantes, museos, y zonas de recreación e interés para toda la familia en cercanía.

¿Cuáles son las atracciones más llamativas que invitan a comprar un hotel en Barcelona?

Barcelona es la cuidad más grande de Cataluña. A su vez, se trata de la segunda localidad que cuenta con más de 5 millones de habitantes en la zona metropolitana. Por ello, es considerado, uno de los centros tanto turísticos, como económicos y comerciales del mundo.

Por tener una gran cantidad y variedad de actividades, playas, parques, edificios con mucha historia y cultura, barrios antiguos atrae a grandes inversores para destinar sus activos.

A continuación, te detallamos algunos lugares puntuales que debes considerar si estas pensando en invertir en el sector hotelero.

La Sagrada Familia: su lugar más emblemático

El Templo de la Sagrada Familia es considerada una de las grandes obras históricas a nivel mundial. Su arquitectura atrae cada día a miles y miles de personas en un recorrido por todo el edificio. Su energía es sorprendente, lo que convierte al templo en un lugar único den el mundo.

La obra fue diseñada por el arquitecto Antonio Gaudí, quién es considerado uno de los padres fundadores del modernismo catalán. La Sagrada Familia comenzó a edificarse en el año 1882 y se extiende a la actualidad. Su finalización no tiene una fecha prevista, pero expertos afirman que podría tratarse del 2026, año en el cual se cumpliría un siglo de la muerte de su autor. Junto a otras obras de Gaudí, el edificio ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A nivel turístico, la Sagrada Familia es una de las excursiones más realizadas por los que visitan España. Sus alrededores se encuentran llenos de turistas. Una de las mayores pruebas de su atractivo y de que no puede faltar en un recorrido veloz por Barcelona.

comprar un hotel de lujo en barcelona

La Plaza España y las torres gemelas en el Parque de Montjuic

Para el lado suroeste de Barcelona se encuentra uno de los lugares más animados de la cuidad: el Distrito de Montjuic.

Es un recorrido que no falta en el listado de actividades de un viajero y comienza por Plaza España. Una parque de grandes dimensiones con una gigantesca fuente en el centro. En su interior se ubica la tradicional, antigua y reconocida Plaza de Toros de Barcelona. Esta última ha sido reconstruida y ahora se denomina Centro Comercial Arenas de Barcelona.

En el Parque Montjuic se encuentran ubicadas las torres gemelas que han sido construidas en la década del 20 en el contexto de la Exposición Internacional de Barcelona realizada en 1929.

Cuando se llega al parque una acción obligatoria es llegar y ver el Font Màgica de Montjuic. Un espectáculo que deslumbra con un juego con luces y colores. Por ello, se recomienda disfrutarlo con la caída del sol.

Otra de las actividades que no pueden faltar para conocer Barcelona en tres días en este parque es la visita al Pueblo Español de Barcelona. Un museo que se encuentra al aire libre y que alberga una serie de edificio con escala real de lo que representaría un pueblo ibérico.  

Barcelona y su belleza costera

Algo que no podemos dejar de mencionar como un gran factor para comprar un hotel de lujo en Barcelona son la diversidad y belleza de sus playas. Esta ciudad catalana cuenta con mas de 4.2 kilómetros de una gran variedad de playas doradas, tanto en la cuidad como a unos 10 minutos de ella.

La variedad costera de Barcelona la diferencia de otra grandes ciudades españolas. Esto se debe a la cercanía con el Mar Mediterráneo- Un real motivo que hace que la cuidad sobresalga y sea aún más considerada por viajeros. En síntesis, la cuidad catalana cuenta con 9 playas. A continuación, algunas de ellas.

  • La Barceloneta. Una de las playas preferidas por los turistas que visitan Barcelona. Sobretodo por los grupos de jóvenes que se acercan a sus costas para disfrutar y realizar diversas actividades. Esta playa se encuentra situada entre las playas San Miguel y el espigón del Gas.
  • Mar Bella. Esta playa de la costa de Barcelona fue construida en el año 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos. Con el paso de los años a logrado crear un grupo de visitantes muy fieles por lo que destina una lugar para personas que desean disfrutar del mar desnudos.
  • Nova Mar Bella. Se trata de otra de las playas que ha sido creada con la recuperación de la fachada de Barcelona, al igual que la anterior. En la mayoría de los casos, sus visitantes provienen del distrito de Sant Martí, en donde se encuentra ubicada la playa.

La recuperación del sector hotelero tras la pandemia continúa

Luego de un año 2020 sumamente complejo debido a la llegada del Covid-19 el sector hotelero de España comenzó a experimentar un camino hacia la recuperación y este 2022 promete una rica actividad turística. Según expertos, a lo largo del 2021 el movimiento hotelero tuvo de protagonista a viajero nacional. En este sentido, toda Europa fue testigo de cómo la circulación interna fue la precursora de la puesta en marcha para la vuelta a la normalidad.

La temporada de verano pasada en España reactivó la actividad del mundo de los hoteles, lo que se vio reflejado que más del 80% de las hotelerías abran sus puertas. La actividad turística se centró en diversos destinos vacacionales clásicos dentro de la península. Es decir, el turismo interno fue el precursor de la tan esperada recuperación.

Si bien aún el mundo continúa atravesando una pandemia, la recuperación del sector hotelero continúa mostrando alza.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te respondemos a la brevedad.

Para conocer más información para comprar un hotel en Barcelona en pleno centro puedes contactar con nuestros asesores. Solo debes comunicarte con nosotros vía WhatsApp de lunes a viernes de 9 a 21hs para poder visitar el inmueble.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas