Autor

Paula Redacción

Explorar

Vivir en España es una gran opción. Esto se debe a la enorme cantidad de alternativas habitacionales que la componen. Nos refermimos a los diferentes climas, tradiciones y geografías de sus comunidades autonomas. La Comunidad Valenciana, no es la excepción. Sucede que estas tierras ofrecen una experiencia única de vida, que encantan a cualquiera de los que llegan allí por primera vez. Si estas pensando en que parte del territorio español residir, en este post queremos enseñarte las ventajas de vivir en Valencia.

¡Sigue leyendo!

Ventajas de vivir en Valencia.

¿Por qué vivir en Valencia?

La vida en España no es de las más económicas del mundo. Adquirir una vivienda en Barcelona o Madrid no suele bajar de los 200.000 euros. No obstante, no significa que de deba dejar de considerar la posibilidad de residir en territorio español.

En ese sentido, conocer las ventajas de vivir en Valencia puede ser de gran ayuda para quienes están pensando en cambiar de residencia. En esta ciudad es posible encontrar alternativas de ocio para todas las edades, un clima cálido durante todo el año, una bella costa y un nivel de vida no tan elevado.

A continuación, te presentamos los motivos por los cuales vivir en valencia es una gran opción y una gran alternativa a las grandes metrópolis españolas.

Entre las principales ventajas: su clima

El clima mediterraneo de Valencia es uno de sus más grandes atractivos. Esto se debe a sus temperaturas suaves y sol la mayor parte del año. Gracias a esto, se da un ambiente muy propicio para dar lindos paseos por el barrio, tener más contacto con los vecinos, hacer más vida en la calle.

Es decir, un lugar ideal para vivir para quienes difrutan y prefieren temperaturas primeverales y veraniegas.

Una riva y variada cultura gatronómica

La ciudad de Valencia es reconocida por la tradición de cocinar diversos platos con arroz. Entre ellos, la famosa Paella Valenciana, un menú tradicional y religioso si se conocer esta localidad. Al sur de la ciudad se encargan de cultivar el arroz en los arrozales por lo que la posiciona como el lugar donde se cocina la autentica paella cocida a fuego sobre leña.

Sin dudas, la gastronomía valenciana es una de las grandes ventajas de vivir en Valencia. Alberga grandes restaurantes donde es posible disfrutar de las mejores tapas acompañado por una buena copa de vino hasta que esté el plato principal.

Actividad cultural para todas las edades: entre las prinicales ventajas de vivir en Valencia

Otro de los grandes puntos a favor es la vida cultural valenciana. Entre su variada oferta, es posuble encontrar museos, salas de exposiciones,. Y, sobre todo, la moderna Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Estos sitios se encargan de divulgar toda la oferta que posee la ciudad para que conozcan tanto niños como mayores.

La ciudad: un encanto costero

La joya de esta metrópoli son las espléndidas playas. De color, vibrantes, llenas de vida. Valencia cuenta con larguísimos tramos de arena dorada a los que es fácil acceder incluso con los transportes públicos.

Para muchos, lo más impactante de esta urbe es su paraíso balneario, lo que hace que su belleza no tenga nada que envidiarle a otras playas.

Las principales playas que no pueden faltar de visitar y disfrutar son:

  • Playa de la Malvarrosa
  • Playa Patacona
  • Playa El Cabañal-Arenas
  • Playa de Pinedo
  • Playa de L’Arbre del Gos
  • Playa El Saler
  • Playas de La Devesa
  • Playa Recati-Perellonet
  • El Perellò
  • Playa Les Palmeres

Una vez viviendo en Valencia, será posible entender que esta ciudad tiene todo ofrecerte. La diversión, el ocio, la cultura, sus modernas infraestructuras y sus zonas verdes también forman parte de su encanto.

Mudarse a Valencia con tu familia es una apuesta segura tanto para niños como para adultos. Allí podrán desarrollar una vida plena en un entorno que los sorprenderá por la belleza de sus paisajes y por sus numerosas presentaciones culturales, sociales y servicios.

Mejores zonas para vivir en Valencia

Ya conoces las ventajas de vivir en Valencia, ahora te presentamos una lista de las áreas más recomendadas para residir allí. En ella podrás encontrar barrios con personalidades muy diferentes. Por lo tanto, según se trate de cada perfil personal, es posible dar con el lugar perfecto donde resideir para disfrutar de esta impresionante ciudad.

El Carmen

Hablamos de una de las vecindades más carismáticas de la Ciutat Vella de Valencia. Rebosa vitalidad en cada uno de sus rincones. Ccuenta con numerosos eventos culturales y de ocio.

En El Carmen puedes tener una vida muy activa a nivel social residiendo allí.

Ruzafa y Benimaclet

Rufaza es el barrio del distrito de L’Eixample. Otra opción interesante para quienes buscan una zona con mucha actividad. Ofrece numerosas tiendas y servicios, lo que lo convierte en un distrito muy atractivo, especialmente para los jóvenes.

Por el lado de Benimaclet, se trata de un antiguo pueblo que mantiene todavía sus casas bajas, calles peatonales, parte de su huerta recuperada y una gran vida en sociedad. Es una de las localidades donde más vida juvenil podrás encontrar debido a su proximidad al las universidades.

Campanar: ciudad y barrio en el mismo lugar

Se encuentra al noroeste de la ciudad, pero muy próximo al centro. Combina a la perfección la vida en la capital con la de barrio, por eso se dice que tiene una personalidad única. No en vano, allí todavía queda la esencia de su antigua huerta y de la plaza del pueblo.

Poblats Marítims: la parte marinera de Valencia

La Malvarrosa es hoy en día uno de los suburbios que está bien conectado con la ciudad. Cuenta con una amplia gama de viviendas que podrás adquirir como una buena opción para combatir la vida de ciudad con la playa.

Por otra parte, El Cabanyal es considerado una de las zonas más oportunas para vivir en Valencia. Este antiguo barrio marinero es hoy en día un lugar que llama cada vez más la atención de los jóvenes por su encanto, las zonas de fiesta y sus impresionantes vistas.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Valencia. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Para la gran mayoría de los humanos viajar es una experiencia única, se trata de un destino cerca, lejano o por un periodo corto o largo. Viajar siempre suena divertido. No obstante, también implica una organización previa para considerar una serie de cuestiones. Sobre todo, si se trata del primer viaje al exterior.

Si te encuentras en esta situación, estás en el post correcto. Aquí, te presentamos algunas de las recomendaciones más importantes a considerar si decides emprender un viaje por primera vez y reducir al minimo los posibles riesgos.

Sigue leyendo.

Recomendaciones para que tu primer viaje al exterior sea perfecto

¿Estás planificando tu primer viaje por fuera de tu país? ¿Sientes que no sabes por donde comenzar a armarlo? ¿Tienes incertidumbre sobe la documentación necesarias para ingresar?

No te preocupes, sabemos lo que significa este tipo de experiencias. Visitar nuevos sitios, nuevos paisajes, nuevas personas, probar nuevos platos, vivir nuevas tradiciones. Por ello, a continuación te exponemos algunas de las recomendaciones que consideramos de vital importancia tenerlas en cuenta si estas decidido a emprender tu primer viaje al exterior.

En primer lugar: recopila toda la información necesaria

Cuando se trata del primer viaje, la primera recomendación es estar bien informado sobre el destino que se ha elegido para visitar. Algunas acciones pueden ser: guías online, páginas oficiales, blog que escriban sobre destinos para visitas. Además, otra manera de conocer de antemano el destino elegido es marcar mapas del lugar los principales atractivos para poder tener presente que actividades llevar a cabo una vez allí.

Lo importante en esta recomendación es tener la información necesaria que cada uno necesita para poder estar de manera cómoda en un país ajeno.

Realiza un presupuesto tentativo del viaje

Viajar significa invertir una gran suma de dinero para unos pocos días. Sin dudas, es una de las inversiones más placenteras ya que se trata de días de descanso para conocer nuevos destinos.  Por ello, te recomendamos que realices un presupuesto con la suma de dinero que puede gastar durante todo el viaje.

Muchos viajeros recomiendan determinar la cantidad de dinero ideal a gastar y lo que se desea ahorrar. El importe destinado al viaje se divide por la cantidad de días en el destino para saber cuánto se dispone por persona.

A ello, puedes sumarle conocer el valor del trasporte público, los costes de la comida en supermercados y en restaurantes. Todo ello para tener, más o menos, presente que te costará salir de casa.

Verifica la vigencia del pasaporte aunque sea tu primer viaje al exterior

Al tratarse del primer viaje al exterior, es muy probable que el pasaporte esté recién emitido. Sin embargo, nunca está de más verificar su validez si se ha realizado el documento hace un tiempo atrás.

En estos casos, es importante saber la fecha de su vencimiento. Ya que muchos países, no todos, exigen que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses una vez ingresado al país de destino.

Guarda bien la documentación y haz una copia de cada uno de los documentos importantes

Si bien aún existe algunos que otros países en los cuales en los cuales se puede ingresar solo con el documento de identidad dependiente la nacionalidad, el pasaporte lo es todo.

Por lo tanto, se convierte en la única documentación válida para transitar de manera segura y tranquila por cualquier parte del mundo. Muchas veces, en caso de perderlo puede significar que el viaje se ha terminado.

En este sentido, una de las mayores recomendaciones es cuidar de manera total el pasaporte. En consecuencia, para poder evitar pérdidas y así problemas, la otra recomendación es tener una copia de este documento para no tener que circular con el original.

Además, otra opción es tener un backup en el mail para tener en el móvil a mano.

No des por sentado que todo funciona como en tu país

Al salir del país donde uno vive hay varias cosas que pueden cambiar. En este sentido, existen muchas costumbres que pueden ser normales donde uno vive y no por ello se deben replicar en el exterior.

Por lo tanto, es importante considerar si es posible consumir agua de grifo, verduras crudas, las costumbres culturales de cada destino, el modo en que se relacionaban los ciudadanos. Y, en este caso, como se vinculan con los extranjeros.

Esta recomendación es simple y es cuestión de tener presente cómo funcionan las cosas en el país de destino. Es una manera simple de evitar disgustos o malos momentos

Verificar los requisitos de cada lugar

Con un nuevo año transitando, los requisitos para ingresar a ciertos países se han visto modificados. Por lo tanto, es de suma y vital importancia tener toda la información precisa de que se necesita para ingresar.

En algunos casos se necesitará tramitar algún tipo de visado o permiso para permanecer en el país de destino por determinado tiempo. Algunos otros pedirán las vacunas pertinentes en relación al Covid-19. En otros casos pasaje de vuelta, factura de reserva de hospedaje y una solvencia económica.

Esta recomendación es de las más importantes a considerar, ya que muchas personas viajan teniendo en cuenta experiencias ajenas. Y, en muchos casos, las sorpresas fueron grandes. Por ello, te recomendamos que averigües cada uno de los requisitos para ingresar al país que decidiste visitar.

Sobre todo, si se trata de tu primer viaje al exterior.

Hasta aquí te hemos presentado algunas recomendaciones para que tu primer viaje al exterior sea perfecto. Una guía ideal y completa para saber que necesitas para salir de tu país y conocer el continente europeo.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Desde el comienzo del nuevo año, se han modificado ciertos requisitos para ingresar a Europa. Estas modificaciones aplican para aquellos viajeros que se encuentran exentos de la obligación de obtener un visado.

Por lo tanto, si estás pensando o planificando un viaje a cualquier país europeo debes conocer la documentación necesaria para poder ingresar. Es decir, sobre la nueva visa ETIAS. De esta manera, se pueden evitar cualquier tipo de inconvenientes en migraciones.

Toda la información presentada a lo largo del artículo se basa en cada uno de los requisitos necesarios para viajar al continente europeo se base en el Espacio Schengen y cada uno de los países que lo integra.

Sigue leyendo y entérate todo al respecto.

¿Cuáles son los países que conforman el Espacio Schengen?

Para poder conocer bien acerca de cada uno de los requisitos para ingresar a Europa es importante saber de que se trata el Espacio Schengen y cuáles son los países que lo integran.

Hablamos de un espacio que, a diferencia de la Unión Europea, funciona como tratado de libre frontera. Esto significa que es posible viajar entre los países que lo componen sin tener que disponer de un visado ni someterse a controles aduaneros. Esto quiere decir que, al ingresar a un país del Espacio no será necesario pasar por migraciones cuando se recorrer cada uno de ellos.

Si se desea viajar por estos países en figura de turista será posible permanecen en ellos por un periodo de 90 días cada 180 días. Algo tener en cuenta es que se cuenta en su totalidad en relación al Espacio, no país por país.

En los casos en lo que se planifica viajar durante más tiempo y recorrer más lugares, lo que se estila hacer es salir a un país que no forma parte del convenio y volver a entrar. Para ello será necesario calcular los días y de esta manera organizar mejore el viaje.

Otra dato importante a tener presente es que el Reino Unido no forma parte de este tratado. Por lo tanto, es posible que se pueda estirar la permanencia por más tiempo sin la necesidad de tener un visado. Todo dependerá del país de referencia.

Los países que integran el Espacio Schengen son los siguientes:

Requisitos para ingresar a Europa-Paises que integran el Espacio Schengen

Requisitos para ingresar a Europa

Si bien algunos residentes de algunos países no necesitan tramitar una visa para ingresar a Europa, si deben cumplir con determinados más requisitos. Por lo tanto, es importante tener presente cuales son ya que son obligatorios para todas las personas que deseen ingresar y pueden ser solicitados por migraciones en cualquier momento de la estadía en el país visitante.

Este punto es de real importancia tenerlo presente ya que muchas personas se confían por tener historias de viajantes conocidos que ingresaron sin que le exigirán documentación alguna. El ingreso es para todas las personas una cosa diferente por lo tanto no se recomienda correr riesgos.

A continuación, cada uno de los requisitos para ingresar a Europa, a los países que forman parte del Espacio Schengen.

Para ingresar a Europa es necesario disponer de pasaporte vigente

El principal requisito para ingresar a Europa es tener en vigencia el pasaporte del país de residencia. La validez mínima de esta documentación debe ser de tres meses posteriores a la fecha de salida del país visitante.

Además, debe haber sido emitido dentro de los diez años anteriores.

Demostrar solvencia económica

Para poder ingresar a cualquiera de los países que forman parte del Espacio Schengen se solicita una suma de 65 euros por días para permanecer como turista.

Lo importante de este punto es que no es obligatorio que deba ser en efectivo. E posible poder demostrar tal suma de dinero a través de tarjetas de crédito o débito, cuentas bancarias y los cheques bancarios.

Reservas de alojamiento o invitación de hospedaje

Si se piensa en un viaje seguro y organizado, es vital tener planificado de antemano el lugar en el cual se transitará el tiempo en el país visitante. Es decir, demostrar la reserva del alojamiento en el cual el turista se quedará.

Y, para los casos en los cuales se alojara en la casa o apartamento de algún conocido, será necesario presentar una carta de invitación. Con ella, es posible justificar que durante el periodo de visita los gastos del viajante estarán a cargo del r ciudadano o residente local.

Pasaje ida y vuelta: requisito fundamental para ingresar a Europa

Otro de los requisitos fundamentales para ingresar a Europa es tener consigo un pasaje que acredite la salida del país dentro del tiempo validado por el convenio. Es decir, los 90 días. Por lo tanto, al momento de adquirir el pasaje de avión es de vital importancia comprar uno ida y vuelta.

El boleto puede ser al país de origen o a cualquier otro país que no forme parte del Espacio Schengen. Lo que en este requisito interesa es que se acredite de manera formal y documentada que se saldrá del país visitante.

Un seguro médico en vigencia

Este requisito es obligatorio, necesario y debe cubrir una suma mínima de 30mil euros. Muchos suelen viajar sin esta exigencia. Lo cierto es que siempre, si se desea un viaje seguro, se recomienda disponerlo y tenerlo al día.

Son dos motivos fundamentales que lo hacen vital. Por un lado, si lo solicitan al ingreso es probable que puedan denegar el acceso al país. Y por el otro, si algo llega a suceder durante el viaje el coste de atención médica es altísimo Por lo tanto, es una manera precavida de ahórrate dinero.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los requisitos para ingresar a Europa. Una guía ideal y completa para saber que documentación se requiere para visitar el territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Muchas son las maneras a través de las cuales se puede analizar el funcionamiento de los aeropuertos. Al igual que muchas de otra atracciones e instalaciones destinadas al turismo. Mediante diversos factores de medición desde Consumer Choice Center clasificaron a los mejores aeropuertos europeos.

Entre ellos, en el cuarto lugar se ubica el conocido y muy transitado Adolfo Suárez Madrid-Barajas Airport. En el siguiente artículo te contamos todo acerca de este análisis que llevó adelante una de las primeras consultoras destinadas a el estudio de la elección de los consumidores.

¡Sigue leyendo!

Mejores aeropuertos europeos-Adolfo Suárez Madrid-Barajas Airport

¿Cuáles son los mejores aeropuertos europeos?

Como hemos mencionado, analizar la funcionalidad y comodidad de un aeropuerto puede hacerse mediante diferentes factores. Nos referimos a: el nivel de puntualidad en los arribos y partidas, la cantidad de pasajes y de vuelo diariamente, etc.

En lo que respecta al Centro de Elección del Consumidor, hablamos de un organismo de carácter internacional. El mismo funciona sin fines de lucro y ha sido creado por estudiantes en el año 2017. Este año, el grupo ha llevado delante por primera vez un examen de los 30 aeropuertos más grandes del continente Europeo. El tamaño de cada uno fue definido según el tráfico de pasajeros de manera anual para luego clasificarlos según diferentes patrones.

En este sentido, la elección de estas instalaciones también estuvo complementada con datos sobre informes anuales de funcionamiento, estadística en línea y una investigación particular con la finalidad de recolectar mayor información. Una de las conclusiones a las que han arribado es que, al ser el primer año, se han detectado una serie de contradicciones cuando se trata de la forma en que se presentan los datos según cada país. Por lo tanto, quedan algunos márgenes para mejorar la metodología en los futuros análisis.

Si hablamos del índice general, el mismo mide los datos mencionados anteriormente con los enlaces ferroviarios provenientes de manera directa desde cada aeropuerto. Nos referimos a: la disponibilidad vinculada a otros sistemas de trasportes, los hospedajes en cada instalación, la competencia entre las diversas aerolíneas, la cantidad de destinos, las diversas conexiones y las zonas destinadas a restaurantes y locales de compras.

¿Cuáles fueron los resultados que arrojó el análisis del Centro de Elección del Consumidor?

El estudio realizado se denominó Consumo de Aeropuertos Europeos. Según los resultados presentados por parte del Centro de Elección del Consumidor, aquellos aeropuertos que clasifican en mejor posición se ubican al note de Europa. No obstante, entre los diez primeros, el único que se encuentra al sur del continente es el Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

En este sentido, el informa cumpliría la función de informar a los consumidores y administradores de aeropuertos para conocer cuáles son los que acomodan de mejor manera a los pasajeros. Entre los 10 primeros se ubicaron los siguientes:

  1. Brussels Airport
  2. Zurich Airport
  3. Düsseldorf Airport
  4. Adolfo Suárez Madrid-Barajas Airport
  5. Manchester Airport
  6. Copenhagen Airport
  7. Amsterdam Airport Schiphol
  8. Stockholm Arlanda Airport
  9. Frankfurt am Main Airport
  10. Munich Airport

Por otra parte, los aeropuertos establecidos al Este del territorio europeo no resultan estar bien parados, ni tampoco se destacan como lo de mayor tamaño y que se ubican en una segunda fila. Nos referimos a las instalaciones de Londres en el puesto 14 y la de París en el 12.

Los tres aeropuertos de Moscú se ubican entre los 30 primeros en relación al volumen de pasajeros que recibe. Los primeros tres representan un tercio del tamaño total en relación a las instalaciones aeroportuaria más grandes de Europa. Nos referimos a: Bruselas, Zúrich y Düsseldorf.

Adolfo Suárez Madrid-Barajas Airport: entre los 10 mejores aeropuertos europeos

El aeropuerto de la capital de la comunidad madrileña se ubica al norte de la misma en el distrito de Barajas. De manera precisa, a unos 12 kilómetros del centro. En el año 2014, la instalación aeroportuaria cambió su denominación de Madrid-Barajas por la de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Hablamos del primer aeropuerto de España por tráfico de pasajeros, carga aérea y cantidad de operaciones realizadas. Según la clasificación de la Agencia Erostat ocupa el quinto lugar entre los mejores aeropuertos europeos y décimo quinto a nivel global según la ACI. Dos análisis que pueden ser complementarias al realizado por el de Elección del Consumidor.

En relación a su estructura, está compuesto por:

  • Cuatro terminales destinadas a los pasajeros;
  • Una terminal de carácter ejecutiva;
  • Una en la Antigua Área Industrial;
  • Y, actualmente, otra en el Área Industrial de La Muñoza.

El aeropuerto de Madrid tiene cuatro pistas físicas paralelas dos a dos. Nos referimos a las 18L/36R – 18R/36L y las 14L/32R – 14R/32L. Y, por último, una quinta que es utilizada sólo como pista de estacionamiento.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los mejores aeropuertos europeos determinados por el Centro de Elección del Consumidor. Una guía ideal de conocer sobrpe que intalación aeoportudrías elegir para viajar.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

España, es un país que puede conocerse mediantela gastronomía de sus distintas comunidades. Esto se debe a que, cada una representa una tradición culinaria que remiten a su cultura de manera constante. Lo interesante de este territorio es que cuenta con un montón de rutas gastronómicas por las comunidades españolas.

En este sentido, conocer la geografía del país permite saborear sus platos tradicionales, aunque también conocer sabores diferentes y nuevos lugares. Muchos usan las diversidad en la gastronomía españolas como una excusa para realizar una escapada durante un fin de semana.

A continuación, te contamos de los más sabrosos platos de algunas de las comunidades más importantes de todo el territorio español. Sigue leyendo.

Rutas gastronómicas por las comunidades españolas-Paella

Rutas gastronómicas por las comunidades españolas

Si bien ya te lo hemos mencionado en el inicio, España es un país que es distinguido por su gastronomía. En efecto, hacer turismo es una de las formas más bonitas por medio de la cual podemos conectar con nuestra cultura, al igual que con los seres queridos con los que decidimos emprender viaje.

Ruta gastronómica por Cataluña

Cataluña es, sin duda alguna, un lugar que tiene una excelente y amplia variedad gastronómica. Es la combinación de la singularidad y la calidad de los productos lo que la convierte en un destino extraordinario a nivel culinario. En consecuencia, esta región de España ha sido reconocida a nivel mundial por su excelencia.

En Cataluña, no debe faltar recorrer la ruta gastronómica que va desde la comarca de Osona hasta la del Bagués. Durante este recorrido se desgustarán una gran variedad de platos, productos e ingredientes típicos de la región de Cataluña. Entre ellos, se pueden incluir los buenos vinos que se producen en Bagués, los embutidos de la ciudad amurallada de Vic y las ricas preparaciones que contienen bacalao o carnes.

Si hablamos de su ciudad estrella, Barcelona, se recomienda visitar y dar un paseo por el conocido y famoso Mercado de la Boquería. Un lugar ideal para difrutar de diversos tipos de tapas y de dulces alucinantes.

Rutas gastronómicas por las comunidades española: la tradicional Galicia

Una de las comunidades españolas que tiene las mejores rutas gastronómicas es Galicia. Aquí, los frutos de mar cobran una participación estelar. Sucede que las preparaciones con mariscos y pescados están tan bien hechas que sus sabores son asombrosos.

Si se visita Galicia, es fundamental hacer la ruta gastronómica por las Rías Baixas. Hablamos de una zona que es referente y la cocina llega desde hace mucho tiempo. Aquí, los animales del mar son excelentemente cocinados, por lo que hace de los platos con mariscos los mejores de la zona.

Por otro lado, en la ciudad de Lugo, es super recomendable hacer la ruta del tapeo por el casco antiguo. Un recorrido por las pequeñas callecitas para desgustar las mejores tapas, llenas de sabor, con ingredientes de excelente calidad y sumamente españoles.

Ruta gastronómica por el País Vasco

Si de buen comer nos referimos, una excelente gastronomía, es la que se puede difrutar en el País Vasco. Esta región de España cuenta con una gran cantidad de secretos culinarios que asombran hasta a él más escéptico.

Se trata de una zona, en la que se puede disfrutar de la Ruta del Pescado, la cual comienza en Zierbena, una bonita localidad de la costa cantábrica. Es más, para ser más precisos, en el puerto de la ciudad se pueden encontrar una enorme cantidad de restaurantes y bares. En ellos es posible disfrutar de vistas excepcionales mientras se degustan exquisitos platos a base de mariscos.

No obtante, la ruta por esta comunidad pues continúa. Cuando se realiza este ruta gastronómica se pueden disfrutar de localidades costeras como es el caso de Bilbao, Santurtzi, Bermeo y Ondarroa. En cada uno de estos destinos es posible encontrar una gran variedad de platos típicos como las las sardinas asadas, el guiso a base de bonito (popularmente conocido como marmitako) y, el infaltable bacalao a la vizcaína.

Otro destino para difrutar de las mejores rutas gastronómicas por las comunidades españolas es la zonai en el País Vasco decides ir a la zona de San Sebastián, no podrás evitar hacer la ruta de los pintxos. Hay un encanto en recorrer una gran cantidad de bares tradicionales que ofrecen tapas exquisitas, sumamente elaboradas, y con ingredientes típicos de la zona.

Rutas gastronómicas por las comunidades españolas: Madrid

No podemos hablar de rutas gastronómicas si no comenzamos por Madrid. La ciudad capital de todo el territorio español. Se trata de la región que se caracteriza por una cosa, el tapeo. Las tapas, es un plato que muchos han probado alguna vez en la vidas, ya que es parte de la cultura. No obstante, hay muchas personas que no conocen los orígenes de las tapas españolas.

En Madrid, puntualmente, hay una cultura de tapas que es extraordinaria. En la actualidad, es una gran parte de la cultura gastronómica española. Si te encuentras en Madrid, es obligatorio que te vayas de tapas (o tapeo), pues probarás los mejores bocaditos de toda tu vida.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las rutas gastronómicas por las comunidades españolas. Una guín ideal y completa para saber qué degustar si se desea concoer el territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país deslumbrante y ofrece atracciones para todo tipo de viajeros. Sobretodo para aquellos que prefieren las altas y cálidas temperaturas durante todo el año. En este sentido, las increíbles playas que se pueden difrutar en diferentes partes del territorio, hacen de él un sitio turístico digno de conocer, por lo menos, una vez en la vida. Por ello, si eres de los que aman las zonas costeras, en esta oportunidad queremos presentarte aquellas islas para visitar en Canarias y sus paradisíacas costas.

En esta guía imperdible te contamos las diferentes playas de esta zona española para que puedas escapar durante la temprorada de frío y disfrutar del mar, la arena y de días soleados.

Las principales islas para visitar en Canarias-Tenerife

¿Por qué vale la pena visitar las Islas Canarias?

En el sector turístico, las Islas Canarias son reconocidas como sitios en los cuales el clima es ideal en cualquier parte de años. Uno de los principales motivos es la ubicación, geográfica que dispone. Es decir, sus costas son bañadas por la corriente marina proveniente del Golfo. A ello se le suma la perfecta temperatura que regulan los vientos alisios y la influencia, en invierno, del anticiclón.

Por tales motivos, el clima es ideal para un darse un chapuzón en casi todas las estaciones. Sus temperaturas van desde los 19°C a 25°C durante todo el calendario anual. Por lo tanto, cada momento es bueno para ponerse el traje de baño y saltar al agua en cualquiera de sus 500 playas.

En este sentido, esta región española es apta para disfrutar en todas las temporadas. Para quienes tienen la posibilidad de elegir cuando visitarlas, las recomendaciones es no ir durante el mes de diciembre y enero ni tampoco en plena temporada de verano. Por lo tanto, lo más recomendable es viajar hacia ellas en mayo y junio, o en septiembre a noviembre.

Por último, este conglomerado de islas se compone de 8 diferentes. A continuación, queremos presentarte, cuales son las atracciones costeras que en ellas podrás disfrutar.

Playa de las Vistas en Tenerife: un mar azul durante todo el año

Una de los sitios más fabulosas de la costa sur de la isla de Tenerife es La Playa de Las Vistas. Una de sus características es disponer de una bandera azul por la limpieza y calidad del mar.

Se trata de una costa artificial junto a la ciudad y muy popular durante la temporada alta. Sin embargo, mantiene su encanto natural donde, ni bien pones un pie en ella, puedes sentir la atmósfera de España. Es una de las playas más populares entre turistas y locales de las principales Islas para visitar en Canarias.

La playa se extiende por casi un kilómetro y alcanza un ancho de 120 metros en sus zonas más amplias. Además está conectada con la Playa de las Américas y la playa de Los Cristianos. Es una playa que se encuentra muy bien organizada y equipada para lograr que tu estancia en ella sea lo más cómoda posible. Cuenta con alquiler de sombrillas, tumbonas y también tiene baños y duchas publicas.

El agua es tranquila y poco profunda, pero normalmente está fría. Es un lugar perfecto para visitar con niños. Además siempre están los guardavidas garantizando la seguridad dentro y fuera del agua.

La playa de Las Vistas es un lugar apto para todos puesto que casi no tiene barreras arquitectónicas, perfecta para que los turistas o locales con movilidad reducida igual puedan disfrutar de un día en la playa.

Si lo tuyo son los deportes acuáticos, en esta playa podrás realizar esquí acuático y paravelismo. También hay cabañas en la playa donde puedes disfrutar de relajantes masajes.

Gran Canaria: una isla para difrutar de su famosa playa de Mogán

Puerto de Mogán es un ciudad al sur de Gran Canaria y es una de las playas más acogedoras de las islas. Mogán presenta, en su mayoría, espectaculares días de sol junto a su paraíso de arena dorada y aguas cristalinas. Muy pocas playas de las Islas Canarias pueden hacerle frente a los días de este lugar idílico.

Los muros del puerto ofrecen una protección extra a la zona de la playa cuando hay fuertes corrientes oceánicas, asegurando una experiencia de baño tranquila y segura para toda la familia. Además que sus aguas son tranquilas, cálidas y poco profundas. Y si lo tuyo es hacer snorkel lo mejor es ir a los extremos de la playa, cerca de las piedras, para que puedas apreciar mejor la vida marina que se esconde entre ellas.

En gran parte a ello se debe su fama y el motivo por el cual es uno de los lugares más importantes donde se suelen realizar los campeonatos de fotografía submarina.

Esta playa ofrece excursiones en barco o yate, e incluye la salida en un pequeño submarino desde el cual se pueden vislumbrar las maravillas de la flora y fauna que hay bajo el mar local. Además, no muy lejos de Mogán se pueden realizar excursiones en barco que te llevan hasta el hábitat de los delfines, puedes llegar a nadar con ellos si tienes suerte.

La Playa de Mogán y sus alrededores del puerto está muy bien organizada y para que disfrutes de ella durante todo el día. Ver la puesta del sol desde el puerto es una de las cosas más hermosas de admirar para luego ir a disfrutar de la música que cobra vida en el puerto deportivo y comer los platillos típicos de la zona.

Fuerteventura: entre las mejores islas para visitar en Canarias

En esta isla, la antigua Caleta de Fuste se encuentra al oeste de Fuerteventura, y es un destino muy buscado por turistas que necesitan diversión, relajación y confort. Esta playa de arena dorada es un oasis para muchos ya que se encuentra rodeada de palmeras, amplios espacios para disfrutar del mar, y de muchos bares y restaurantes.

La playa de La Guirra es un gran punto de referencia para aquellos veraneantes que quieran desconectarse completamente, alquilando una hamaca y una sombrilla.

Es el lugar perfecto para disfrutar en familia, incluso los dueños de los establecimientos locales, diariamente organizan actividades para mayores y jóvenes. La playa está equipada con duchas, baños y socorristas. Y al ser un mar de aguas tranquilas es un perfecto lugar para aprender a nadar.

Playa de Famara en la isla Lanzarote

La playa de Famara es una espectacular extensión de 5 kilómetros de arena dorada, la cual se sitúa en el parque natural de la isla de Lanzarote. En el noreste de la provincia se encuentra el famoso Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Ubicada entre el pueblo de pescadores de La Caleta de Famara y la cordillera con el mismo nombre. Cuando la marea de esta playa es baja, se logra admirar la exorbitante belleza gracias a la lámina de agua que se genera sobre la arena.

Esta es una de las playas vírgenes y poco concurridas de las Islas Canarias, es el lugar perfecto si no te gustan las aglomeraciones de personas. Además, se pueden practicar deportes como el surf, el SUP (Stand Up Paddleboarding), el kitesurf y el windsurf. Para los amantes del paracaidismo, Famara presenta unos grandes acantilados y unas corrientes de viento lo suficiente fuertes para poder disfrutar de este deporte extremo.

Dentro de esta playa no hay muchos servicios ni estructuras turísticas, por lo cual no suele ser visitada por familias con niños. Pero cerca de Famara está el pueblo de La Caleta donde se puede disfrutar de platillos de pescado al aire libres después de haber estado todo el día en la playa.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las principales islas para visitar en Canarias. Una guín ideal y completa para saber qué visitar si se desea concoer el territorio español y, así, poder escapar del frío.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país para visitar en todas las estaciones del año. Por ello, si estás pensando en una escapada o simplemente conocer un poco más sobre ciudades españolas, te encuentras en el lugar correcto. En esta oportunidad te presentamos una guía completa de los pueblos más bonitos de Cataluña.

La comunidad catalana es mucho más que el encanto y la diversidad que alberga Barcelona. Cataluña tiene una gran oferta turística que le permite ofrecer y encandilar a diferentes tipos de visitantes.

Hablamos tanto de aquellos pueblos pesqueros que permiten la degustación de grandes platos marítimos como los que ofrecen el disfrute de impactantes playas. Y, también, pueblos con parajes y paisajes montañosos que conservan en la actualidad su esencia medieval.

A continuación, te presentamos los pueblos que consideramos no deben faltar en un plan de ruta. ¡¡Sigue leyendo!!

Los pueblos más bonitos de Cataluña

Cataluña es una comunidad protagonista de España ya que cuenta con uno de los destinos más visitados de manera global. Habalamos de Barcelona. También conocida como la ciudad Condal.

No obstante, la comunidad catalana ofrece mucho más que la diversidad que caracteriza a Barcelona. Solo basta trasladarse unos kilómetros para conocer lugares increíbles con una gran oferta turística. A Cercano a la metrópolis se ubican pueblos con castillos medievales, puestos de pesca, playas soñadas, monumentos románticos y parajes naturales que resultan ser de una visión única.

Cada una de estas atracciones hacen de Cataluña una comunidad que integra lo moderno de las ciudades y una tradición de la época romana y griega. Motivos más que suficientes para salir de la gran ciudad y visitar los pueblos más bonitos disfrutando lo clásico, lo tradicional y lo actual en una sola propuesta.

A continuación, los sitios de Cataluña que prometen paisajes únicos, historia y diversas atracciones.

Roses: la puerta de entrada del Parque Naturl del Cap de Creus

Un pueblo ubicado en la comarca del Alt Empordà al norte de la Costa Brava y muy cercano a la frontera francesa. Roses propone a sus visitantes una combinación entre playa, cultura y naturaleza.

Se trata de un pueblo con una tradición marinera y mediterránea muy marcada y de una antigüedad de 3.000 años. En el interior de la localidad se pueden apreciar más de 2 kilómetros de aguas cristalinas poco profundas y arena muy fina. Además, el territorio ofrece bahías rodeadas de naturaleza. Si bien son variadas, las más conocidas son Canyelles Petites, L’Almadrava o Cabo Norfeu.

Sus montañas y hermosos acantilados albergan la zona central urbana del Roses otorgándole un paisaje de insólita belleza. El pueblo es la puerta de bienvenida del Parque Natural del Cap de Creus.

Los pueblos más bonitos de Cataluña-Roses

A sus alrededores, se pueden visitar las zonas bajas del Ampurdan o todo el megalítico donde sus dólmenes y menhires han sido declarados Bienes Culturales de Interés Nacional.

Por lo tanto, quienes deseen disfrutar de un entorno cultural también tienen opciones muy recomendables si deciden visitar Roses. A unos más o menos 23 kilómetros es posible llegar al reconocido, famoso y prometedor Museo de Dalí. Además, en sus sitios cercanos es posible vislumbrar monumentos y ruinas arquitectónicas. Esto le otorga, a uno de los pueblos más bonitos de Cataluña, viajar al pasado donde los protagonistas fueron los romanos y los griegos, quienes han dejado la impronta que aún se visualiza.

Cadaqués: el pueblo de los paisajes inspiradores

En este caso, hablamos de un pueblo muy conocido en la comunidad catalana y en España en general. Esto se debe a la importancia y al reconocimiento del lugar gracias a que Dalí la ubicó en el panorama internacional. Se trata del lugar en el cual conoció a su gran amor Gala con la cual residió ahí un pa de años.

Cadaqués se caracteriza por su ambiente marinero, más conocido como la reliquia de la Costa Brava. Uno de los principales motivos que ha sido responsable de la llegada de muchos artistas, como ser Lorca, Miró o Buñuel.  Sucede que tiene diversos momentos que inspira; el cuadro de un atardecer, el agua rompiendo sobre su gran cantidad de rocas y sus calles empedradas. Motivos que también son de gran disfrute por los visitantes del lugar.

Llegar a uno de los pueblos más bonitos de Cataluña como Cadaqués es comenzar un recorrido por sus callejuelas con casas blancas y balcones de colores. Tras su recorrido se llega a casco antiguo en el que se ubica la parroquia de Santa María de Cadaqués. Se trata de una de las vistas más impresionantes del sitio y la costa, con su tradicional fachada de gótico tardío.

El paseo continúa descendiendo al puerto y paseo marítimo. Caminar cerca de sus costas y degustar uno de los variados pescados frescos acompañados del sonido natural de agua romper con las rocas. En este sitio son varios los lugares para sentarse a comer. Las más tradicionales son las tabernas o terrazas marineras.

Además de atardeceres y paisajes de inspiración artística, cercano al parque Natural de Cap de Creus se puede recorrer varios kilómetros haciendo senderismo mientras se descubren acantilados y calas.

Peratallada: el pueblo de la Edad Media

Este pueblo catalán se ubica en el centro de Baix Empordà. Sin dudas, se trata de un lugar que permite viajar a la edad media por sus tradicionales calles. Sus calles estrechas, empedradas y laberínticas reflejan su pasado feudal. Una fachada que en la actualidad se mantiene casi intacta, con una combinación perfecta con edificios y casa llenas de flores y enredaderas.

Sus murallas, el castillo y el foso les dan a los viajeros más que motivos para visitar y recorrer un pueblo de antes en el ahora. Peratallada se encuentra a muy pocos kilómetros de la Costa Brava. Un motivo más que se le suma a la gran variedad de actividades para conocer que ofrece el pueblo.

Banyoles: uno de los pueblos más bonitos de Cataluña con una arquitectura medieval de ensueño

En el año 812 se fundó, de la mano de los monjes benedictinos, la capital e la comarca de Pla de l’Estany. Banyoles ofrece a sus ciudadanos y visitantes calles con fachadas únicas, callejuelas empedradas y laberínticas, y monumentos que son los testigos de su historia y origen medieval.

El pueblo se sitúa entre los Pirineos y la Costa Brava, en un llano rodeado de la sierra de Rocacorba. Los pasajes de sus cercanías hacen de este pueblo un lugar paradisíaco a lo que se le suma la zona volcánica que integra el parque natural de la Garrotxa.

Los pueblos más bonitos de Cataluña-Banyoles

La plaza Mayor del siglo XIII forma parte de uno de los puntos más importantes del interés cultural del pueblo. En este sitio se encuentran edificios medievales de los más emblemáticos. Con la misma importancia que la plaza, Banyoles alberga a la iglesia Santa María de Turers. Se trata de uno de los ejemplos pioneros en relación a la arquitectura gótica catalana.

Este pueblo no solo se caracteriza por su fachada arquitectónica. En este lugar se halla el lago natural más grande de toda la Península Ibérica.

Por sus atracciones de diferente índole, esta cuidad ha sido declarada como Destinación Turística Deportiva. Un motivo real que la convierte en un destino perfecto para practicar diversos deportes. Remos, natación, ciclismo, piragüismo y triatlón.

Taull: el pueblo romántico

En la provincia de Llerida se ubica Taull, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña que se conoce como Vall de Boí, tradicionalmente conocido como el pueblo de la naturaleza y el romanticismo.

Lo natural y lo romántico están perfectamente ejemplificados en el pueblo, con un aspecto pirenaico. Las montañas envuelven a la arquitectónica de sus hogares de madera y piedra. Además, este pueblo es conocido por la posibilidad de practicar deportes de montaña y nieve, como así también actividades al aire libre. Como ser, senderismo, recorrer rutas en bicicletas o la contemplación de la flora y la fauna.

Su fama de pueblo romántico se debe a que alberga la Iglesia Romántica de Sant María y la Ilgesia de Sant Climent de Taüll.

Siurana: de los pueblos más bonitos y mitológicos de Cataluña

Este pueblo se ubica en la cima de un peñón sobre el río Estopiñá. Su ubicación la convierte en el último reducto de la reconquista de la comunidad catalana. En el caso de Siurana, cuando se recorren sus calles empedradas se puede notar como pervive su pasada árabe. Entre ellos se destacan los restos de la fortaleza musulmana y el castillo.

Este pueblo guarda la leyenda de la princesa Abd-el-azia que intentó frenar con sus suelas de su caballo en el piso antes de saltar al vacío del acantilado cuando huía de los cristianos. La fuerza del freno dejo la huella de la herradura del animal en la roca. Desde entonces se conoce a la leyenda El salto de la reina mora.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los pueblos más bonitos de la Comunidad Catalana. Una guía ideal y completa para saber qué visitar si se desea concoer el territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

El principado asturiano es uno de los rincones con más encanto de la geografía española. Con un gran número de pequeños e increibles sitios, en esta región es posible admirar la belleza de sus paisajes, en los cuales los valles, sus acantilados y sus increibles costas son protagonistas. Algunas zonas son marineras, otras se sitúan más al interior. Sin embargo, cada uno de ellos presenta una hermosura que enamora a todo aquél que los visita. En esta oportunidad te contamos sobre los pueblos más bonitos de Asturias para recorrer.

Por ello, si estás pensando en hacer turismo por el Principado de Asturias estas en el lugar adecuado. Sumate a conocer sus atractivas localidades, descubrir sus playas más bonitas y todos sus paraísos naturales. ¡Sigue leyendo!

los pueblos más bonitos de Asturias

¿Cuales son los pueblos más bonitos de Asturias?

Cuando hablamos del Principado de Asturias nos referimos a una de las tantas autonomías españolas cuya capital es Oviedo. Sin embargo, la ciudad con la mayor cantidad de ciudadanos es Gijón.

Una de las principales características de esta región es su lado obrero dedicada a la explotación minera. Por otra parte, en los últimos años, el turismo ha atravesado un continuo crecimiento, cuyo principal atractivo se caracteriza por una gran riqueza vinculada al paisaje natural de la zona.

Asimismo, se trata de una región considerada como una de las más montañosas de España e, incluso, de Europa. A su vez, el mar Cantábrico rodea sus tierras provocando un clima totalmente oceánico.

A continuación, te presentamos de manera más precisa los pueblos más bonitos de Asturias. Todos ellos situados en entornos naturales espectaculares y de gran belleza que vale la pena visitar. Sin dudas, se trata de una de las regiones más impresionantes y bellas del norte de España que no puedes dejar de conocer.

Cudillero: entre los pueblos mineros más lindos de España

Hablamos de una de las regiones más bonitas de la zona minera de la costa asturiana. Se caracteriza por ser una localidad muy tranquila más allá de ubicarse a menos de 60 kilómetos de la capaital. Uno de los motivos por los cuales se suele recomendar visitarlo si se vive o viaja a Oviedo.

Muchos viajantes afirman que un paseo a través de sus senderos y calles para terminar a orillas del mar es una actividad de relajación. Sobretodo en las épocas de frío cuando el pueblo no está tan habitado de turistas. Por otra parte, durante los climas y días cálidos, es indispensable visitar sus playas y apreciar las puestas de sol. Cudillero brinda a los ojos una belleza totalmente inigualable.

Si visitas este pueblo asturiano no puedes perderte la oportunidad de subir al cabo Vidio y contemplar, desde allí, su impresionante entorno natural.

Ribadesella: uno de los pueblos más bonitos de Asturias

Esta región es muy conocida por tratarse de la meta del Descenso Internacional del Sella. Hablamos de una de las carreras de piraguas más conocidas del mundo. A su vez, su popularidad se debe a las increíbles cuevas de Tito Bustillo.

Ribadesella también es un pueblo marinero como Cudillero, que ofrece a los viajeros poder disfrutar de un increible casco histórico repleto de palacetes, sidrerías donde tomar sidra natural. Incluso brinda la fantasía de buscar huellas de dinosaurios en su costa.

Se trata de un sitio merecedor de ser considerado uno de los pueblos más bonitos de Asturias.

Llanes: historia, cine, playas y la mejor sidra natural

En esta ocasión, nos referimos a uno de los pueblos más bonitos de Asturias que se sitúa entre San Vicente y Gijón. La localidad se ubica entre el mar y la montaña.

Llanes es un pueblecito de pescadores muy pintoresco que posee un casco viejo medieval declarado conjunto histórico-artístico. A ello se le suma la belleza impactante de sus playas y acantilados. Lugares que han logrado enamorar a muchos directores y productores. Se trata de una de sus características principales.

Visitar LLanes es una entrada para disfrutar todo lo lindo de una ruta cinematográfica. Un recorrido en el cual se podrán descubrir lugares preciosos donde se han rodado películas como El Orfanato, El Abuelo o Historia de un beso, de José Luis Garci.

Pero ello no lo es todo. Además, su costa permite tomar un baño en playas espectaculares como la de Gulpiyuri o la de Cuevas del Mar. Y, para completar, un recorrido por las sidrerías que encontraremos en las inmediaciones del puente de las Barqueras.

Cangas de Onís: un pueblo ideal para quienes aman vivir en la naturaleza

Se trata de un pueblo situado sobre los pies de los Picos de Europa. Una ubicación totalmente privilegiada para quienes aman y disfrutan de la naturaleza. Además, merece la pena realizar un recorrido por sus calles para descubrir algunos de sus lugares más especiales. Como lo son la capilla de Santa Cruz o el Puente Romano.

Este último se considera como un patrimonio histótico y es un monumento que se compone de 5 arcos. Del arco central cuenta la llamativa Cruz de la Victoria.

Por su parte, la capilla de Santa Cruz se sitúa en Contranquil, una localidad que forma parte del término municipal de Cangas de Onís. Este pequeño pueblo posee un gran valor histórico, ya que fue construida a partir de un dolmen.

Castropol: el pueblo ejemplar de Asturias

LLegó en momento de hablar de uno de los sitios más pintoresco del principado. Se ubica en la orilla derecha de la ría del Eo. Quienes aman viajar lo consideradan como uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Así lo calificaron cuando en 1997 logró el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias.

Esta bonita localidad ofrece a quién la visita una bella silueta desde la costa, vistas espectaculares a la ría, un importante patrimonio que ha sido declarado Conjunto Histórico y la playa de Peñarronda. Una de las más populares de toda Asturias. Sobretodo para quienes aman de practicar surf.

Tazones: ideal para desgustar un buen pesacado

Se trata de otro de los pueblos marineros que enamora por sus increíbles panorámicas de la ría de Villaviciosa. A su vez, esta región encanta por sus hórreos, sus calles empinadas con fuerte sabor marinero y un pintoresco emplazamiento. Es decir, a una cala por la que se llega a un pequeño desfiladero. Sin dudas, estos son sus principales atractivos.

Otro de los lugares deslumbrantes de Tazones es la ruta de los Dinosaurios. Sucede que de Ribadesella a Tazones, más al oeste, se han excavado lugares en los que se conservan rastros y huellas de dinosaurios, muy accesibles con marea baja.

A todo ello, este pueblo impacta por el buen pescado y marisco que se puede degustar en muchos de sus restaurantes y sidrerías.

Luarca: la cuna de los más lindos puertos

Por último, es el momento de hablar de una villa marinera con los puertos pesqueros más bellos y famosos de toda la comunidad. Se trata de la Cuna del Premio Nobel Severo Ochoa.

Tener uno de los cementerios más bellos de España desde el que se obtienen unas espectaculares vistas de la costa lo hace ser coniderado uno de los pueblos más bonitos de Asturias.

Por otra parte, Luarca ofrece increibles playas y un barrio antiguo que ha sabido conservar su sabor tradicional con rincones tan bonitos como la Casa Guatemala, el Palacio de los Marqueses de Ferrera, o  La Pescadería, su barrio marinero.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los pueblos más bonitos de Asturias. Una guía ideal y completa para saber qué visitar si se desea concoer el territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

El mundo inmobiliario es cambiante y sus operaciones pueden variar de un mes al otro. Incluso día a día. Y, el último mes del año pasado no fue la excepción respecto a movimientos empresariales de suma importancia. En un resumen inmobiliario de diciembre de 2022 se destacan las actividades de dos empresas de origen nacional en su cotización y de otra que ha dejado su calidad de Socimi. A su vez, se produjeron varios desbloqueos de suelo de tipo residencial en diversas autonomías.

Por otra parte, Aena lanzó un super concurso para elegir a una gran cantidad de tiendas libres de impuesto distribuidas en los 27 aeropuertos conectados en red.

En esta oportunidad queremos presentarte un completo resumen de las principales transacciones que se llevaron adelante durante el último mes del año 2022. Si te interesan las noticias de mercado inmobiliario, sigue leyendo.

Resumen inmobiliario diciembre 2022

¿Qué movimientos importantes integran el resumen inmobiliario de diciembre del 2022?

Si nos referimos al sector residencial es para destacar la inversión por parte de AQ Acentor por unos 240 millones de euros. La suma estuvo destinada al próximo proyecto residencial en Barcelona, específicamente en Viladecans.

En relación a la parte vinculada a las oficinas, nos referiremos como la actividad más importante a la adquisición por parte de Freo y BC Partnews de una sede en Novartis, también en la ciudad condal.

Para el sector hotelero, el anuncio de Arcano, vinculado a la compra de una estructura edilicia industrial forma parte de las noticias más importantes en el mes de diciembre. La misma informa sobre el levantamiento del primer hotel Meininger en España.

La parte logística del mercado inmobiliario sobresale por la venta de 36 inmuebles a Transgourmet. Uno operación presupuestada en uno 180 millones de euros, con un 9% de prima proveniente de Sagax para la empresa compradora.

Por último, en el sector comercial sobresale la transacción que tiene de protagonista a Generali. Es decir, la inversión realizada por el edificio retail situado en el Portal del Ángel en el número 40. La cifra que transcendió es de unos 105 millones de euros.

A continuación, detallamos de manera separada el resumen inmobiliario de diciembre 2022 por sector.

¿Qué sucedió con el sector compañías en diciembre de 2022?

Durante todo el mes de diciembre del año pasado se produjeron una secuencia de acontecimientos de carácter empresarial.

En el Ibex Small Cap ingresó Urbas con el objetivo de concretar su acceso al Ibex 35 para el año 2025.

Por su parte, Emperador Propertis a acordado con BME Crowth en una inversión inicial de caso 500 millones. Cada acción tiene un coste de 4,20 euros.

General de Galerías Comerciales dejo de ser Socimi y el destino de sus beneficios será a la inversión. Sareb está en plena gestión de la compra del 10% de la promotora Árqura a Värde. Entre ellas es conocido el principio de acuerdo que se prevé cerrarlo a fines de 2023. El mismo se estima que incluya la opción de compra de Aelca.

Otras de las novedades fue que la firma catalana comenzará a comercializar una fracción de la los activos de RetailCo. En relación a los proyectos que se vieron algo estancados por la subida en los tipos de cambio se destaca el parate que tuvo que la agencia inmobiliaria de origen europeo, Vonovia. Por este motivo, se vio retasado su llegada a España.

Por la parte residencia, han unido fuerzas Asprima y Coword con la finalidad de fomentar el desarrollo de los que se denomina living alternativo. Nos referimos a residencias de estudiantes, coliving, cohousing, cosenior.

El sector residencial y sus actividades

Si nos referimos a real estate español podemos destacar la importante inversión realizada por AQ Acentor de 240 millones. La misma destinada hacia un proyecto residencial en Barcelona, en Viladecans precisamente.

Por el lado de Cosentino, llevarán adelante la edificación de viviendas en Mojácar mediante una acción inversionista de 200 millones. A dichas inversiones se le suman la de Higuerón Real Estate con 80 millones para 164 viviendas en la Costa del Sol; la inversión de 40 millones en 143 millones en viviendas por parte de Kronos Homes.

Vinculado a la compra y venta de suelo, una acción fue la adquisición de terrenos para 339 viviendas por parte de Aedas Homes. Por otra parte, tres suelos en la ciudad Condal e Ibiza con una inversión de 68 millones realizada por el Gripo Inmobiliario RTV. En Madrid, resalta la compra de suelo de la empresa alemana Rockstone en Madrid.

Además, el lanzamiento de 78 vivienda unifamiliares en Boadilla por parte de Aedas Homes también se posiciona como una de las acciones más destacadas para incluir en este resumen inmobiliario de diciembre 2022. A lo que se le suma la presentación del proyecto residencial destinado a dotar a la biblioteca municipal de Barcelona em Nova Lloreda.

Oficinas el resumen inmobiliario de diciembre

En este sector se pueden destacar una serie importantes de acciones. Una de ellas es la compra de la sede de Novarts en Barcelona de la mano de Freo y BC Patrnews. Otra es la compra de una nueva sede de la marca L´Oreal en la capital española por parte de Amundi y la venta de la sede de McCa de Patrizia.

Por otra parte, El Salvador se hizo en diciembre una propiedad de unos 1,75 millones en función de su nuevo consulado en Madrid. Si pensamos en las próximas aperturas, se detesta la expansión de First Workplaces mediante la inauguración de su cuarta sucursal junto al Bernabéu. DNEG aterriza en España mediante la apertura de sus estudios nuevos de animación.

Hasta aquí te hemos expuesto un resumen inmobiliario de diciembre del 2022. Una manera rápida para conocer un poco sobre todo lo que aconteció en el último mes del año pasado en el mercado.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Desde los tablaos flamencos de Madrid al palacio del Alcázar en Sevilla, pasando por las espectaculares playas de Barcelona, el territorio español hay ciudades para todos los gustos. Sin dudas se trata de uno de los mayores atractivos turísticos de Europa. Para nosotros, España tiene las ciudades más bonitas.

Hablamos de un país repleto de historia, monumentos, fiestas, tradiciones y exquisita gastronomía. Es decir, su diversidad se convierte en uno de los principales factores que hace difícil elegir cuáles de ellas son las más atractivas.

En este post te traemos una lista de las ciudades más bonitas de España. La eleción de cada una de ellas se basó en su arquitectura, sitios de esparcimiento, gastronomía y tradiciones. Sigue leyendo para descubrirlas.

Sevilla: entre las ciudades más lindas de España

El casco histórico de la capital andaluza es el más grande de España y uno de los más extensos de Europa. El símbolo natural de Sevilla es el río Guadalquivir, que tiene el único puerto de categoría marítima en una ciudad interior española. La catedral de Santa María de la Sede junto con su famoso campanario de la Giralda, el Alcázar, la Torre del Oro, el Archivo de Indias, la Plaza de España, el Palacio Arzobispal y la Real Fábrica de Tabacos, son algunos de los más importantes monumentos sevillanos.

Otras atracciones arquitectónicas relevantes por su arte e historia son el palacio de San Telmo, el Ayuntamiento, la antigua Real Audiencia y el Palacio de Dueñas. Las Setas de Sevilla destacan en arquitectura moderna. Se trata de una pérgola de madera y hormigón en la Plaza de la Encarnación terminada en 2011.

En cuanto a su gastronomía resaltan el gazpacho andaluz, las papas aliñas, la cola de toro y los huevos a la flamenca. La principal diversión sevillana está en los tablaos flamencos.

Barcelona: y la Ciudad Condas y su perfecta diversidad

En Barcelona se respira playa, sol y arte. Un combinación perfecta para disfrutar cada día. Ya sea por sus costas o su arquitectura modernista, es una ciudad con innumerables posibilidades de ocio para aquellos que buscan relajarse o culturizarse durante las vacaciones. Empieza con un tour a lo grande por la Sagrada Familia, famosa obra maestra de Antoni Gaudí. Ubicada en el corazón de la ciudad, esta peculiar basílica ofrece unas vistas inolvidables de la ciudad condal.

Para los admiradores de este gran artista, es cita obligada visitar el resto de sus 7 obras que se encuentran repartidas por la ciudad. Por otra parte, una recorrido típico es la visita el Parque Güell y presencia cómo el estilo único de Gaudí se funde con la naturaleza. Además, recomendamos pasar por Casa Milà-La Pedrera. Un edificio residencial que, a pesar de tener más de 100 años de historia, sigue siendo una muestra de arquitectura innovadora.

Si después de tanta cultura te apetece darte un chapuzón, disfruta de las numerosas playas de Barcelona, empápate de vistas panorámicas navegando en catamarán por el litoral o visita el acuario para aprender más sobre la vida marina.

Granada: una ciudad renacentista

Otra de las ciudades más bonitas de España es la antigua capital del reino islámico nazarí y último reducto musulmán en la península Ibérica. La ciudad andalusí de La Alhambra es uno de los grandes monumentos españoles y de la humanidad. La Alpujarra, compartida con Almería, es una región histórica y natural entre las más importantes de Europa.

En la catedral de Granada, considerada la obra cumbre del Renacimiento español, están los sepulcros de los Reyes Católicos, artífices de la finalización del dominio musulmán. A unos kilómetros frente a la ciudad se ubica la Sierra Nevada, el sistema montañoso más alto de Europa Occidental después de los Alpes. Este sitio alberga la estación de esquí más sureña de Europa y rutas de senderismo y ciclismo de montaña.

La ciudad tiene una amplia oferta museística formada por unos 20 recintos, destacando el Parque de las Ciencias, el Museo de Bellas Artes, el Museo Arqueológico y Etnológico y el Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán, que funciona en el palacio de Carlos V, en la Alhambra. Las habas con jamón, la olla de San Antón y las patatas a lo pobre, son platillos típicos de la cocina granadina.

San Sebastián: una de las ciudades más bonitas y culturales de España

La capital de la provincia vasca de Guipúzcoa está dentro de los primeros 5 puestos de nuestro ranking de las ciudades más bonitas de España, por sus playas, monumentos y actividad cultural. La Concha es una de las playas urbanas más conocidas del país con 1.4 km de longitud de arena blanca y excelentes servicios turísticos como mobiliario de playa, duchas y restaurantes. Otras playas donostiarras son Ondarreta y Zurriola.

La catedral del Buen Pastor es el símbolo religioso de la ciudad construido a finales del siglo XIX en estilo neogótico y se hace notar por su elegante esbeltez. El Palacio de Miramar o Palacio Real, frente a la bahía de la Concha, es de estilo inglés y una de las sedes de la Universidad del País Vasco. El Peine del Viento, obra del escultor Eduardo Chillida, es la obra de arte más famosa de la ciudad.

San Sebastián tiene una intensa actividad cultural encabezada por su prestigioso festival de cine y el festival de jazz. También es una de las capitales gastronómicas mundiales con chefs y restaurantes de fama internacional, que sirven platillos famosos como los pintxos, el bacalao al pil pil y el txangurro.

Madrid entre las ciudades más bonitas de España

Madrid: la capital española

Y no podía faltar en la lista de las ciudades más bonitas la capital misma de España. Hablamos de la tercera ciudad en población de la Unión Europea, por detrás de Londres y Berlín. Se trata, además, de la más rica de España y cuarta de Europa, albergando varios organismos internacionales relacionados con la economía, la cultura y el turismo, incluyendo la Organización Internacional del Trabajo.

La capital española tiene un moderno metro que es el tercero más largo de Europa, permitiendo llegar o acercarse bastante a todas las atracciones de la ciudad. El Museo del Prado es uno de los más visitados del mundo y una de las pinacotecas más ricas en obras de grandes maestros de entre los siglos XVI y XIX. El Palacio Real, el Museo Reina Sofía, el Parque de Atracciones de Madrid, el Museo Thyssen-Bornemisza y el parque El Retiro, están entre los principales lugares de interés.

La pasión futbolística madrileña se expresa a través del Real Madrid, el club más ganador de Europa. Asimismo, es la ciudad del Atlético de Madrid, Ambos clubes cuentan con museos en sus estadios Santiago Bernabéu y Wanda Metropolitano, respectivamente.

El cocido madrileño, los callos a la madrileña, el besugo a la madrileña, la sopa de ajo, la tortilla de patatas y los huevos estrellados, son símbolos gastronómicos de la capital española.

Hasta aquí hemos expuesto un resumen de las ciudades más lindas de España. Una manera rápida para conocer un poco sobre la historia de un país con una diversidad cultural, paisajística y gastronómica.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate